La tercera corona de su brillante historial la conquistó el Boys
el año 1942, al totalizar 14 puntos - uno más que Municipal - luego de una campaña en
la que sólo cedió 4 puntos.
Su única derrota fue ante Municipal por 2-4 y los otros dos puntos se los arrancaron
Alianza y Telmo Carbajo, con empates 2-2 y 1-1.Los
triunfos fueron los siguientes: 2-0 a la "U", 3-0 al Mariscal Sucre, 4-0 al
Sporting Tabaco, 2-1 al Atlético Chalaco y 4-1 a Santiago Barranco.
El goleador del equipo, con seis goles, fue el puntero
izquierdo "Tuta" Agurto.
Integraron el equipo base: Víctor Marchena en el arco,
Hernán Alvarez y Andrés da Silva en la zaga; Aguero, Rufino Lecca y Arenaza en la línea
media; y Hurtado, Ibáñez, Valdivia, Baldovino y Agurto en el ataque.
El único sobreviviente del glorioso Boys de la década
del '30 fue el arquero Víctor Marchena...que fue el primer jugador rosado-y único en su
historia-en consagrarse tri-campeón. Un mérito indiscutible. Y motivo de sobra para
ubicarlo entre los grandes del arco en la historia del club porteño.
Aquel equipo siguiendo la huella de
sus antecesores, era de corte técnico y con jugadores muy hábiles. Prueba de ello es que
la mayoría fueron contratados por clubes nacionales o extranjeros. Los zageros Alvarez y
Da Silva fueron contratados por la "U". Da Silva hizo historia con la casaquilla
Crema, en donde lo llamaban "Mariscal" y durante muchos años fue símbolo y
capitán del equipo.
El "Viejo" Agüero viajó a Venezuela
contratado por el Dos Caminos de Caracas y luego siguió a México donde jugó por el
Veracruz. Carlos Valdivia Monet, un punta de lanza técnico y agresivo al mismo tiempo
también viajó y triunfó en el fútbol Mexicano. El "Pibe" Baldovino enrumbó
a Caracas y posteriormente militó también en la "U". "Tuta" Agurto,
el goleador del equipo, fue tentado por varias instituciones pero siguió fiel a la
casaquilla por algunos años. Arenaza, lamentablemente, desapareció muy rápido del
fútbol.
También conformaron el plantel del 42 los siguientes
jugadores: "Mazzi" Delgado, Juan Rivero, Saldarriaga, y apareció "a lo
grande" (en un amistoso contra el Newells Old Boys) nada menos que Guillermo
"Willy" Barbadillo...cuya identificación con el club es plena, pese a que-junto
con su compadre Valeriano-fueron contratados por el Deportivo Cali de Colombia y
posteriormente por el Alianza Lima.
El año 1943, con el mismo plantel, logró el
subcampeonato. El 44 se ubicó quinto y el 45 en una de las campañas más bajas de su
historial- quedó en último lugar y tuvo que disputar con Santiago Barranco la denominada
"Rueda Trágica". Ganó los dos encuentros y se mantuvo en la categoría. El
año 1946, bajo la presidencia de José Arrué Burga, el Sport Boys conformó un plantel
que, pocos años después causaría sensación.
Su nueva y gran figura, que debutó convirtiendose en el
goleador del campeonato, fue el Casmeño Valeriano López Mendiola. Sumó 22 goles y el
Boys trepó al tercer lugar de la tabla. Ese año, aún con la herida sin cicatrizar a
causa de la campaña del año anterior, el cuadro Rosado volvió por la senda del éxito.
El año 1947 se ubicó también en el tercer lugar; el 48
quinto; el 49 nuevamente quinto; y el 50, segundo a sólo un punto del campeón Deportivo
Municipal que totalizó 26 puntos. Fue el preámbulo para otra gran conquista.

Equipo del Sport Boys campeón de 1942: Lostanau,
Lemuria (utilero), "Chito" Bejarano, Aguero, Marchena, Rivero, P. Alcalde,
Obando, Lecca, Arenaza y da Silva; Barbadillo, Hurtado, Ibáñez, Mazzi, Delgado,
Baldovino y Agurto
(foto extraída del libro "Vamos Boys" por Teodoro Salazar Canaval)
|