"Cobardía" de las gallinas tiene explicación científica
Fecha: 07 de Junio de 2007
Fuente:
http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=113476
¿Agresivos o inofensivos? ¿Osados o cobardes? Que los animales tienen su propia personalidad es algo que ya no extraña a nadie. Pero ahora científicos de los Países Bajos y Suecia descubrieron por qué las distintas especies de seres vivos se comportan de ese modo tan particular.
Desde primates hasta hormigas, porque en esto del carácter no importa el tamaño, los expertos han analizado la evolución de la personalidad de 60 especies animales y llegaron a la conclusión de que todo responde a un juego de compensaciones vitales.
Así, aseguran los científicos en un artículo del último número de la revista científica británica "Nature", aquellas especies animales que tienen "mucho que perder" y que "invierten bastante en su futuro" han desarrollado un comportamiento que trata de evitar riesgos como los enfrentamientos con grandes depredadores.
La otra cara
Por el contrario, las despreocupadas por su futuro son más propensas a ser osadas y agresivas, contraste que desafía las teorías sobre la convergencia en el comportamiento de los animales que traería consigo la evolución de las especies.
"En biología evolutiva, tener más o menos que perder equivale a mayores o menores expectativas de reproducción futuras, o número de retoños que se espera tener", explicó en recientes declaraciones a Efe el responsable de esta investigación, Max Wolf, de la Universidad de Groningen (en los Países Bajos).
"Por lo tanto, un animal que en determinadas condiciones debería tener muchos hijos -por ejemplo porque el hábitat donde se desenvuelve es de alta calidad- evitará los riesgos, mientras que otro que normalmente debería tener poca descendencia, será más propenso a correr cualquier tipo de peligros, ya que tiene poco que perder", añade.
Según el científico, a veces las diferencias entre el carácter de una y otra especie animal no depende sólo de si piensa o no tener mucha descendencia, sino de para cuándo haya planificado la reproducción.
"Algunos animales tienen que elegir entre comenzar a reproducirse pronto para luego parar -el llamado énfasis en la reproducción actual- o retrasar la procreación -reproducción futura. Aquellos que apuesten por la reproducción futura tendrán más que perder y por eso serán más cautelosos", apunta Wolf.
¿Temerarios o prudentes?
Según el estudio, las diferencias entre el comportamiento temerario o prudente de los animales perduran en el tiempo y son extensibles a contextos diferentes, lo que conforma la personalidad animal.
"Por ejemplo, muchos tipos de animales espinosos que se enfrentan a los depredadores se comportan del mismo modo con espécimenes de su misma especie y son muy activos en un entorno que no le es familiar", indica Wolf, quien asegura que lo mismo sucede con los grandes mamíferos, los ratones y las ratas.
"Sin embargo -añade el estudioso- en el caso de los grandes mamíferos a menudo se encuentran los dos tipos: animales agresivos, que exploran el entorno en una manera rápida y superficial, y animales tímidos, que lo hacen de un modo lento pero totalmente concienzudo".
Según los investigadores, una mayor flexibilidad en su patrón de comportamiento, como la desarrollada por los seres humanos, les otorgaría mayores ventajas en el proceso de la selección natural, un concepto esgrimido a finales del siglo XIX por el científico británico Charles Darwin, que afirma que las condiciones del medio ambiente condicionan la supervivencia de los seres vivos.
Ejemplo sencillo
Para hacer su teoría de la personalidad animal más comprensible aún, los científicos involucrados en esta teoría colocaron como ejemplo el juego de la gallina, en el que cada uno de los dos jugadores corren en dirección al contrario y el primero que se desvía de la trayectoria del posible choque pierde y es humillado por comportarse de un modo cobarde.
Los estudiosos involucrados en esta teoría natural negaron que un animal que sea agresivo en un primer juego de la gallina pueda mostrar timidez o algún tipo de cobardía en los siguientes.