Biografía de Talcott
Parsons
Talcott Parsons nació en Colorado Springs, Colorado, en 1902.
Procedía de una familia religiosa e intelectual, su padre fue ministro
eclesiástico, profesor y, posteriormente presidente de una pequeña
universidad. Realizó sus estudios en el Amherst College, donde se licenció
en 1924 y realizó sus cursos de doctorado en la London School of
Economics. Se trasladó a Heidelberg, Alemania, donde Weber realizó buena
parte de su carrera académica; en Heidelberg todavía se notaba la
influencia de Weber incluso cinco años después de su muerte, época en que
llego Parsons; su viuda seguía convocando reuniones en su domicilio, a las
que asistía Parsons, que se vio muy influenciado por la obra del sociólogo
alemán, de hecho, gran parte de la tesis doctoral de Parsons estuvo
dedicada a analizar las ideas de Weber. Parsons fue nombrado tutor de
Harvard en 1927 y permaneció en esta universidad hasta su muerte en 1979,
aunque cambió varias veces de departamento, tardó doce años en conseguir
el estatuto de profesor permanente en esta universidad, fue en 1939, en
1937 había publicado su Estructura de la Acción Social, obra en la que
daba a conocer en Norteamérica a teóricos de relevancia dentro de la
sociología, como Max Weber y de paso establecía los fundamentos para el
desarrollo posterior de su sistema, conocido como funcionalismo
estructural, uno de los sistemas teóricos más influyentes de la sociología
del Siglo XX. Tras la publicación de esta obra, el progreso académico
de Parsons tuvo una aceleración relevante; fue nombrado director del
Departamento de Sociología de Harvard en 1944 y en 1946 fundó y dirigió el
Departamento de Relaciones Sociales, que reunía a científicos sociales de
diversas disciplinas. En 1949 es elegido presidente de la American
Sociological Association. En 1951 publica El Sistema Social, durante esta
década y parte de la siguiente se convierte en la figura más destacada de
la sociología norteamericana. A finales de los años sesenta es atacado
por los sociólogos más radicales que le calificaron políticamente
conservador, así como su teoría que, además de conservadora la consideran
poco más que un esquema de categorización sofisticado. Pero en la década
de los ochenta vuelve a resurgir el interés por Parsons, influyendo sus
ideas no solo en los sociólogos conservadores, sino también en los
neomarxistas. A su muerte, varios de sus antiguos estudiantes , hoy
grandes sociólogos, han reflexionado sobre la obra de Parsons así como
sobre su personalidad, mostrándonos algunas ideas interesantes sobre
Parsons y su obra. Quizá Robert K. Merton sea su discípulo más destacado,
Merton, que ha contribuído al desarrollo y renovación del funcionalismo
estructural, escribió sobre su maestro: "La muerte de Talcote Parsons
marca el final de una era de la sociología. Cono seguridad, la nueva era
[...] se verá reforzada por la gran tradición de pensamiento sociológico
que nos ha legado."
|