Las plataformas básicas
1. Las subidas lineales. Los salarios
2. El boicot a las horas extras y destajos
3. Los boicots a la polivalencia, desafectación, disponibilidad, movilidad
4. La jornada laboral, vacaciones, juvilación y aspectos relaccionados con el tiempo de trabajo
Las plataformas básicas
"Reunidas la patronal de la
construcción y los representantes del Sindicato Unico de la Construcción de la CNT de
Sevilla, acuerdan:
- La jornada laboral queda establecida
en 36 horas semanales..." (Convenio colectivo de la construcción. Sevilla, mayo de
1936)
![]() |
Se ha perdido tanto, se ha olvidado tanto, que las recomendaciones generales que damos a continuación podrán parecer enajenaciones mentales. Nuestras propuestas no parten de otro lugar que del sentido común y llevarlasa cabo no depende más que de tener voluntad. Es más, en determinados sectores ya están conseguidas algunas. Lo que es absurdo y criminal es sostener un sistema basado en el crecimiento continuo, en el consumo, en la competitividad, en la violencia. Las propuestas de CNT implican siempre ocio, seguridad y vida en armonía con el mundo, conseguidas paso a paso. Hoy estamos sufriendo una de las mayores ofensivas del capitalismo, que está intentado trasladar su producción a los países del Tercer Mundo, donde pueden explotar a su placer a sus gentes, pagarles salarios de mierda, inflingirles castigos corporales, jornadas de trabajo en condiciones delirantes y vejaciones de todo tipo. Quieren volver a principios del siglo XIX. Es por ello que estamos asistiendo a tantos cierres de empresas y elaboración de leyes represivas. Nuestra misión, es elevar el grado de hostilidad de la gente común a estos planes. |
Manolo Cordero, "El Tortas", cantero-marmolista, perteneciente al sindicato de la construcción de CNT de Sevilla durante la Segunda República. Es el último superviviente de los que intervinieron en el convenio de la construcción de Sevilla de abril de 1936, donde se firmaron las 36 horas semanales. El, junto a tanta otra gente, cuyos nombres no aparecen en los libros de historia, y que vivieron en unos difíciles tiempos, nos enseñaron que podemos resistir, que es posible desobedecer, y que aunque vayamos con agujeros en los bolsillos podemos arrastrar las alpargatas con mucha dignidad. Nuestro agradecimiento a los que se fueron y a los que aún quedan: Luis Márquez, Piruli, Gabriel D'Anzur, Miajones, Castro, Melero, Rufo, Pedraza, León, Lucero, Juan Fernández, Enrique, Rafael Valle, Julián, Ariza, Ignacio, Espada, Juanita la costurera... |
En CNT se piden siempre subidas de salario lineales, mientras que las subidas que pactan en convenio otros sindicatos son siempre porcentuales. )Qué diferencia hay entre una y otra cosa?
![]() |
La
anarcosindical no establece diferencias entre los distintos tipos de trabajos. Tan
importante es recoger basura como trabajar en un hospital: -Ambos prestan servicios esenciales a la comunidad. La sanidad no podría existir sin el servicio de recogida de basuras. -La medicina es un trabajo más especializado, lo que supone que durante una serie de años las personas |
Una de nuestras manifestaciones públicas. |
que la ejercen han tenido que ser mantenidas por la comunidad, que es la que paga los edificios, facultades, laboratorios, hospitales, etc. Una persona por sí sola no tendría fondos suficientes para pagar los estudios. Por tanto se haya en deuda con la sociedad. Mientras le future médique estudia, otres de su misma edad recogen mierda. La CNT persigue la igualdad de los salarios, el salario único, lo que llevado a sus últimos extremos supondría la desaparición del dinero. Mientras llega el día en que la antorcha justiciera de la revolución ponga patas arriba este mundo, en la negociación colectiva calculamos siempre subidas lineales.
Ejemplo
Imaginemos una clínica con dos
trabajadoras, Pepa que gana 200.000 pts brutas y Rosa que se lleva 80.000 pts. Pepa gana
2,5 veces más que Rosa.
Llega la negociación del convenio y
consiguen una subida porcentual del 10%. Pepa, que gana 200.000 pts pasa a percibir
220.000 pts, y Rosa pasa a las 88.000pts.
La diferencia salarial es ahora de 132.000
pts. Pepa gana ahora 2,6 veces más que Rosa.
Si la negociación la hubiese llevado la
anarcosindical, y se hubiese obtenido una subida lineal, las cuentas serían distintas.
Primero se calcularía la masa salarial
bruta con todos los sueldos de las empleadas, que supondría 200.000+ 80.000 = 280.000
pts. Este dinero de divide entre el número de empleadas que como son dos, sale 140.000
pts. Ahora el 10% de subida obtenido en la negociación se aplica a las 140.000 pts, lo
que da 14.000 pts de subida media para las dos personas afectadas. Con ello la que ganaba
200.000 percibe ahora 214.000 pts y la de 80.000 sale al mes por 94.000 pts.
Ahora Pepa gana 2,2 veces más que Rosa.
Esto logra que las dos empleadas tengan la
misma subida lineal de 14.000 pts, y que disminuya la diferencia porcentual entre ambas.
Con el tiempo los salarios llegarían a igualarse.
Con una subida porcentual del 10%, una
cobraría 20.000 pts más al mes, y otra sólo 8.000 pts. Las diferencias entre ambas se
acentuarían.
Esto es sólo un ejemplo. Se pueden
solicitar subidas lineales calculadas sobre el salario más elevado (Subida lineal de
20.000 pts para todas las categorías) y otras modalidades. 0 bien subidas inversamente
proporcionales: A la persona que cobra 80.000 se le suben 20.000 pts y a la de 200.000 se
le suben 8.000. Que cada cual elija la que estime más oportuna.
![]() |
La CNT
solicita siempre subidas lineales. Cantidades fijas e iguales para todas las categorias.
Se persigue la igualdad de salarios. En último extremo la desaparición del dinero y del
sistema salarial. Sobre el salario hay que procurar que los aumentos recaigan siempre sobre el sueldo base y no sobre los los complementos, ya que el sueldo base |
Mitin en San Sebastián de los Reyes. |
es el que sirve para calcular pensiones y otras prestaciones. El salario mínimo interprofesional se fijará en 95.000pts, lo que facilitará la desaparición de los complementos que se añadirán al sueldo base. Las subidas anuales se harán siempre por encima del IPC y se cobrarán desde el primer día.
Hacer horas extras aumentarlo.
3. Los boicots a la polivalencia, desafectación,
disponibilidad, movilidad ...
![]() |
Todos esos términos no encierran otra cosa que mayor productividad, mayores beneficios para el capital y mayor presión sobre el mundo del trabajo. Hay que oponerse siempre con todos los medios a nuestro alcance a la puesta en marcha de todo plan empresarial que pretenda el aumento del rendimiento de la plantilla. En estos tiempos llamados de crisis, las empresas, que no obtienen los beneficios de hace unos años, |
Los ferroviarios en acción. El cartel se calló tres veces. |
elevan los brazos al cielo y juran y perjuran que tendrán que cerrar. En este sentido cualquier reivindicación sindical es acusada de intento de hundir la empresa y el mensaje que se lanza es el de que obreres y empresa son la misma cosa. Pero nunca jamás, cuando hay grandes beneficios, el capital los reparte entre los que lo producen.
4. La jornada laboral, vacaciones, jubilación y
aspectos relacionados con el tiempo de trabajo
"El pueblo San está confinado en una zona muy poco productiva. El desierto del
![]() |
Kalahari en
el que sobreviven, tiene poca pluviosidad y los años de sequía son abundantes. Los San
se agrupan en número de entre 10 y 40 alrededor de un charco o poza en la temporada seca. Después de un día de caza y recolección, se juntan las provisiones y se reparten entre los miembros del grupo. Hay mucha relación de personas de diversos grupos y asiduas visitas entre campamentos. EI trato es amistoso y la gente viaja con frecuencia. Las zonas de caza-recolección no están acotadas y no son defendidas. Al tener buenas relaciones con los vecinos cada grupo tiene acceso a zonas muy grandes, lo que les permite sobrevivir en años de graves sequías. Los san consumían un 33% de carne y un 67% de vegetales, que les daban 2140 kilocalorías y 93 gramos de proteínas por día. La |
Volín, anarcosindicalista ruso, partidario de la abolición del trabajo asalariado. |
asignación diaria recomendada por el gobierno de los Estados Unidos es de 1975 kilocalorías y 60 gramos de proteína por día. Durante dos o tres días los san abandonan el campamento para buscar comida, y pasan cuatro o cinco días conversando, cantando, bailando, y en general, descansando.
Hay otras formas de vida que se alejan
mucho de la que se nos ha impuesto, aunque sea alrededor de una charca. El caso de les
san, uno de los pocos pueblos igualitarios y sin jefatura que quedan, exterminados por el
progreso y confinados en un desierto, es curioso. Con absoluta certeza trabajan bastante
menos que les trabajadors de nuestros cinturones industriales.
Desde que se inventaron las máquinas les
economistas saben que no hace falta trabajar en las jornadas infernales de hoy día. Si
este anacronismo subsiste se debe de forma exclusiva al capitalismo. El capitalismo
produce, no para cubrir las necesidades de la gente, sino para obtener beneficios. Al
capital le interesa un reducido número de personas realizando una tarea, en lugar de que
sea realizada por más gente trabajando menos tiempo.
Si la jornada de trabajo se redujera,
habría más empleo, menos paro, y menos trabajo. Si además la producción buscase cubrir
necesidades reales e hiciese desaparecer los empleos inútiles y parasitarios, burocracia,
gastos en artículos de lujo, industrias de élite, armamento destructivo etc, en un mundo
que padece notables carencias de alimentos, medicinas, ropa, vivienda, agua potable,
hospitales, escuelas... Los pueblos vivirían mucho mejor que en la actualidad. Si todos
trabajasen en lo necesario, el trabajo casi desapareceria y perdería el caracter de
martirio que tiene. Pero para ello el trabajo tiene que dejar de regirse por criterios de
ganacia. Lo que nos lleva a lo de siempre: La revolución.
Como reivindicación básica, la CNT
propone una jornada laboral máxima de 35 horas semanales, 5 días a 7 horas. En aquellos
sectores que ya las disfruten, se exigirán las 30 horas semanales. (El pueblo san
consideraría esta reivindicación ridícula)
Sobre vacaciones, pedimos un permiso anual
de 31 días de trabajo, sin contar sábados ni domingos.
De esta forma los días seguidos de
descanso serían unos 45.
Además se puede ir pensando en pedir el
año sabático. Un año de descanso cada cuatro.
Las horas extras, destajos y pluriempleos
han de ser abolidos.
La jubilación voluntaria desde los 55
años con un 100% de salario.
Los tiempos de bocadillos, cafés y
salidas justificadas del trabajo serán considerados como trabajo.
Las mujeres tendrán derecho a la baja
maternal desde el primer día, hasta los dos años del niño si lo desean, con el 100% de
salario independientemente del tiempo que hayan cotizado a la seguridad social. Si la
mujer desea incorporarse al trabajo por algún motivo, la empresa le suministrará y
pagará los servicios de guardería, hasta la edad de escolarización.
Se deben introducir en los convenios
6 días al año para faltar sin necesidad de
calidad de lo que fabrican. El lábel sindical significa el derecho del sindicato a no legitimar el producto si estima que es dañoso para la sociedad, la salud física y mental de las personas, el medio ambiente...
Si se lleva adelante nuestra plataforma básica no sólo desaparecerá el paro, sino que hasta faltará gente