"Razones para construir juntos"
Revista electrónica semanal, Puebla, México, año 1, núm. 5, 19 de septiembre de 2004
Política - Sociedad - Cultura
CulturMedia
A 20 años de 1984
Segunda parte..
Por Arturo Villanueva González
artureich@hotmail.com


      La guerra es la paz.
      La libertades la esclavitud
      La ignorancia es la fuerza
      El poder es Dios.

      George Orwell (1984)


Lo prometido es deuda; revisemos qué ha hecho el mundo de las bellas artes con
1984.

Primero la T. V.: curiosamente y 30 años antes de la fecha prevista por Orwell, es precisamente el mundo de las telepantallas caseras (la TV) en el que aparece un programa sobre 1984, un teleteatro presentado en vivo con la participación de actores famosos desde entonces como Peter Cushing en el papel de Winston Smith, Ivonne Mitchell como Julia y André Morell como O'Biren.
Sobre este teleteatro dirigido por Rudolph Catrtier, hay que decir que fue un experimento interesantísimo; prácticamente grabado en vivo, representa un riesgo que no muchas televisoras hoy en día tomarían. Puso de moda la frase "El gran hermano te vigila" y se clasificó copo un drama de ciencia ficción. Dos horas en blanco y negro.

Luego el Cine:
Debido a la popularidad del programa de la BBC, en 1956, se produjo la visión cinematográfica dela obra, dirigida por Michael Anderson  e interpretada por Edmond O'Brien como Winston Smith, y Jan Sterling como Julia, la película pareció no tener el éxito esperado y fue promocionada con el subtítulo sugestivo de : ¿'En el futuro el éxtasis será un crimen?. Duración de 90 minutos y en blanco y negro.

Y luego la versión de 1984, producida y estrenada en 1984.
Esta versión fue dirigida por Michael Radford (Il Postino) y protagonizada nada más y nada menos que por John Hurt como Winston Smith, Suzanne Hamilton como Julia y Richad Burton en su acutación póstma como O'Brien.
La película está filmada en color, pero un color sepia, en una atmósfera claustrofóbica, con una iluminación que presenta las figuras humanas, en especial la de Winston comoun patético hombrecillo...exactamente como Orwell nos lo presenta. La interpretación de Hurt es inmejorable, es el prefecto antihéroe.
Suzanne Hamillton es una magnífica, desenfadada Julia, feminista, potente y amenazadora, que prácticamente seduce a Winston y lo acosa para que se vuelvan amantes.
Por su parte Burton, encarna a O'Brien, el brazo ejecutor del poder, el torturador sutil que hará llorar y gozar al pobre Winston, al manipulador por excelencia, el resultado es fenomenal. Altamente recomendable, es posible conseguirla en los videoclubes y si no, pues estén atentos pues en televisión por clave suelen programarla.

Ahora la Música: yo conozco a dos discos :
1984 de Anthony Phillips, Virgin Records. Phillips rockero progresivo, finísimo, cofundador de Genesis; que nos presenta una versión instrumental electrónica realizada en 1981 y que consiste en cuatro pieza (Preludio, 1984 parte 1 y 2) y el Himno. Un viaje maravilloso por las armonías espaciales y eternas del maestro Phillips. Altamente recomendable.

El otro es mi favorito,1984, Carisma Records;  del portentoso tecladista Rick Wakeman, la producción realizada en 1981 intitulada 1984 merecería por sí sola una reseña completa, sólo puedo escribir (mientras la escucho) que es portentosa, desde la Overtura de mas de 10 minutos en la que trompetas, órganos, pianos y violines nos hacen prever algo grandioso, algo enorme, algo que sucedería en el mundo en 1984 hasta la hermosísima canción de amor, el tema de Julia, en realidad son 10 tracks maravillosos del genio, del Merlín de los teclados: Wakeman.

Ojalá y puedan ustedes conseguir algunas de estas obras y continuar deleitándose con la Odisea de Winston Smith, que se parece mucho a la nuestra: el desafío es tratar de ser humano en un mundo cada vez más alienante y alienado.
Que estén bien, hasta la próxima.
Volver al índice