![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||
"Razones para construir juntos" | ||||||||||||||||
Revista electrónica semanal, Puebla, México, año 1, núm. 3, 5 de septiembre de 2004 | ||||||||||||||||
Política - Sociedad - Cultura | ||||||||||||||||
Política | ||||||||||||||||
TRASFORMACIONES DEL PRESIDENCIALISMO MEXICANO Raymundo García García Después del haber mirado el escenario del cuarto informe de gobierno -y de los comentarios positivos o negativos que se generaron y se seguirán produciendo por la expansión que produce el mismo acto-, un fenómeno es claro: el presidencialismo abusivo, el presidencialismo político, el presidencialismo vertebral del sistema político mexicano de hace años ha desaparecido como el gran triunfo de la alternancia en el mismo poder ejecutivo federal. Dada nuestras raíces y costumbres de ascendencia machista y dado que gran parte de la historia de este país ha mostrado la necesidad de gobiernos personales duros, de momento, se siente la añoranza del pasado político, mientras otros se alegran y aplauden el proceso de transformación en la construcción de una sociedad nueva. El Presidente de la República y el Presidente del Congreso coincidieron en un elemento central para evitar una catástrofe política, el uso del recurso de la ley, evitar en todo momento llegar a negociaciones de la ley, hacer de la ley, del principio de legalidad, la mejor arma para resolver conflictos, y junto con ello incorporar otro ingrediente más, ingrediente de tipo político: la negociación, el acuerdo, pero que no tenga por principio la renunciación al imperio de la legalidad. En este sentido, el fortalecimiento del Estado de derecho se convierte en tarea de todos los actores políticos y la negociación civilizada para alcanzar acuerdos que deben tener como meta el fortalecimiento del país, de su régimen democrático y plural. La sociedad aplaude y critica a la vez el informe presentado, sin embargo, ahí están los datos y es obligación de los legisladores federales cuestionar lo que sea cuestionable, aclarar lo que requiera ser aclarado, pero aceptar lo que sea real, esa es su tarea y no la simple descalificación o el simple aplauso, ambas acciones son perjudiciales en la construcción de nuestro régimen democrático. La presentación da datos comparativos en relación con gobiernos anteriores, no son simple cifras alegres, son resultados que deben ser comprobados y se comprueban y un ejemplo significativo es la cantidad de recursos del Banco de México que durante la presente administración se ha mantenido en alrededor de los sesenta mil millones de dólares, cuando hace poco un ex presidente - Carlos Salinas- por haber llegado al record de 25 mil millones, lo cacareó tanto, para luego caer en un diciembre ennegrecido a la fuga de 10 mil millones; y nos enfrentamos a una de las peores situaciones económicas. La economía en su nivel macro está perfectamente bien soportada, es quizá el aspecto más importante de la presente administración del presidente Fox, que sus adversarios le cuestionan exigiéndole un calentamiento de la economía con medidas populistas para hacerlo fracasar. |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
Con el control y certidumbre del rumbo de la economía todo lo demás ha caminado de manera adecuada, sentando los cimientos de una sociedad democrática, que exige información veraz y opina y se manifiesta en completa libertad. Resulta alarmante cuando algunos distinguidos representantes populares acusaron a México de la existencia de un estado de sitio, el uso normal o quizá con mayor presencia de las fuerzas públicas para garantizar orden; en nada se puede pensar en un estado de sitio, México lo rechazaría y no daría tiempo a ello; el sólo pensar en esa posibilidad estaríamos ante la presencia de una crisis social y en la puerta de un escenario revolucionario, y el país está tranquilo, expresándose a favor y en contra de lo que libremente considera pertinente, disfrutando de las adecuaciones de nuestro sistema político con un presidencialismo legal. En materia de la libre expresión de la ideas es quizá donde también más se ha avanzado; las críticas al Presidente -muchas de ellas fomentadas por él mismo- han permitido sentar las bases de la humanización del poder, de que su ejercicio se lleva a cabo por hombres normales de carne y hueso, hombres que se equivocan y rectifican, hombres que piden perdón, y que el ejercicio del poder no es asunto de deidades o seres supranormales. En otras palabras, el gobierno de Vicente Fox ha impulsado de manera significativa la transformación del presidencialismo mexicano, éste no volverá a ser igual y en eso ha ganado el país. [El autor es doctor en Derecho Electoral, profesor universitario y candidato del Partido Acción Nacional a la diputación del distrito V de la ciudad de Puebla] |
||||||||||||||||
Volver al índice |