Los
espinosáuridos forman un grupo singular, en el que destacan
las especies más conocidas: Baryonyx walkery, Angaturama
limai, Irritator challengeri, Suchomimus tennerensis y Spinosaurus
aegyptiacus que da nombre a todo el grupo. Se han hallado fósiles
en Europa, el norte de Africa y Brasil, y datan del cretácico
medio. Los espinosáuridos se diferencian del resto de terópodos
por las siguientes características: Cráneo es muy similar al de
los cocodrilos con un hocico largo y estrecho con dientes muy comprimidos
y curvados incrementando su numero en la mandíbula inferior. Las
extremidades anteriores o brazos son extremadamente fuertes destacando
una gran garra en el primer dedo, lo que ha dado lugar numerosas
hipótesis al respecto de los hábitos alimenticios de estos dinosaurios
ya que podrian haber tenido una dieta en base a peces, la estructura
del cráneo y los pequeños dientes en la mandíbula inferior podrían
haber servido para atraparlos y retenerlos en el hocico, ademas
de la gran garra utilizada como formidable extractor de peces, como
lo hacen los osos modernos con los salmones, además que en Baryonyx
se encontraron restos de peces del género Lepidotes en la cavidad
abdominal, lo que refuerza la idea de que eran piscivoros, lo que
no quiere decir que también podrían haber recurrido a la carroña
ya que el hocico era bastante largo como para haberlo introducido
en el cuerpo de los animales muertos y asi aprovechar los restos
que quedaban.
|

Suchomimus
tenerensis.
|
Baryonyx
Descubierto
en 1983 por William Walker en una cantera de Inglaterra. Con 6
metros de largo Baryonyx es uno de los espinosauridos mas primitivos
que aun no presenta el alargamiento de las apófisis espinosas.
Tenia las fosas nasales diez centímetros por detrás
de la punta del hocico, lo que le permitiría mantener el
morro dentro del agua y seguir respirando. Sus dientes eran más
anchos, con un fino filo aserrado más adecuados para clavarse
que para desgarrar, lo que le serviría para sujetar los
peces. En el extremo de las mandíbulas, los dientes son
más grandes y sobresalen. Estas características
son las mismas que algunos cocodrilos actuales, lo que indica
que Baryonyx se alimentaba de peces. También se han encontrado
en su abdomen restos de un Iguanodon joven, lo que indica la variedad
de su dieta.
|
Suchomimus
Fue
descubierto por Paul Sereno en una expedición al Africa en 1997.
Suchomimus es mucho mas grande que Baryonyx, con un largo de 10
metros y una altura de 3.66 metros desde la cadera hasta el suelo,
con una elongación ya de las vertebras dorsales. Sereno cree que
este es solo un juvenil ya que estos animales podían alcanzar
dimensiones mas grandes. Suchomimus se alimentaba de peces de
hasta 4 metros de longitud, como el pez pulmonado Mawsonia, pariente
de los aun vivos celacantos.
|
Spinosaurus
La
historia de Spinosaurus es todo un caso, fue descrito por el paleontólogo
alemán Ernest Stromer en 1915 y con una longitud aproximada a
los 12 metros, casi o del mismo tamaño que un Tyrannosaurus, lo
convertía en un animal inmenso pero de contextura mas ligera.
La vela en la espalda aun presenta un misterio ya que no se sabe
si la usaba para concentrar el calor, como radiador o solo era
una extensión derivada del dimorfismo sexual. Aunque un ornitisquio
, el Ouranosaurus nigeriensis, que fue contemporáneo a Spinosaurus
y vivió en el mismo lugar que éste, presenta las mismas características
en las vertebras dorsales, o sea un alargamiento desmesurado.
Los restos de Spinosaurus fueron llevados a Alemania y permanecieron
allí hasta la segunda guerra mundial en donde fueron destruidos
en un bombardeo.
|
|