 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
|
"Razones para construir juntos" |
|
|
Revista electrónica semanal, Puebla, México, año 1, núm. 8, 11 de octubre de 2004 |
|
|
|
Política - sociedad - cultura |
|
|
|
CulturMedia |
|
|
|
Fahrenheit 9/11. |
|
|
|
Por Arturo Villanueva González |
|
artureich@hotmail.com |
|
|
|
|
Al fin pude apreciar este filme de Michael Moore que ha causado revuelo internacional, pero sobre todo en su propio país de origen y destino : los Estados Unidos de Norteamérica. |
|
|
A continuación escribo unas reflexiones de este primer acercamiento ( el documental merece una segunda revisión al menos y una posterior investigación para corroborar algunos hechos presentados en él). |
|
|
El género es el documental, y la duración de 122 minutos, en la mayoría de países que se ha presentado se ha clasificado como apto para adolescentes, ha sido escrito por Michael Moore y mereció nada más y nada menos que la palma de oro del festival de Cannes, además de ser el documental más visto de la historia y el que más dinero ha recaudado en taquilla (a la fecha unos 215 millones de dólares, su costo fue de 6): |
|
El documental pretende ser una revisión de los sucesos del 11 e septiembre desde una óptica personal y sarcástica de Moore, pero es mucho más: es en realidad una arma propagandística en contra de la administración de GeorgeBush, de su persona, de su ideología, del partido Republicano. Y por las encuestas, parece ser que ha resultado un arma propagandística bastante eficaz. |
|
El documental está realizado mediante la edición de segmentos de archivo, principalmente en vídeo, pues provienen de la televisión y de material inédito,; entrevistas y reportajes de guerra filmados en formato de cine directamente. |
|
|
Se puede segmentar la película en tres momentos. En una introducción, nos presenta los turbios orígenes de la ascensión al poder de Bush: el discutidísimo problema de Florida, la eliminación de votantes, el presunto fraude electoral que cambió el destino de una nación y en cierto sentido del mundo entero. En esta sección, mediante el hábil manejo de la edición, de un texto mordaz, de música, pone en evidencia que la nación que presume de ser la más democrática del mundo en realidad no lo es tanto y que en Estados Unidos, la corrupción, la sumisión y el servilismo de los medios (como aquí y creo que en todos lados)., las verdaderas relaciones delictuosas entre empresarios y miembros de la política profesional , han llevado y mantenido en el poder a un hombre incapaz, incompetente, e inclusive (en algunas tomas así se ve) imbécil. |
|
|
Es en el segundo segmento, aparece el hecho dramático del 11 de Septiembre, imágenes que más o menos conocemos todos, pero a partir de ahí comienza otra línea de complicidades; aparece una línea de negocios entre los miembros de la familia BinLaden y los Bus. Este segmento lo que busca es crear confusión; resulta que los "malos" son en realidad socios de los "buenos" y que éstos últimos los han protegido con beneficios comerciales y trato preferencial como inversionistas en E. U. La percepción en el cinevidente es de confusión y de cierta ira que comienza ya a manifestarse pues por una lado se presenta a Bus como un incompetente, que al recibir la noticia del atentado permanece sentado mirando al infinito durante unos 7 minutos sin actuar, y por otro pareciera que el atentado fue algo conveniente para lograr lo que todo político pragmático que se precie de ser listo hace en la actualidad: mantener el poder a toda costa, aún a costa de una guerra naciente. |
|
|
Y ésta es la tercera parte del documental, donde la intención de Moore es presentar a Bush como un gran mercenario, que no sólo aprovecha a la guerra para hacer grandes negocios (armas, comida, combustible, etc) en las dos invasiones subsiguientes de Estados Unidos hacia Afganistán e Irak.; sino que además es su mejor arma para mantenerse en poder y crear una mentalidad de terror permanente en Norteamérica, creando una psicosis colectiva gracias a propaganda oficial y a políticas de cierre de fronteras o lanzar alarmas de posibles atentados, que desde la óptica de Moore son más bien poco probables. |
|
|
Más o menos son las líneas del documental. |
|
|
Sus aciertos creo que son los siguientes: el promover una visión más crítica de la política, creo que destinada en principio para el pueblo norteamericano. Otro puede ser el rescatar la memoria visual de hechos que no deben permanecer en el olvido o en la ignorancia. |
|
|
Su error más grande; la película de Moore, que pretende ser una denuncia contra la manipulación del ser humano por la política y sus medios, en realidad es un intento de manipular a su vez al cinevidente, de hacerte odiar a Bus de liberar de responsabilidad de actos de terror a los terroristas...o sea señor Moore, usted ha cometido el mismo pecado que tanto condena: ha sido falaz. |
|
|
Sin embargo, reconozco que la película es bastante visible, pero que no tiene que ser aceptada sin una revisión que a su vez la ponga en tela de juicio. |
|
|
|
Que estén bien, hasta la próxima. |
|
Volver al índice |
|