Llamado de esperanza del pueblo Ecuatoriano
Enviado por Elizabeth Bravo ebravo@hoy.net
3 de Enero 2003
Estimados amigos de la lista:
Yo pertenezco a la organización Acción Ecológica del Ecuador. Como ustedes sabrán en los próximos días subirá al poder Lucio Gutiérrez, quien ganó las elecciones con el amplio apoyo del movimiento indígena, campesino y de los trabajadores. La gente tiene fe, pero a la vez, un poco de temor que sus expectativas no se concreten.
Nosotros hemos tenido la iniciativa de pedir a nuestros colegas de América Latina que se sumen a este llamado de esperanza del pueblo Ecuatoriano, por medio de sumarse a la carta que les adjunto.
Si desean adherirse a la misma, por favor, envíenme una nota a mi dirección: ebravo@hoy.net
Un abrazo
Elizabeth Bravo
Enero del 2003
Señor presidente:
Celebramos su victoria. Ciertamente en América Latina se ha iniciado una época en donde se recupera con el voto la esperanza por los cambios.
La gente quiere cambios profundos, quiere solucionar la extrema pobreza, la humillación de la ha sido objeto, propone la dignidad de la soberanía.
Leemos este triunfo electoral como parte de un largo proceso de luchas y de resistencia que ahora son ya parte de la identidad del pueblo ecuatoriano.
La lucha contra la corrupción que bien ha apuntado usted como objetivo de superación condiciona actualmente nuestros gobiernos. Sin embargo tenemos que tener claro que cuando hay corrupción está también el que corrompe.
Estamos conscientes de que la coyuntura es compleja, pues se ha consolidado un gran poder en manos de las transnacionales y las agencias multilaterales que expresan fuertemente los intereses de los Estados Unidos.
Las Instituciones Financieras Internacionales multilaterales han jugado un rol determinante en la construcción de la extrema riqueza en una parte del planeta y de extrema pobreza en la mayoría de países y pueblos. Su incidencia debe ser controlada y contrastada desde
posiciones de soberanía y sustentabilidad.
Tendran que resolver situaciones tan críticas como la permanencia o no de la Base Militar Norteamericana en Manta que afecta los principios básicos de la soberanía nacional ecuatoriana y regional Tendra que enfrentar una deuda asfixiante, que resistir a los efectos del ALCA y la OMC, el Plan Colombia, la Iniciativa Regional Andina y las privatizaciones.
La privatización ha alcanzado los niveles más básicos de la vida en el continente nacional, primero los recursos naturales, ahora, la salud, la educación y finalmente el agua y el aire, a través de poner en el mercado los llamados servicios ambientales..
Pero, por otro lado, la realidad internacional nos presenta también rasgos esperanzadores. Brasil, la economía más importante latinoamericana puede darnos mejores condiciones comerciales al resto del continente. Chávez en Venezuela ha convocado a una propuesta
nacionalista, basada en los principios bolivarianos. La experiencia de resistencia al bloqueo y al régimen especial de Cuba, puede permitirnos diseñar nuestra economía de manera más austera, contando con nuestras mejores oportunidades. Y la convocatoria internacional de
reconocimiento de la deuda ecológica del Norte al Sur, son puntos fijos que permiten
pensarnos en un contexto internacional que potencia procesos transformadores.
Nuevamente Ecuador tendrá que sentarse con el FMI para escuchar sus fracasadas propuestas y demandas de ajustes. Ecuador puede negociar solo, de manera bilateral, como lo ha hecho en el pasado; o proponer una diálogo multilateral, en el que además participen y sean consultadas las organizaciones sociales, con las que usted inicia su gobierno. Iniciativas como la propuesta de varias organizaciones ecuatorianas de suscribir una Carta de Intención previa, entre su gobierno y el pueblo ecuatoriano, son alentadoras.
Nosotros confiamos señor presidente que usted sabrá cumplir con el pueblo que le dio su confianza. Esperamos que también logre colmar la esperanza que su futuro gobierno despierta en nosotros, ciudadanos de América Latina que suscribimos esta carta
PRIMERAS FIRMAS
Ricardo Carrere (Movimiento Mundial de Bosques)
Enrique Leff (UNEP)
Aurora Donoso (Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo)
Luis Suárez Salazar (Cuba)
Esperanza Martinez (Oilwatch)
Elizabeth Bravo (Acción Ecológica)
Alvaro Gomez (RENACE - Chile)
Leticia Miranda
Hildebrando Velez Galeano - Censat Agua Viva
Tatiana Roa A - Censat Agua Viva
Joan Martínez AlierJacqueline Perez - Ecuatorianos Unidos capítulo Montreal