|   | 
                 
                   Quizá Salazar Bondy 
                    nos perdone la confianza de llamarlo sencillamente "Sebastián" 
                    cuando, en algún momento de nuestra imaginación, 
                    como parte de una entretenida conversación de sábado 
                    en la tarde tomando café en uno de aquellos lugares 
                    del Centro de Lima que él disfrutaba tanto, pudiéramos 
                    hablarle de la familiaridad que nos inspira al hacer una lectura 
                    colectiva sus obras de teatro, al detenernos calladamente 
                    en alguno de sus poemas leídos a solas, al averiguar 
                    las cosas sobre las que le interesaba escribir, los problemas 
                    que deseaba solucionar, las cosas que le preocupaban, lo que 
                    estaba dispuesto a hacer. 
                     
                    Con su aprobación, entonces, podríamos ya despedirnos 
                    de él, dejarlo, como en una nube del tiempo, camino 
                    a su trabajo en el Jirón de la Unión para, ya 
                    por nuestra cuenta, dirigirnos a las labores cotidianas. Y 
                    en ese encuentro con los demás, con todos, podríamos 
                    hablarles de cierto amigo que escribe poemas, obras de teatro, 
                    que publica sus artículos en tal o cual revista, tal 
                    o cual periódico. Podríamos decir con toda confianza 
                    que este amigo, llamado Sebastián, casi no se da descanso 
                    cuando se trata de opinar sobre artes plásticas, poesía, 
                    teatro, política o cultura. Ya más en confianza 
                    podríamos decir que Sebastián es flaco y alto, 
                    que es medio refinado en su hablar pero no tiene ni asomo 
                    de pedantería, que parece buena gente, cumple con su 
                    palabra y sobre todo, tiene ganas de transformar el mundo. 
                     
                    Y de tanto jugar con la imaginación, quisiéramos 
                    ya poder decir: "¡Nos vemos, tengo una reunión 
                    con Sebastián!" en la seguridad que esa reunión 
                    sería para tratar alguna cosa urgente que debe hacerse 
                    porque si no se hace se produce un vacío, y si no se 
                    hace de una vez nunca se hará como ahora porque los 
                    momentos son únicos. 
                     
                    Pero Sebastián falleció en 1965, apenas a los 
                    40. Vivió en una Lima mucho menos agitada que la actual, 
                    pero también intensa, una ciudad depositaria de las 
                    contradicciones de nuestro país. Afirmaba de sí 
                    mismo: "Soy el triste pintor de la triste clase media 
                    limeña". Esa preocupación lo lleva a escribir 
                    el conocido libro "Lima la horrible". Sus obras 
                    de teatro breves "El de la valija" y "Un cierto 
                    tic-tac" deben ser las obras más representadas 
                    del teatro peruano. Ejerció docencia en la universidad 
                    y consolidó un camino como poeta, y su acercamiento 
                    al teatro le mostró un camino que recorrió con 
                    gusto. Ganador varias veces de premios nacionales por sus 
                    obras de teatro, no dejó nunca de preocuparse por el 
                    desarrollo del arte teatral y su consolidación en el 
                    Perú. El teatro y su país, su cultura en general, 
                    le ocupaban el pensamiento. 
                     
                    Sebastián fue un escritor preocupado por la inserción 
                    de su profesión dentro del quehacer social. Un teatrista 
                    dispuesto a arriesgar y comprometerse por el desarrollo de 
                    su arte. 
                 | 
                  | 
                 
                  
                 |