Cartas
al Libertador
|
Ecuador, Marzo del 2001 |
Quienes deciden una elección son los electores La agenda de los Movimientos Sociales en el Ecuador ha incorporado con fuerza la discusión del factor UNIDAD. No faltó ninguno, la convocatoria para el Foro Unitario resultó amplia... Asistieron todas las opciones presidenciales que surgían desde la centro – izquierda: Antonio Vargas, Alki Tituaña, León Roldós, Rodrigo Borja, Raúl Patiño, Alberto Acosta, Lucio Gutiérrez... etc, etc. Estuvieron todos, en este nuevo intento por unificar a la tendencia.
Se insiste también en la metodología a seguirse para abrir las amplias avenidas unitarias... No discutir nombres, candidaturas... Romper el silencio planteándose un Programa de Gobierno. No es ninguna innovación, pues ya sea ha abordado el tratamiento unitario desde esta perspectiva anteriormente... Pero es un comienzo.
Innumerables son los planteamientos puestos sobre la mesa en torno a las formas que debería adoptar la unidad... Desde una visión del gobernar hasta el esperar las respuestas de las provincias... o las bases. También es un comienzo.
Una comisión estaría encargada de la ardua tarea de procesar los diversos puntos de vistas programáticos que presenten las diversas organizaciones y otra comisión, con la tareas más ardua todavía, estaría encargada de dirimir cual sería la fórmula ha emplearse para decidir quién representaría, como candidato a la presidencia de la república, a la centro izquierda.
Hasta aquí no existe nada de inédito ni de innovador y precisamente ahí subyace el riesgo. La dinámica que imprime un proceso electoral es totalmente distinta a la que conocemos, al revés y al derecho, de los procesos eleccionarios al interior de las organizaciones sociales. Una elección presidencial está lejos de definirse entre los candidatos, entre las organizaciones participantes y está lejos de ser una problemática ha resolverse con programas... El resultado de una elección no lo determinan ni los candidatos, ni los Partidos Políticos... Ni los programas de Gobierno... LO DECIDEN LOS ELECTORES.
La forma que ha adoptado el tratamiento a la UNIDAD delata distorsiones históricas de la centro izquierda... Su extrema preocupación de la casa adentro. Si todo el esfuerzo realizado por las organizaciones sociales y políticas insertas en la tendencia se canalizara hacia fuera... De seguro su situación sería otra. Otra distorsión presente es la insistencia en una visión de las elecciones nacionales como una proyección en macro, de las elecciones internas de sus organizaciones, donde los resultados son dirimidos por organismos, lideres e incluso acuerdo previos.... Es decir, elecciones que se definen desde adentro.
Si los resultados electorales están dados y determinados por los candidatos, los Partidos Políticos o los Planes de Gobierno... No nos agotemos, siéntese a unos cuantos líderes y decídase quien es el próximo presidente.... No deberían existir los procesos electorales... Pero la realidad está en otra parte... LOS RESULTADOS ELECTORALES SON DECIDOS POR LOS ELECTORES. En esta democracia excluyente, oligárquica...formal...de baja intensidad... Los procesos electorales lo deciden los electores.
Los Programas de Gobierno deben ser planteados no desde las organizaciones y sus visiones... Deben partir de la visión (demandas y expectativas ) de los electores... Para pesar de algunos candidatos apresurados, el electorado ya posee elaborados perfiles ideales de lo que sería un Presidente... perfil que se dibuja fuera de las esferas partidistas... eso no es decisión de los Partidos Políticos. Si los candidatos no llenan las expectativas y no se acercan a los perfiles ideales del electorado.. Este se defiende, considera al proceso electoral en uno más, se aleja y desentiende... Y por último vota (por eso de la obligatoriedad) por el mal menor. Camino que lo conocemos de memoria por las tantas veces que ha sido transitado.
Ciertamente que es menester discernir un programa de gobierno, pero este debe ser elaborado desde el electorado y no solamente desde las ideologías y visiones de país que poseen las organizaciones... El electorado debe ver sus aspiraciones, sus demandas y expectativas reflejados en ese Programa. No se trata de una elección interna de la centro izquierda. Lo mismo sucede con el candidato... No se trata de una elección de la centro izquierda... Es una elección nacional y participan todos los ciudadanos ecuatorianos con derecho al sufragio, por tanto, el candidato debe recoger, sintetizar la voluntad del electorado.
Mucho se ha dicho sobre la voluntad de ser gobierno, agréguese las diversas propuestas sobre democracia, participación, sistemas de representaciones, legitimidad, gobernabilidad... Sin embargo, resulta paradójico que en toda la centro izquierda reunida para discutir sobre un proceso electoral no se pronuncie la palabra ELECTOR.... Y es el elector quien va ha decidir si gana o pierde.
Los electores no se reducen a la militancia de las organizaciones políticas ni a las bases de las organizaciones y movimientos sociales que participaron en el FORO, es más se debería partir de considerar que esas bases son su electorado duro. Si dudan de que sus bases van a votar por la opción que presenten... DUDEN EN PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES. Las decisiones que deben ser planteadas y las resoluciones que deben ser tomadas tienen que ver con las posibilidades de ampliar las bases electorales. Una campaña que no prevé la conquista de nuevos segmentos está condenada al fracaso. Los puntos de partida de toda campaña electoral no solo se reducen a los nombres o planteamientos de campaña... Se parte discutiendo las factibilidades y esas factibilidades están dadas no por las bases que se tienen... sino por la capacidad de crecer comprometiendo el voto de otros sectores.... Son los otros sectores los que determinan los resultados.
Es un error el partir de la premisa, la UNIDAD será suficiente... Es una premisa imprescindible, pero no es suficiente para ganar las elecciones y peor para sostener un gobierno.
Es solo necesario abrir la cortina de tu ventana, para darse cuenta que también están los vecinos... también existen... y en este caso... También votan.
Nos están disparando... El ejército nos está disparando... Ayúdennos, por favor alguien que nos ayude.....
(se oye en la radio sonidos de metralla como si se tostaran maices). Esto fue lo que escuche por la Radio.. Era la voz de la Alcaldesa del Coca que entrecortada y llorosa suplicaba por ayuda...El Gobierno del “Guasón” Noboa respondió con bala al PARO PROVINCIAL DE SUCUMBIOS Y ORELLANA... el Oleoducto de Crudos Pesados –OCP- se planta sobre una tierra bañada en sangre. Los orientales reclaman LUZ... LUZ ELECTRICA para poder llorar a sus muertos.... Y el paro continúa.