 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
|
"Razones para construir juntos" |
|
Revista electrónica semanal, Puebla, México, año 1, núm. 8, 11 de octubre de 2004 |
|
|
|
Política - sociedad - cultura |
|
|
|
Política |
|
|
|
DERECHA E IZQUIERDA: |
|
|
|
LA EXTREMA DERECHA Y LA EXTREMA IZQUIERDA |
|
|
|
|
Por Carlos Ramos Rosete. |
|
(3ª parte de 4) |
|
|
|
En los números anteriores hemos señalado algunas tendencias ideológicas que podrían identificar a lo que en la jerga política se denomina como derecha e izquierda. Ahora, describiremos las características generales de los extremos tanto de derecha como de izquierda, sin olvidar que muchas posturas extremas y opuestas en el fondo se tocan. |
|
|
Semejanzas |
|
|
a) Ambas posturas son exclusivas y excluyentes. |
|
|
b) Utilización de medios violentos para llegar al poder. Poseen una orientación antidemocrática. |
|
|
"Sin embargo, aunque la antidemocracia, la negación radical de la democracia como conjunto de valores y como método, no es el único punto en común entre extremistas de derecha y de izquierda, desde luego es, en mi opinión, históricamente, el más persistente y significativo". (Bobbio. Derecha e Izquierda, pag: 82) |
|
|
c) Alta carga ideológica en sus planteamientos políticos y sociales. Dicha carga ideológica puede estar centrada en: la raza (racismo), la nación (nacionalismo), la religión (fundamentalismo) o la clase social (marxismo). |
|
|
d) Totalitarismo de Estado y Partido único en materia de gobernación. |
|
|
Diferencias |
|
|
a) La ultra derecha siempre es anticomunista, en cambio, la extrema izquierda no es anticomunista del todo. |
|
|
b) La extrema derecha no comparte el ideal de igualdad que ya se ha mencionado anteriormente al hablar de la izquierda, mas bien, para la extrema derecha existe una desigualdad original que se traduce en la existencia de un grupo elite, el cual, está llamado a tener preponderancia sobre los demás grupos sociales. Como ejemplo tendríamos aquí al KuKluxKlan. La extrema izquierda, en cambio, mantiene todavía el ideal de igualdad. |
|
|
c) La extrema izquierda tiene una opción preferencial por las clases sociales de los obreros, de los campesinos y de los grupos marginados, que al ser víctimas de la injusticia social, no tienen ninguna oportunidad de desarrollo, de este modo, la extrema izquierda todavía se mueve en el marco de luchas de clases. Por su parte, la extrema derecha no opta por ninguna clase social determinada, ya que para ésta, solamente existe un grupo privilegiado en razón de la raza, de la religión o de la nación, que se encuentra más allá de las clases sociales. |
|
|
Bibliografía: Norberto Bobbio. Derecha e Izquierda. Punto de Lectura. Madrid. 2000 |
|
|
[El autor es licenciado en filosofía por la universidad popular del estado de Puebla. Posee estudios de maestría en filosofía por parte de la Universidad del Valle de Atamajac. |
|
|
Actualmente es catedrático de la upaep en el programa de Filosofía impartiendo las asignaturas de filosofía de México e historia de la filosofía antigua entre otras] |
|
|
|
Volver al índice |
|