CRONOLOGÍA
DE ORTEGA Y GASSET
1883
El 9 de mayo nace en Madrid José Ortega y Gasset, en la calle de Alfonso
XII Nº 4. Sus padres, José Ortega
1886
Por esta época la familia se muda a la calle de Santa Teresa Nº 8.
1887-1888
Estudia las primeras letras en El Escorial con el maestro don Manuel Martínez
en un piso que tienen sus padres
en la Casa de Oficios Nº 2.
1890
La familia se construye una casa en la calle Moriles Nº 5 de Córdoba,
donde pasan los inviernos por la benignidad del clima. Los veranos están en
Madrid por necesidades del trabajo en el periódico. Asiste José
intermitentemente a la escuela de don José del Río y Labandera situada en la
calle de Fitero.
1891
Ingresa en el colegio de Jesuitas de San Estanislao de Miraflores del
Palo (Málaga). El Padre Coloma descu
1892
Primera Comunión celebrada en el colegio el 8 de mayo, festividad del
Patrocinio de San José. Oficia el Dr.
1893
En Madrid la familia se traslada a la calle Goya Nº 6.
1897
Recibe el título de bachiller, expedido el 26 de octubre en el Instituto
de Málaga con la calificación de sobresaliente. Empieza los estudios
universitarios en el Internado de Estudios Superiores de Deusto. Simultanea
Filosofía y Letras y Derecho.
1898
Se examina de fin de curso en Salamanca, obteniendo las calificaciones de
notable en Literatura Universal y de España y sobresaliente en Metafísica,
Historia crítica de España y Lengua Griega. Uno de sus examinadores es Miguel
de Unamuno.
1899
Examen preparatorio de Derecho en Salamanca. Pasa una temporada en León,
de donde era gobernador un pariente de la familia, don Manuel Cojo Varela.
1902
Habiendo abandonado sus estudios de Derecho, se licencia en Filosofía y
Letras en la Universidad Central de Madrid el 12 de junio de 1902, con la
calificación de sobresaliente.
1904
Se hace novio de la que será su futura mujer. Aparece en "El
Imparcial" su primer artículo firmado: "El poeta del misterio",
sobre Maeterlinck. El 15 de diciembre alcanza el grado de doctor con su tesis:
"Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda".
1905
Primer viaje a Alemania. Estancia en la Universidad de Leipzig, del 2 de
abril al 2 de noviembre.
1906
Segundo viaje a Alemania con estancias en Nüremberg, Munich y Colonia.
Vuelve a Madrid y gana las opciones a una beca para ampliar sus estudios en el
extranjero.
1907
Vuelve a Alemania. Estancia en Berlín y en Marburgo, donde pasará todo el
curso. A su vuelta de Alemania funda la revista "Faro" y empieza a
comentar en "El
Imparcial" temas y sucesos de la vida pública española.
1908
Asiste al Congreso Científico de Zaragoza con su ponencia titulada
"Descartes y el método trascendental". Gana las oposiciones a la cátedra
de la Escuela Superior del Magisterio y es nombrado profesor numerario de
Psicología, Lógica y Ética, por Real Orden el 24 de junio de 1908. Mantiene
polémicas con Maetzu sobre el problema de España y con Maura y Gamazo sobre el
liberalismo español.
1909
Curso en la Escuela Superior de Magisterio. Conferencia en "El
Sitio", de Bilbao. Polemiza con Unamuno por la cuestión del europeísmo.
Ataca a Menéndez Pelayo por oponerse a la enseñanza laica. Interviene en la
fundación de la revista "Europa".
1910
El 7 de abril contrae matrimonio con Rosa Spottorno y Topete. La primera
casa del matrimonio es en Zurbano Nº 22. Veranea en Sigüenza. En octubre
oposita a la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid,
vacante a la muerte de Salmerón, y recibe el nombramiento el 25 de noviembre
del mismo año. Por Real Orden de 5 de diciembre de 1910, se acepta el
ofrecimiento del Sr. Ortega y Gasset de seguir desempeñando, sin percibir
sueldo, su anterior cargo en la Escuela Superior del Magisterio.
1911
En enero sale con su mujer de "viaje de novios" hacia Bolonia y
Florencia. A continuación se dirigen a Alemania, visitando varias ciudades,
entre ellas Marburgo, pensionado por el ministerio de Instrucción Pública.
Se aloja en un piso amueblado que alquila en Schwannallée, 42. Tiene
entrevistas con Hermann Cohen, N. Hartmann, Heimsoeth y Scheffer. El 28 de mayo
nace en Marburgo su primer hijo, Miguel Germán. A fines de diciembre vuelve a
Madrid.
1912
En enero toma posesión de su cátedra de Metafísica en la Universidad
Central.
1914
Nace el 2 de marzo su hija Soledad. Funda, con su grupo, la Liga de
Educación política. El proyecto fundamental lo proclama el 23 de marzo en una
conferencia dada en el Teatro de la Comedia bajo el título "Vieja y nueva
política". Cuando empieza el curso escolar se instala en El Escorial en la
casa que sus padres tienen alquilada al Real Patrimonio. Viene a Madrid dos días
por semana para dar sus clases en la Universidad. Es elegido miembro de la Real
Academia de Ciencias Morales y Políticas el 22 de Diciembre; no llega nunca a
pronunciar el discurso de recepción, deja pasar los plazos y no ocupa el sillón.
1915
Funda con los republicanos radicales la revista "España. Semanario
de la vida nacional". Veranea en Victoria y hace una excursión a Asturias
con el austriaco-cubano Pepín Rodríguez y otros amigos (Huici, Urgoiti...).
1916
Primer viaje a Argentina con su padre. El viaje tiene por objeto ocupar la cátedra
creada por la "Institución Cultural Española" en la Universidad de
Buenos Aires (7 de julio a 16 de febrero). Mientras tanto nace en Madrid su
tercer y último hijo, José, el 13 de noviembre. Publica el primer volumen de
"El espectador".
1917
Estancia en Málaga a su regreso de Buenos Aires. Veranea en Zumaya (Guipúzcoa)
y se traslada a Madrid a la calle Serrano Nº 47. Aparecen sus primeras
colaboraciones en "El Sol".
1918-1921
Sus veraneos transcurren en Zumaya, en una casa alquilada de la calle
Secretario Nº 3.
1922
El 22 de diciembre muere su padre, José Ortega Munilla.
1923
Funda la "Revista de
Occidente", cuyo primer número aparece en abril.
1928
Segundo viaje a Argentina. Dicta un curso en la Facultad de Filosofía y
Letras de Buenos Aires.
1929
Durante el curso 28-29 hay disturbios en la Universidad de Madrid. El
gobierno cierra la Universidad. En señal de protesta Ortega y
renuncia temporalmente a la cátedra en oposición a Primo de Rivera. En
diciembre, al constituirse la Junta de Gobierno de la Universidad de Madrid, ésta
solicita del poder público el restablecimiento de sus cátedras a Ortega
junto con Luis Jiménez de Assúa, Felipe Sánchez Román y otros catedráticos
de provincias.
1930
Veranea en Puigcerdá (Cataluña).
1931
Funda con Gregorio Marañon y Ramón Pérez de Ayala la "Agrupación
al Servicio de la República". En Madrid se traslada a la Calle Velásquez
Nº 120.
1932
Participa en el homenaje a Maimónides, en Córdoba. Pasa su veraneo en
Navalperal de Pinares (Avila) con excursiones a Asturias y Galicia en compañía
de su mujer y su hijo José.
1933
Pasa parte del verano en San Sebastián. Excursión a Ordesa (Pirineo
español) de los cinco miembros de la familia e Isabel Aranguren. Imparte un
curso de Verano en la Universidad de Santander.
1934
Viaja a Alemania acompañado de su hijo Miguel, que acaba de terminar sus
estudios de Medicina. Visita de nuevo Marburgo. En primavera se traslada en
Madrid a la Colonia del Viso, calle Serrano Nº 161.
1935
Celebración en familia de las bodas de plata del matrimonio.
En abril es condecorado con la Banda de la República. El verano lo pasa
en Zumaya, en la casa alquilada al escultor local Beobide, casa conocida con el
nombre de "Kresala".
1936
Al iniciarse la Guerra Civil española, Ortega acompañado por su
familia, sale de Madrid con dirección a Alicante. La embajada francesa facilita
los trámites y embarcan en un carguero rumbo a Marsella. De Marsella la familia
se dirige a Grenoble y de ahí a París, donde residen en el 43 rue Grose. En
París pasarán todos el año 1937.
1938
En la primavera del 38, invitado por el historiador holandés Huizinga,
Ortega visita la Universidad de Leiden. Reside en la localidad próxima de
Oegstgeest. Da una serie de conferencias en esta Universidad y, a continuación,
inicia un viaje por Holanda pronunciando conferencias en varias Universidades,
escuelas y asociaciones culturales de Rotterdam, Delf, Amsterdam y La Haya, con
enorme éxito. Seguidamente pasa el verano en San Juan de Luz. Vuelve a París
en septiembre, alojándose provisionalmente en casa de Noell Malcles,
Bibliotecaria de la Sorbonne. Cae enfermo y es operado en octubre en una clínica
de París. Se traslada a un piso en la rue Bassano, 11, de esta ciudad.
1939
En febrero se dirige a convalecer en Coimbra (Portugal), donde permanece
tres meses. Finaliza la Guerra Civil. Su madre, Dolores Gasset Chinchilla, muere
en Puente Genil (Córdoba) el 21 de abril. Regresa a París y en agosto realiza
su tercer viaje a Argentina con su mujer y su hija Soledad. En Buenos Aires
permanecerá tres años. Estalla la Segunda Guerra Mundial.
1940
Da varias conferencias en Buenos Aires. En Madrid muere su hermana
Rafaela, el 12 de noviembre.
1942
Regresa a Europa en marzo, en el "Cabo de Hornos", instalándose
en Lisboa, fijando posteriormente su casa en avenida 5 d'Octubro 10, casa que
conservará hasta su muerte, así como su condición de español residente en
Lisboa.
1945
Entra por primera vez en España después de la Guerra Civil. Veranea en
Zumaya. En octubre instala un "apeadero" en Madrid en la calle del Rey
Francisco, 11.
1946-1947
Veraneos en San Sebastián (Villa Furu, Ategorrieta).
1948
Ortega, junto con su discípulo Julián Marías, funda el Instituto de
Humanidades. Era un centro cultural dedicado al desarrollo de las actividades
humanísticas mediante la colaboración de especialistas en las distintas ramas
universitarias que habían permanecido en España. Veranea en el "Hostal de
la Calandria", La Granja (Segovia). Instala una casa en Madrid en la calla
de Monte Esquinza, 28, donde se alojará siempre que permanezca en españa.
Ortega
vive retirado en su domicilio de Madrid, alejado de toda vida social y dedicado
a sus negocios editoriales.
1949
En junio viaja a Estados Unidos invitado por la Universidad de Aspen
(Colorado), para celebrar el centenario de Goethe. Al llegar a Nueva York es
recibido clamorosamente por La
Hispanic Society, en la que se encuentra con su antiguo amigo el crítico alemán
e introductor de Ortega en aquel país, E.R. Curtius. En Aspen pronuncia dos
conferencias: "Sobre un Goethe bicentenario" y "Goethe sin
Weimar". De Estados Unidos, Ortega viaja a Hamburgo con su mujer y su hijo
Miguel y en septiembre da una conferencia en la Universidad Libre de Berlín
titulada "Europa meditatio quaedam".
1951
Por invitación de Keyserling, Ortega asiste como protagonista a los célebres
coloquio-encuentros de Darmstat (darmstäder gesprächen) con Martín Heidegger.
Ortega habla sobre "El mito del hombre allende la técnica". En
septiembre viaja a Munich, donde instala su residencia casi permanente -tras el
fracaso de su reintegración en la vida española- en el Bayerischerhof. Aquí
trabajará y de aquí saldrá hacia otra ciudades alemanas para dar
conferencias. Es nombrado miembro de la Academia bávara de Bellas Artes y la
Universidad de Marburgo le inviste "Doctor honoris causa", así como
también hace lo propio la Universidad de Glasgow. Asiste en Suiza a las
Recontres Internationals de Ginebra, pronunciando la conferencia titulada:
"Pasado y porvenir para el hombre actual".
1953
En Munich dicta una conferencia titulada: "¿Hay una conciencia de la
cultura europea?" Toma parte de nuevo en los coloquios d Darmstat hablando
sobre "Individuo y organización". Con fecha 22 de mayo recibe oficio
del Ministerio de Educación Nacional en el cual se le comunica su jubilación,
por haber cumplido la Edad Reglamentaria el 9 de mayo de ese mismo año.
Asimismo, viaja a Edimburgo y Londres para dictar conferencias. En esta última
ciudad asiste como invitado a la reunión organizada por el "Fondo para el
progreso de la Educación" promovida
por la Fundación Foral.
1954
Vuelve a Madrid y pasa allí el carnaval con su familia y varios amigos.
Conferencia en el congreso organizado por el "Centro Italiano de Studi
Umanisticiti e Filosofici" de Munich, sobre "Apokalypse und
geschichte". Título de su conferencia: "Un capítulo sobre la cuestión
de cómo muere una creencia". Conferencia en las "Jornadas sobre
profesiones liberales", celebradas en Bad Boll (Württemberg) titulada
"Las profesiones liberales. Conferencia en la Universiada de Bonn a la que
asiste el Presidente Federal Heuss. Veranea en fuentebarría. En Octubre da una
conferencia en el Booard of Management de Torquay (Inglatera), titulada:
"Una vista sobre la situación del gerente o 'Manager' en la sociedad
actual".
1955
Viaja a Italia en mayo en donde dicta su última conferencia. La pronunció
en la Fundación Cini (Venecia) con el título "Il medio evo e l' idea di
nazione". En el verano realiza una excursión a Asturias con su mujer y el
matrimonio García Gómez. Terminan la excursión en la finca de su yerno
"Coto de Castilleja" en Mayorga de Campos (Valladolid), de donde salen
el 17 de septiembre para Madrid. El 18 de octubre es trasladado al sanatorio
Ruber por una grave enfermedad. Muere en su casa de Monte Esquinza, 28.