![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
"Razones para construir juntos" | |||||||||||||||
Revista electrónica semanal, Puebla, México, año 1, núm. 4, 12 de septiembre de 2004 | |||||||||||||||
Política - Sociedad - Cultura | |||||||||||||||
Presentación de libro | |||||||||||||||
"Por qué la Iglesia" es decir "porque la Iglesia" Presentación en Puebla. Jueves 9 de septiembre de 2004. El jueves 9 de septiembre a las 19:00 en las instalaciones de SICOM (Sistema de Comunicación del Estado de Puebla) se llevó a cabo la presentación del libro Por qué la Iglesia. La presentación estuvo a cargo de Don José Prats Sariol, poeta y escritor cubano, exiliado en México y el P. Fidel González Fernandez. Se dio inicio con la bienvenida a nombre de Comunión y Liberación y una bella ejecución musical por parte de un ensamble de chelo y guitarra. El primero en tomar la palabra fue el P. Fidel quién inició su intervención con una "corrección" sustancial al programa. El tema, la cuestión esencial para comprender el texto no es "Por qué la Iglesia", en la forma interrogativa. El punto central del libro es una afirmativo: "...porque la Iglesia". El P. Fidel añadió que, "la corrección" no es una interpretación suya sino una observación hecha por el Padre Giussani, el autor del libro. En seguida, abordó directamente el "corazón del problema Iglesia": ¿como puede uno ponerse en condiciones de saber si Cristo responde a la verdad que pretende?", es decir a la pretensión de que Él responde al deseo de verdad, de justicia, de belleza y de bondad que definen las fibras del corazón humano como "sentido religioso". El libro de Giussani traza los elementos esenciales de una respuesta a esta problema. ¿Como Cristo pude responderme a mi, a mi deseo de felicidad, a las exigencias de verdad y de justicia de mi corazón, el mío, es decir el de un hombre del signo XXI?. ¿Como Cristo puede ser contemporáneo a mi vida? ...Porque la Iglesia está. Cristo es contemporáneo a todo hombre... porque la Iglesia existe. La iglesia como "cuerpo misterioso" o cuerpo místico que recorre los siglos con su realidad misteriosa de ser divina y humana. Por su parte el Dr. José Prats Sariol se acerca al texto de Giussani en su condición de hombre de letras y, hay que decirlo con la limitante de no conocer sino el tomo de Por que la Iglesia. La pretensión permanece. Aun así alcanza a percibir a través de la prosa del libro a un hombre que es como un "orfebre" de la palabra: "La prosa... encanta precisamente porque no hay una pausa mal puesta, una adjetivación superflua, una sintaxis, que traumatice al receptor". La sospecha de que esa prosa se alimenta de una familiaridad con el genio de la literatura, se confirma casi inmediatamente cuando aparece referidos en el texto Dante y Shaekespeare. El Prof. Prats ha subrayado que la clave del desarrollo argumental del texto se haya en esta expresión: "¿cómo es posible, hoy, llegar a una valoración objetiva sobre Cristo que responda a la importancia de la adhesión que pretende?, recuperando así el "corazón del "problema Iglesia". |
|||||||||||||||
Ha resaltado un elemento metodológico de la argumentación de Giussani. La familiaridad en la que conviven grandes figuras de la literatura, teólogos e historiadores que aportan sus argumentos y las experiencias humanas más sencillas y cotidianas, las ilustraciones de la vida ordinaria como el del italiano y la japonesa. En esta convivencia tan poderosa es la argumentación histórica como la experiencia común. El Dr. Prats que se reconoce un enamorado de la figura del padre Brown, de Chesterton, nos ha dicho que descubrir en el texto de Giussani una referencia al escritor ingles le confirmo en la simpatía hacia Giussani, que la lectura venía produciendo desde las primeras líneas. La conclusión rotunda de la presentación la estableció la observación del P. Fidel. Cristo es una realidad presente, tangible que se puedo escuchar y ver... porque la Iglesia está. |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Volver al índice |