"Razones para construir juntos"
Revista electrónica semanal, Puebla, México, año 1, núm. 8, 11 de octubre de 2004
Política - sociedad - cultura
Cosas de Puebla
La Capilla del Rosario
Honorinda Huerta Pitter
            La Capilla dedicada a la Virgen del Rosario es parte del conjunto monumental de Santo Domingo (esquina de la calle 5 de Mayo con la 4 Poniente), comunicada con el Templo enmarcan su entrada dos retablos laterales de estilo barroco. Sorprende e impresiona por su interior con las paredes, bóvedas y cúpula ricamente ornamentadas en oro, de modo tal que no queda un solo espacio en blanco.
            Como menciona Antonio Deana Salmerón, en Cosas de Puebla, toda la grandeza del estilo barroco mexicano quedó plasmado en esta maravillosa obra del arte religioso novohispano, conocida desde el siglo XVII como La Octava Maravilla del Mundo precisamente por el esplendor de su ornamentación.
            Sobre el lado derecho, entrando a la capilla, pueden admirarse tres grandes lienzos que representan misterios gozosos del Rosario, el de la Anunciación, de la Visitación y el Nacimiento del niño Jesús. Enfrente, en el lado izquierdo, se aprecian los otros tres lienzos que pintó José Rodríguez de Carnero, los cuáles corresponden a la Adoración de los Reyes Magos, a la Presentación de Jesús en el Templo, y al encuentro de Jesús entre los Doctores de la Ley.
Foto tomada del portal del Gobierno del Estado de Puebla
            Circunda todo el recinto una orla de azulejos a manera de friso de la clásica Talavera poblana, en la que se admiran motivos vegetales y geométricos, destacando las cabezas de querubines en altorrelieve y el escudo de la Orden de Predicadores, siendo una muestra de la calidad decorativa del azulejo poblano.
            En el centro de la Capilla, conocida también como El Relicario de América, puede observarse el Tabernáculo, elegante monumento que primero comprende tres gradas sobre las que descansan doce columnas de mármol jaspeado de Tecali, y sobre la cornisa que sirve de límite al primer cuerpo lucen doce hermosas columnas doradas, salomónicas.
Dentro de el Tabernáculo se encuentra la escultura de Nuestra Señora del Rosario, que descansa sobre una peana de plata, en forma de media luna; la Virgen sostiene al Niño Jesús con la mano izquierda y en la derecha una rosa. El vestido y el manto de la Virgen contienen siete libras de perlas, además de joyas muy valiosas. Sobre el Tabernáculo puede verse al fundador de la orden Santo Domingo de Guzmán, y finalmente remata el conjunto una escultura del arcángel San Gabriel, la cuál sostiene en las manos una banda con la salutación a la Virgen ¡Ave María!.
            Al lado derecho del ciprés se admira por su tamaño y ornamentación el cuadro al óleo de la Coronación de la Santísima Virgen, por el otro lado hacia la izquierda del ciprés está el óleo que representa la Asunción de la Virgen. En cuanto al retablo que abarca todo el fondo de la capilla es un inmenso cuadro que presenta la institución del Santo Rosario.
            En la bóveda de forma ochavada, entre las múltiples figuras que la ornamentan, resaltan cuatro ángeles de tamaño natural y sobre la cornisa ochavada se levantan dieciséis esculturas que representan a vírgenes y mártires. Precisamente la luz que entra por la cúpula exterior de la capilla, ilumina tanto a la Virgen del Rosario como a las dieciséis esculturas mencionadas, las que de manera intercalada entre las ventanas, forman todo un cortejo.
            En cuanto a la bóveda que cubre la Capilla del Rosario, está dividida en tres secciones dedicadas a las Virtudes Teologales de la Fe, la Esperanza y la Caridad; éstas son representadas por jóvenes vestidas a la usanza romana, cada una con atributos que caracterizan a cada virtud. Para terminar, cabe aclarar que esta descripción muy general de la Capilla del Rosario pretende ser una invitación para visitarla y admirar esta Maravilla del Mundo Poblana.
[Profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla]
Volver al índice