![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||
"Razones para construir juntos" | |||||||||||||||||||||||
Revista electrónica semanal, Puebla, México, año 1, núm. 7, 3 de octubre de 2004 | |||||||||||||||||||||||
Política - Sociedad - Cultura | |||||||||||||||||||||||
El Parnaso | |||||||||||||||||||||||
Il poverello d'Assisi | |||||||||||||||||||||||
Venga toda la gente a ver este espectáculo; Francesco le devuelve todo a su papá: "Toma tu dinero y tus ropas, de ahora en adelante sólo tengo un padre, que se llama Dios" Y Francesco se encamina con una nueva familia, son varios "pies descalzos" que se encaminan a Roma. Y al anciano Pontífice -el que lo había soñado sosteniendo su Iglesia- muestran su regla: "Primera regla, te pido permiso de convertirme en dócil, pobre y sumiso. "Segunda regla te pedimos licencia de desposarnos con la hermana paciencia. "Tercera regla, te pedimos que avales, llamar hermanos hasta a los animales. "Por nuestro techo te pedimos el cielo, por nuestro pan: camino y libertad" |
|||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||
San Francisco de Asís de Zurbarán | |||||||||||||||||||||||
Y el sol -el hermano- brilló desde aquel día con nueva luz. Y Francesco mandó a los pajarillos: "Volad, volad en libertad". Y caminó con sus hermanos, los "pies descalzos": "Tenemos la alegría; ligera es el alma mía" |
|||||||||||||||||||||||
Y el poverello y sus hermanos los "pies descalzos" siguieron caminando por el mundo, de Asís por toda Italia, y luego por toda Europa; pasaron hacia América, y llegaron a las Nuevas Tierras; Llegaron a Puebla, siguieron por Calpan, por San Martín Texmelucan, hasta Querétaro y luego hasta Chihuahua y toda California. Toda una cultura, una nueva visión, de hombres nuevos, que caminan bajo la inspiración del "poverello". Y hasta los pajarillos, junto con los niños hoy cantan al cielo en honor del hermano Francesco |
|||||||||||||||||||||||
Entonces pregunta al hermano León: "León, mi buen fraile, ¿cuál es la dicha perfecta?" Y ante la cara de What del fraile, Francesco: "Recuerda que aunque logres vivir en armonía, y ser un hombre bueno, domando las pasiones, tratar de hacer justicia, o convertir ladrones, recuerda que esto no es la dicha perfecta." Y a fray León se le acentúa su cara de What; Francesco continúa: "León, mi buen fraile, recuerda que aunque un santo logre poder andar sobre las aguas, o pueda amansar a los lobos, y hablar con peces y animales, hacer sanar a los enfermos y erradicar todos los males; tú, amigo, recuerda que esto no es la dicha perfecta." |
|||||||||||||||||||||||
Francesco ha reconciliado a Dios con el hombre, al hombre con su hermano y con el hermano lobo, y a toda la naturaleza. Por eso en Asís acuden todos, para pedir la paz, y en México la paz también se pide, el Obispo y el Dalai Lama unen sus manos, en este día del poverello. |
|||||||||||||||||||||||
Pero entonces -preguntamos- ¿cuál es la dicha perfecta? "Si en medio del invierno, en una cruel tormenta, al caminar por los caminos, vuelves a tu casa, donde están los tuyos, y llamas a la puerta, mojado, harto y muy hambriento, y los que están adentro -que te conocen- te corren a palos a padecer del frió y del viento, en solitaria compañía de hermana sed y hermana hambre, si aún lograras ser paciente, y amaras a esa gente, por ser la ley que Dios te ha dado, esa -hermano León- es la dicha perfecta." |
|||||||||||||||||||||||
volver al índice | |||||||||||||||||||||||