Sport Boys 1951: Primer
campeón del la era profesional
Hay mucho que hablar de ese
formidable ataque de 1951 que integraban Drago, Barbadillo, Valeriano y los hermanos
Valdivieso.
En principio,
generalizando, cabe señalar-haciendo justicia-que también los volantes, los zagueros y
el arquero, eran de primera línea. Y vamos a
dedicarles algunas frases.
Clemente
Velásquez, al que le decían Congo, era un arquero muy seguro. Y tanto por alto como por bajo. Y pese a su fuerte contextura
muy ágil: también volaba.
Con decir que dejó en la banca a Rafael Asca en muchos
partidos
abreviamos conjeturas. Porque
don Rafa está considerado como el último gran arquero de nuestro fútbol.
Los dos
zagueros-porque en esa época se empleaba el 2-3-5 como sistema-eran Agurto y León. El primero era rompedor por excelencia: el que imponía respeto. Fue el capitán de ese gran equipo. Y el segundo-de contextura frágil-pero
agilísimo. Se complementaban muy bien.
Y en medio campo,
conformado por Lorenzo Pacheco, Dagoberto Lavalle y Joe Calderón, era canela fina. Al primero, por su tecnicismo, le decían
El Maestro. Era lento pero con
una gran concepción organizativa. Desde su
sector se encargaba de armar juego. Dagoberto,
el half central, tenía un servicio perfecto. Era
el encargado de los tiros libres. Y todos sus
centros buscaban la cabeza de Valeriano. Y
Joe Calderón era completo porque jugaba y daba. Organizaba
y rompía.
Y ahora sí,
pasamos al ataque:
Manuel María
Drago, al que le decían Loco no era exquisito en su fútbol. Pero muy veloz y arrollador: cuando le daba una pelota en profundidad
Barbadillo o Pacheco, no había quien lo pare: y
jugaba siempre por su línea
porque su misión era centrarle a Valeriano: se cansó de ponerle bolas al Tanque
para que anote goles!
Guillermo
Barbadillo era hábil, escurridizo y bullidor. Era
el que le daba la alegría al equipo. Y le
sobraba picardía. Muchas veces, aprovechando
que marcaban mucho a Valeriano, sacaba provecho de ello para anticiparse y anotar goles. Pero por lo general, era el encargado de abrir
defensas. Como a Don Adelfo Magallanes,
también le decían Bólido.
De Valeriano hay
muchísimo que hablar
porque sin duda alguna fue el mejor cabeceador de nuestro
fútbol. Y posiblemente del mundo. Basta decir que cuando se producía un corner, las
defensas formaban barrera para evitar su ingreso al área
porque siempre se ubicaba
en el sector opuesto al que se hacía el servicio. Y
luego, ya con la pelota en el aire, ingresaba arroloando al que le salía al paso para
elevarse por sobre todos y cabecear con una potencia inusitada. Al punto que sus cabezazos parecían cañonazos. Era impresionante su potencia
A todos los
arqueros de su época les hizo goles. Pero al
que tenía pisado era al Flaco Suárez, de Municipal. En el partido de la definición, al ingresar al
campo le adelantó que le iba a hacer tres goles
Y se los hizo.
También, por la
potencia de sus disparos, se encargaba de los tiros libres.
Y anotó varios goles por esa vía. No
tenía ningun dote técnico: era pura fuerza. Pero su arma principal, sin duda, fueron los
cabezazos. Y por ello llegó a jugar y a
destacar en el Deportivo Cali de Colombia y el Huracán de Buenos Aires.
Pedro Valdivieso,
gordo en apariencia, completó el armado con Barbadillo y colaboraba en la destrucción. Pero muy pocas veces, porque el Boys de 1951 sólo
pensaba en el ataque: los rivales, por lo
general, salían a defenderse. Fue una pieza
muy importante. Y su hermano Guillermo,
trajinaba una barbaridad y aceleradamente. Parecía
un galgo, y por eso le decían el perro.
Bien puede decirse que fue uno de los primeros punteros
mentirosos de nuestro fútbol. Porque
cuando las circunstancias lo requerían, bajaba a colaborar con su defensa. Y le sobraba aire para correr en busca de los
pases adelantados de cabeza que le ponía Valeriano aprovachando los saques del arquero.
Lo cierto es que
el ataque era una aplanadora. Y el equipo,
dirigido por Alfonso Huapaya, solamente pensaba en anotar goles. De ahí la gran producción del Campeonato de
1951, en que el Boys se clasificó como el primer campeón de nuestro profesionalismo,
anotando nada menos que 63 goles en 18 partidos, que promediaban más de tres goles por
partido.
Todos los integrantes de ese gran ataque, vale la pena resaltarlo,
llegaron a jugar por nuestros representativos que se formaron en la parte final de la
década del 40 y comienzos de los 50: Drago
fue al Sudamericano de Brasil del 49, Barbadillo y Valeriano integraron muchos. Pedro también estuvo en el seleccionado del 49. Y Guillermo fue al Sudamericano nocturno de
Guayaquil en el año 1947.
Equipos
participantes en el campeonato de 1951 (primero de la era profesional):
Alianza
Lima, Atlético Chalaco, Centro Iqueño, Ciclista Lima, Deportivo Municipal, Universitario
de Deportes, Unión Callao, Mariscal Sucre FBC, Sport Boys y Sporting Tabaco.
Partido
Final: Sport
Boys 3 Deportivo Municipal 2
La tarde del domingo 18 de noviembre de 1951, a las 15:30 horas, los Rosados del Boys y
los Ediles del Municipal llegaron al partido final empatados con 36 puntos. Los
equipos alinearon así:
Sport
Boys:
Clemente
Velásquez
León
Diego Agurto
Lorenzo Pacheco
Dagoberto Lavalle
Joe Calderón
Teodoro Boluarte
Guillermo Barbadillo
Valeriano López
Pedro Valdivieso
Guillermo Valdivieso |
Deportivo Municipal
Luis Suarez
César Brush
Adolfo Cabada
Pablo Pasache
Germán Colunga
Marcelino Tello
Augusto Alvarado
Roberto "Tito" Drago
Manuel Rivera "El Chino"
Máximo "Vides" Mosquera
Roque Rivera. |
El Sport Boys se impuso por 3 a 2 y así fue el primer campeón de
Fútbol Profesional peruano. Goles: Valeriano (3), Tito y Vides. La tabla de goleadores la
encabezó (como la mayoría de sus goles los hacía de potente cabezazos) Valeriano López
"el Tanque de Casma" con 31 anotaciones; Manuel Rivera "El Chino" hizo
26 y Roberto "Chupón" Castillo de Alianza Lima, 15; El gringo Alberto
"Toto" Terry quedó cuarto con 13 seguido, con 12, por Guillermo Barbadillo y
José Abán, del Sucre, mientras que Pedro Valdivieso (SB) y Mosquera (DM) anotaron 10
cada uno.
Tabla de Posiciones Final:
EQUIPO |
Pts. |
SPORT BOYS |
28 |
DEPORTIVO MUNICIPAL |
26 |
MARISCAL SUCRE FBC |
20 |
ALIANZA LIMA |
20 |
CICLISTA LIMA |
19 |
UNIVERSITARIO DE DEPORTES |
16 |
CENTRO IQUEÑO |
16 |
SPORTING TABACO |
14 |
ATLÉTICO CHALACO |
12 |
UNIÓN CALLAO |
9 |

Equipo
del Sport Boys 1951
Primer Campeón Profesional del
Fútbol Peruano
|