![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
ESTUDIOS DE GENERO | |||||||||||||
Es un espacio de coordinación de estudios y acciones, cuyo objetivo es el de analizar la situación de la mujer en la actualidad en el aspecto laboral, social y de salud. Pretende ser una herramienta para la reflexión y acción en la lucha contra la opresión y explotación. | |||||||||||||
8 de marzo - Día Internacional de la Mujer
En marzo de 1857, las obreras de una fábrica textil de Nueva York salieron a la calle para protestar por sus condiciones de trabajo. Fueron brutalmente reprimidas por la policía, muchas murieron o quedaron gravemente heridas. En 1908 las obreras de la fábrica Cotton de Nueva York ocuparon su lugar de trabajo demandando la reducción de la jornada laboral de 16 a 10 horas y mejores condiciones de trabajo. En respuesta a esas justas demandas, el 8 de marzo los patrones incendiaron la fábrica con todas las mujeres adentro y dado que las puertas de salida habían sido bloqueadas, las 129 mujeres que estaban allí murieron quemadas. En 1910, durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, Clara Zetkin propuso declarar ese día como el Día de la Mujer Trabajadora, para que, en homenaje al coraje y la osadía de las obreras neoyorkinas, se recordaran las luchas de las mujeres. En 1975 las Naciones Unidas declararon el 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Desde entonces, en esta fecha, las mujeres de todo el mundo conmemoramos los sufrimientos y los avances de nuestras predecesoras por liberarse de la opresión patriarcal capitalista, luchando por una sociedad justa, con iguales derechos y oportunidades. 28 de setiembre - Día de Lucha por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe En el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe (Argentina, 1990) se estableció al 28 de septiembre como el Día de Lucha por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, un tema de unánime y prioritaria preocupación. En 1992 un grupo de feministas de la región se reunió en Piriápolis (Uruguay) para impulsar y desarrollar una Campaña que contribuyera a lograr ese objetivo y que tomó el nombre: CAMPAÑA 28 DE SEPTIEMBRE POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
EL ABORTO LEGAL Y GRATUITO no es un privilegio, es un DERECHO | |||||||||||||
25 de noviembre:
Día de la no violencia contra la mujer, día de lucha contra la opresión |
|||||||||||||
Argumentos antropológicos en la defensa por el derecho al aborto | |||||||||||||