![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU Regional Cajamarca |
||||||||||||||
COMUNICADO Nº 005-CRC/CAP-2007 |
||||||||||||||
NO A LA INVASION DEL VALLE | ||||||||||||||
El Colegio de Arquitectos de Cajamarca hace de conocimiento de la población de Cajamarca lo siguiente: 1. El Colegio de Arquitectos del Perú es una Institución cuyo cuerpo estatutario establece defender y respetar la calidad del hábitat, fomentando su mejoramiento y la satisfacción de los intereses de la sociedad, en relación con la Arquitectura, el Urbanismo, el Ordenamiento del Territorio, la Defensa del Medio Ambiente, del Patrimonio Cultural, Arquitectónico y Urbanístico, etc. 2. El anuncio en los diferentes medios de comunicación de la adquisición de terrenos con fines de urbanización por parte de la comuna local, en el sector Este de la ciudad aledaño a la carretera Cajamarca - Baños de Inca frente a la Universidad nacional ; estaría atentando contra zonas agroecologicas intangible . 3. Este tipo de anuncio periodístico ha generado las siguientes consecuencias : a. La propuesta de ocupar áreas agro ecológicas no tienen ningún sustento técnico ni demanda social alguna justificada por cuanto se desconoce que exista un estudio técnico de factibilidad para realizar este tipo de proyectos . Debe de contemplarse que hacia la zona sur este de la ciudad , vale decir el sector de Mollepampa , La Paccha y Agocucho , existen terrenos eriazos aptos para la urbanización , resultando contradictorio el uso de terrenos aptos para fines agrícolas . b. La municipalidad de Cajamarca tiene la obligación de preservar nuestros recursos naturales y no de promover el deterioro de los mismos , en razón de que , al ocupar áreas agrícolas, se produciría un daño irreversible contra nuestro patrimonio ambiental por cuanto dicha zona se convertiría en un polo de atracción para la ocupación urbana de las áreas aledañas destinadas actualmente a la actividad agropecuaria . c. Los recursos provenientes del fondo de solidaridad que las empresas mineras les han otorgado a todos los cajamarquinos se deben invertir en proyectos de desarrollo social que permitan mitigar la pobreza en Cajamarca y corren el riesgo de ser mal utilizados por la falta de planes de desarrollo que permitan priorizar técnicamente las necesidades básicas insatisfechas de la Población . 4. Frente a estos actos que atentan contra el desarrollo de nuestras próximas generaciones el Colegio de Arquitectos de Cajamarca ha resuelto : a. Invocar a la autoridad Municipal a no promover la invasión de las áreas verdes de nuestro valle por atentar contra nuestro patrimonio natural en agravio de la comunidad cajamarquina . b. Solicitar a la Municipalidad provincial de Cajamarca formular en el más breve plazo el Plan de Desarrollo Provincial concertado a fin de obtener un documento que detecte los proyectos de desarrollo social que necesita Cajamarca. c. Solicitar a los responsables del manejo del Fondo de Solidaridad otorgado por las empresas mineras a no transferir recursos a nuestras autoridades sin que adjunten el Plan de Desarrollo Concertado Regional y provincial , según sea el caso , con el objeto de priorizar los proyectos que permitan atender las necesidades de la población , como es el caso de saneamiento básico , salud y educación . Cajamarca, 22 de septiembre de 2007 COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CAJAMARCA Jr. Amazonas 207. Tlf (076) 36-4074 Cajamarca, Peru Email: capregionalcajamarca@yahoo.com Website: www.arquitectosperu.org |
||||||||||||||
Volver a página principal | ||||||||||||||
Ir a pagina literaria | ||||||||||||||