Por Psicoresúmenes

 

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL?

 

La psicología transpersonal es una rama de la psicología que tiene sus orígenes en el pensamiento chino y en el indio, particularmente en el budismo zen. Sus pioneros fueron A. Maslow y C.G.Jung. El primero desarrolló la teoría de que la psicología tiene que ver con diferentes estados de conciencia. El segundo descubrió que los seres humanos tienen una fuente de sabiduría a la mano, la cual se encuentra en la psique y da respuestas que son universales.

 

Lo más esencial en cada uno de nosotros es transpersonal, somos parte de una sabiduría divina o cósmica que está oculta tras el ego. Ese es el centro de la psicología transpersonal. El ego es una ilusión que nos separa de nuestro ser esencial que es la fuente de la felicidad. La construcción del ego es un camino de sufrimiento.

 

Según la psicología transpersonal, hasta los 35 años aprox. uno construye su ego (posición económica, trabajo, familia, etc), para ser alguien en la vida o más bien dicho “parecer” alguien en la vida.

 

Hay 4 leyes básicas de la psicología transpersonal, sacadas del budismo:

 

  1. Existe el sufrimiento, decadencia, la impermanencia, la degradación.
  2. Se sufre por dos razones:
    1. se sufre cuando uno tiene lo que no quiere y cuando uno no tiene lo que quiere o desea.
    2. el fundamento de las dos formas de sufrimiento es el apego.

 

  1. El camino de la libertad es el desapego, el desencadenamiento de la vida, de las cosas, de la personalidad y del ego. Cuando nos apegamos tenemos miedo de perder lo que tenemos o de no conseguir lo que queremos.
  2. El camino para lograr el desapego es el “camino medio”. Tiene que ver con la recta intención y comportamiento, con la meditación, con la recta palabra.

 

La “vida directa” es la vida de la experiencia. El cambio se produce porque uno tiene una experiencia de lo divino, porque lo divino está en cada uno y se puede tener una experiencia directa con él.

 

La psicología transpersonal es post-terapéutica, es decir, no se usar antes de que el paciente no mejore su neurosis.

 

En la psicología transpersonal se busca el BIEN-SER, en cambio en la sociedad moderna se busca el BIEN-ESTAR o el BIEN-PASAR o el BIEN-TENER. Para ser feliz es necesario parar el ego, parar los pensamientos y dejar que fluya la intuición que es la sabiduría que todos tenemos dentro. Para lograr esto ayuda mucho trabajar con la meditación y la respiración olotrópica, ya que se postula que con la meditación se cambia el mapa que uno tiene del mundo y se puede llegar a lograr el desapego de las cosas.

 

Maslow nos dice que las necesidades de trascendencia están más alto que las de autorrealización y, por lo tanto, uno no se puede preocupar por la trascendencia si el resto de las necesidades están incompletas.

 

Las disciplinas orientales proporcionan una senda de liberación del sufrimiento psicológico innecesario y su agravamiento en la enfermedad mental. La psicoterapia occidental, como señala A. Watts, es insuficiente para ser una senda de liberación debido a que no enfrenta el problema más grande de rectificar la brecha entre el individuo y el mundo. Se contenta con limitarse a la adaptación de la persona a la sociedad y con frecuencia su meta es fortalecer el yo en lugar de disolverlo.