DISLEXIA ESPECIFICA DE LA EVOLUCION
|
DISAFASIA ESCOLAR
|
DISLERIA
|
TRASTORNO POSTURAL
|
- Se trata de una perturbación perceptivo
cognoscitiva especifica, que dificulta la adquisición de la lectoescritura.
|
- Se trata de una perturbación especifica del
lenguaje, que se traduce en dificultades para la adquisición del habla y
del lenguaje lectoescrito.
|
- Se trata de un retraso “madurativo”
neurológico para la adquisición del lenguaje lectoescrito.
|
Dificultad en la adquisición de acciones
útiles o aprendizajes (incluida la lectoescritura) debido a fallas de
distintos órganos, aparatos y
estructuras que permiten la obtención de una potencialidad corporal
suficiente.
|
- Tiene generalmente antecedentes de predisposición
familiar
|
- Tiene generalmente antecedentes de
predisposición familiar, salvo la forma residual de un afasoidismo,
que puede ser adquirido.
|
- No tiene antecedentes familiares
|
- No son suministrados antecedentes, aunque
puede haber trastornos posturales familiares.
|
- Posee serias dificultades para el
aprendizaje de la lectura
|
- Poseen serias dificultades para el
aprendizaje del lenguaje lectoescrito y principalmente para la
asociación audiovisual del mismo. Trastorno semánticos son llamativos.
|
- Reconoce signos y silabas. Le cuesta
integrarlos en la lectura y en la sintaxis.
|
- Le cuesta la lectura por desatenciones
frecuentes y falta de movimientos oculares adecuados, pero llega a
responder ante las exigencias o, mejor aún la estabilización postural.
|
- Manifiesta un patrón patológico armónico de
lectoescritura. Con más de 8 años persisten los errores de elementos que
responden a la percepción cognoscitiva.
|
- Manifiesta patrón patológico armónico de
lectoescritura con signos evidentes de pobreza en su pensamiento
lenguaje.
|
- Posee un patrón patológico para la
lectoescritura.
|
- No posee patrón patológico de
lectoescritura. Tiene fallas de mal alumno.
|
- Presenta perturbaciones de lateralidad
|
- Presenta perturbaciones de la lateralidad.
|
- No suele presentar alteraciones de lateralidad
|
- No tiene una lateralidad muy definida.
|
- Presenta generalmente perturbaciones de la
corporalidad, asociadas a la visión.
|
- Presenta perturbaciones de la corporalidad.
|
- No suele presentar alteraciones de
corporalidad asociadas a la visión.
|
- Presenta alteraciones de corporalidad y
postura.
|
- Presenta perturbaciones espaciales.
|
- Presenta perturbaciones temporoespaciales.
|
- No suele presentar perturbaciones
espaciales ni temporales
|
- Suele tener perturbaciones espaciales.
|
- Presenta un patrón pobre o normal bajo de
lenguaje pensamiento.
|
- Presenta un patrón malo o pobre de
pensamiento lenguaje.
|
- Presenta un nivel bastante correcto de
pensamiento y lenguaje.
|
- Sus niveles de pensamiento lenguaje son
buenos. Puede haber retraso en la adquisición
|
- Presenta una conducta pueril.
|
- Presenta una conducta pueril, observable en
la consulta.
|
|
- Presenta una conducta inquieta,inestable
|
- Se agregan consistentemente problemas
emocionales
|
- Moderada perturbación emocional
|
- Los problemas emocionales son ocasionales
|
- Manifiesta problemas emocionales en la
escuela, que a veces pueden ser serios.
|
- Tiene frecuentemente pequeños trastornos
del habla.
|
- Presentan evidentes retrasos en la
aparición del habla y en su articulación
|
- No suele presentar tener trastornos en el
habla.
|
- Puede terner persistencia de las
dificultades articulatorias normales del habla.
|
- Presenta características somáticas y
biológicas normales para su edad cronológica.
|
- Presentan características somáticas y
biológicas normales para la edad cronológica.
|
- Las características somaticas y biológicas
se encuentran disminuidas en grado diverso
|
- Sus características somáticas son adecuadas
para la edad cronológica.
|
- Su escritura es parcialmente ilegible
|
- Su escritura es ilegible con más
difcultades para ser comprendida que ningún otro de los cuadros
mencionados.
|
- La escritura es disgráfica, legible con
trastornos categoriales, contaminaciones y supresiones
|
- Presenta una escritura disgrafica legible
sin trastornos categoriales.
|
- Examen neurológico tradicional normal
|
- El examen neurológico tradicional se
observa pequeños signos patológicos.
|
- El examen neurológico tradicional es normal
|
- El examen neurológico clásico es
normalllll pero si se lo realiza
finalmente se aprecian alteraciones propioceptivas, visoespaciales de la
dinámica del movimiento y o laberínticas
|
- movimientos anormales de los ojos
|
- la oculográfia presenta movimientos
anormales de los ojos, .
|
- La oculografía cuando es realizada es
silabeante, adopta una características
de registro lento, sin modificaciones bruscas.
|
- La oculografía tiende a registros
discordantes
|
- movimientos finos perturbados por la
existencia de un trastorno visomotor.
|
- Los movimientos finos están o no
perturbados. Si están es porqué ha existido retraso en la evolución
motriz.
|
- Los movimientos finos están perturbados por
la existencia de trastorno psicomotor en la lectura
|
- La motricidad fina esta perturbada por la
alteración del sistema postural
|
|
- La evolución motriz puede ser normal o no.
|
- La evolución motriz es normal. Siempre en
relación a la edad biológica
|
- La evolución motora manifiesta un retraso
en las adquisiciones posturales y del equilibrio.
|
- Aparición normal del habla
|
- La aparición retrasada del habla.
|
- La aparición del habla es normal. Siempre
en relación a la edad biológica (no así a la edad cronológica)
|
- La aparición del habla está retrasada en
los trastornos posturales severos, no es así en los trastornos leves.
|