 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
"Razones para construir juntos" |
|
|
Revista electrónica semanal, año 1, núm. 7, 3 de octubre de 2004 |
|
|
|
Política - sociedad - cultura |
|
|
|
¿COMO GANARIA EL PRI EN TLAXCALA? |
|
|
|
César MusalemJop |
|
|
Hace muchos años nos enseñaban en la escuela elemental que los texcaltecas o tlaxcaltecas habían sido unos traidores pues se aliaron con los españoles para derrotar a los aztecas. |
|
|
Esto no aconteció. La nación vecina a nosotros sufrió el asedio México - Tenochca con tanta intensidad que todas las naciones sometidas no podían comerciar con Tlaxcala. Además de lo anterior, Xicoténcatl y sus oleadas leales, mermaron al ejército español una y otra vez antes de ser aliados. |
|
|
Como el enemigo de tu enemigo es tu amigo, los vecinos actuaron en consecuencia y bajo su influencia escasos mil españoles tomaron con doscientos mil naturales a la fortaleza acuática donde hoy se encuentran asentados los poderes de la federación mexicana. |
|
|
De ahí provienen las características conductuales de los habitantes de esta entidad federativa, saben que jamás fueron conquistados o dominados por ningún ejército extranjero, soportaron con estoicismo las agresiones de los mexicanos antiguos y fueron aliados con los españoles y no nación sometida. No buscan amo ni patrón alguno, pero sí amigo a quien servir. |
|
|
Están acostumbrados de origen (como si fuesen japoneses) a seguir a un señor que ejerce como líder responsable, como acontecía en los arcaicos señoríos que incluso ante contingencias de la naturaleza o creadas por el hombre se unían todos para hacer un frente común sólido e inquebrantable. |
|
Escasamente adoptan actitudes desleales para con el conductor. Le siguen invariablemente hasta las últimas consecuencias y lo hacen con las más altas responsabilidades. |
|
|
Es así como los Cisneros y los Anaya donde incluyo a su esposa, siguen teniendo atrás de ellos a seguidores fieles para sus proyectos personales al igual que el priista que es candidato del PRI y el del PAN que también un día antes era tricolor. |
|
|
Estos liderazgos son ejercidos con prodigalidad de príncipes del renacimiento. Otorgan empleos, honores y recursos económicos de forma legal a sus partidarios, (una prueba de ello son los recursos entregados a las múltiples organizaciones no gubernamentales simpatizantes del proyecto Anayista y que ahora seguramente ratificarán su lealtad). |
|
|
Los actuales señores ?de la política-partidaria-electoral? en ejercicio del poder político administrativo, no actúan primitivamente como en otros estados de la República, donde los políticos del éxito trianual o sexenal tratan racistamente y con desdén a quienes no los siguen. Por lo contrario convocan a su clientela consolidando alianzas con los antes opositores y procuran trianual o sexenalmente reproducir el modelo cupular que tan buenos resultados les ha dado desde la época de los señoríos. |
|
|
Los señorestexcaltecas priístas por hoy no poseén los bienes de fortuna que da el ejercicio del poder-administrativo-estatal. Y no he visto hasta ahora, ni tenido noticia alguna que ejerzan -si son acaudalados- el mecenazgo sobre su partido. Si los ricos de Zacatecas, Baja California, y sobre todo el D.F., no abren la escarcela o firman cheques para los gastos de campaña ¿por qué lo harían en Tlaxcala?. |
|
|
Bajo esta óptica en que están inmersas las cúpulas priistaséstas salvo prueba en contrario: |
|
|
a).- Carecen de dones para otorgar gracias y canonjías convertidas en puestos administrativos, honorarios para asesores y contratos diversos de obra para sus clientelas que siguen siendo considerables. |
|
|
b).- Con el agregado trágico que el Señor del apparat es Sánchez Anaya, y su equipo. Ejercen y sustentan el poder político partidario - electoral por medio de los gobiernos loccales y disponen de los recursos económicos, materiales y humanos del gobierno estatal. |
|
|
c).- Adolecen de la constancia, la perseverancia y la consistencia que da el no ejercicio del poder político administrativo arte que dominan los panistas. |
|
|
d).- Los Señoríos se encuentran definidos casi equitativamente en número y valía, pero unos están acostumbrados a las campañas mentirosas y comodinas, y los otros a la práctica permanente que les dá la realidad política. |
|
|
¿Qué hacer?. |
|
|
En primer lugar concebir una estrategia donde el principio de real politik está asentado sobre lo que diversos autores denominan. El Cuarto Camino, que es única y exclusivamente aterrizar la información sobre la realidad social. |
|
|
¿Realmente el gobierno de Sánchez Anaya está maniatado y controlado por la sociedad total, para evitar que este ponga todo el apparat al servicio de su candidata?. |
|
|
¿Realmente los señores priistas están unidos para hacer triunfar a su partido, aplicando de sus privilegios personales nacidos de sus compromisos con sus clientelas?. |
|
|
¿Realmente, el candidato priista tiene el carácter, y las agallas para exhibir públicamente a los traidores de su causa, que a la vez es la causa de su partido, y que traerá como consecuencia resultados felices o funestos para las elecciones presidenciales?. |
|
|
Si fuese esto último el PRI en Tlaxcala ganará con gran comodidad usando las mismas tácticas que han dado resultados nacionales en la creación de imagen del jefe del gobierno del D.F.: |
|
|
1.- Que se comprometa el futuro gobernador priista a rebajar el por ciento que crea conveniente de los ingresos de todos y cada uno de los altos mandos y cuadros medios de su gobierno. Comparados con los actuales y prestándose para que cualquier vástago de vecino lo compruebe cuando quiera. |
|
|
2.- Que idénticamente se aplique a los futuros ayuntamientos priistas sin distingo alguno, y que éstos se comprometan a que del gasto corriente cuando menos un cincuenta por ciento será para obra pública y del otro cincuenta sólamente un veinte será para sueldos, honorarios y pago de asesores. |
|
|
3.-A que existirá una planeación para el desarrollo y que esta comprenderá en todo momento la coordinación pública y ostentosa con todas y cada una de las delegaciones federales. |
|
|
4.- Por último debe comprender la propuesta incondicional de su sexenal gobierno para que todas y cada una de las empresas asentadas en su territorio gocen de privilegios impositivos, siempre y cuando orienten la producción en primer lugar hacia el mercado interno y en segundo lugar hacia la exportación con todos y cada uno de los países vecinos y con los cuales mantenemos tratados de libre comercio. |
|
|
Si el PRI no entiende en este momento el fenómeno globalizador mundial, toda vez que ya llegó China a México, y le responde microregionalizando al capitalismo local, estamos condenados todo el siglo XXI a que sigan creciendo las estadísticas de miseria. |
|
|
No vale el cortejo hacia el mercado potencial del voto si no hay un lenguaje que implique compromisos, es la única fórmula para evitar la abstención, sobre todo cuando el priismo en la tierra de Tlahuicole, ya no tiene nichos de mercado tricolores, sino una casta política ansiosa de retornar a un pasado ahora inexistente. |
|
|
Aunque debo admitir la existencia numerosa de escuadrones priistas, que debidamente reencausados se convertirían en los ejércitos de electores que dependen aún de las instituciones republicanas. |
|
|
Volver al índice |
|