![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"ANIVERSARIO DE SAN RAMON 1966" pág. 2 | ||||||||
El "Viejo" Ducos con su uniforme de gala de la gloriosa marina de "Grau" marchaba adelante, por lo que era el más aplaudido. Lo seguía la escolta portando los pesados fusiles "Mausser", luego los porta-estandartes ganados con tanto sacrificio año tras año. Nuestro brigadier general Gustavo Rossell con sus cordones de mando dorados y 10 pabellones de fornidos estudiantes que en silencio hacían retumbar el piso al paso de la marcha militar. Cuando llegamos al local de "La Recoleta" nuestro ingreso fue en total orden. Vinieron los discursos de ley y nuestro retorno lo realizamos de la misma manera, por lo que el Director nos felicitó muy efusivamente. Vino un descanso. Cada uno regresó a su casa para volver a reunirse en la noche para el desfile de antorchas y de los carros alegóricos. Era una noche templada. En realidad muy rara para la época. Ya que los vientos de Agosto eran fuertes e implacables. Pero la naturaleza fue bondadosa esta vez. Desde el local del colegio se iniciaría el paseo. Los carros con variados motivos se encontraban ordenados por año de estudios. Se representaban episodios como: "El Descubrimiento de América", "La Revolución Francesa", "El ajusticiamiento de Atahualpa", etc. Con indumentarias de la época, en marcha lenta, se mostraban ante el asombrado público quienes no dejaban de alabar el arte y el esmero en los trabajos realizados. Al llegar a la Plaza de Armas se daría media vuelta de regreso, donde comenzaría la "guerra de faroles", la "actuación central" con sus números musicales y el "baile general" hasta altas horas de la noche.Todos querían bailar con la Reyna y demás candidatas. Las bromas al "Ñato" -quien se convirtió en "cuñado" de todos- fue general. El contestaba con "mentadas de madre"y otras palabras de grueso calibre. El licor corría por lo bajo, al igual que los cigarros Chesterfield. Cuidándonos de las miradas de los profesores y de los auxiliares empinábamos el codo de rato en rato, hasta que los músicos anunciaron su última pieza. A una marinera norteña, que la bailaría el "Loco" Alejandro Salas y nuestra hermosa majestad "Esther I", le seguiría la fuga y el huayno final, sellando con aplausos y vítores la festividad de ese año. El regreso a mi casa lo hice en compañía del "Chino" Saldaña, mi hermano Augusto, Richard Burga y Jhonny Chavarri. Todos embriagados por la alegría y el alcohol comentábamos los incidentes de la fiesta, al llegar a la intersección del Jirón Dos de Mayo con el Jirón Leticia nos despedimos con abrazos y quedamos en reunirnos al día siguiente para jugar un partido en la "pampa" de don "Pepe". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esa noche no pude dormir. Cerraba los ojos y la casa me daba vueltas.Todo giraba alrededor. Mirando por la ventana veía el hermoso cielo estrellado andino. Y las blancas nubes que se dirigían hacia la luna llena, la cubrirían de un momento a otro. Se oscurecería, al igual que la alegría vivida aquella noche. Contemplaba esta escena, imaginando que dentro de poco tiempo me marcharía a la capital a seguir mis estudios superiores. Y ya no volvería a participar en otro desfile y dejaría las aulas de mi querido colegio para siempre... ....Tiempos hermosos que no volverán.... |
||||||||
![]() |
||||||||
Ir a Página Inicial Ir a Página Literaria |