HISTORIA DEL ROCK CATALÁN
Agustín García 

A partir del año 1969 las cosas no fueron demasiado fáciles para el rock español. Al comenzar la década de los 70´s la era
dorada de los conjuntos había llegado a su fin. Los Brincos, los Bravos, Los Sirex... y el resto de grupos pop que tantos éxitos
habían logrado en la mitad de los años 60´s, estaban separados o "vivían" de las galas veraniegas.
La poca imaginación y creatividad frente al dominante rock británico/norteamericano, había hecho mella y no supieron
subirse al carro del rock progresivo; aunque un grupo importante de músicos catalanes lo intentaron a pesar de la escasez
de medios ante las grandes bandas anglosajonas y sus impresionantes equipos.
Máquina fue el primer grupo progresivo que apareció escena. El movimiento underground que se iba desarrollando, tuvo su
apoyo en la pequeña burguesía "progre" catalana y dicho sea de paso, gozó de algunos momentos de gloria, aunque...
efímera. El rock catalán no tuvo la suficiente consistencia para interesar al resto de España, por lo que los grupos fueron
desapareciendo y/o transformándose.
Jordi Sierra i Fabra escritor y crítico musical, llegó a decir que "el poder del rock catalán es baza clave en el desarrollo de la
música vanguardista nacional y también el primer movimiento verdaderamente autóctono con calidad y sentido". En buena
parte de esa música autóctona convergen jazz, folk, sardanas y rock mediterráneo que en muchos momentos es bastante
original.

A continuación pondré una breve reseña de las bandas y músicos del movimiento underground catalán entre 1969 y 1976
 

AGUA DE REGALIZ: Uno de los grandes grupos del movimiento. Grabaron
solo un single con los temas "Waiting in the mumster garden" y "When
you are so bringdown"(1970). Era una banda de rock y blues con muy
buen sonido, gracias a la flauta de Guillem Paris. Luego cambiaron de
nombre por el de Pan y Regaliz.

ATILA: Son de Girona, tuvo éxito no solo en Cataluña, sino en el
resto de España. Su primer Lp lo titularon" The beginnig of the end"
(muy buscado). En 1976 publican su Lp " Intención " y mas tarde "
Reviure".

BARCELONA TRACTION: Era un trío de músicos experimentados que
formaron el grupo en 1975, inicialmente como grupo de jazz. Grabaron
su primer y único Lp en 1975.

BLAY TRITONO: Grupo bastante original formado en 1976. Grabaron un Lp
llamado "Clot 20 "

COMPANYA ELECTRICA DHARMA: Grupo muy popular del movimiento
progresivo. Se formaron en 1976 con un estilo autóctono y peculiar
que los define en el que se combinan folklore catalán con elementos
de vanguardia. Sus Lp´s son: El primero "Simenge". El segundo "
Lóucumballa" y el tercero "Tramontana".

FUSIOON: Grupo manresano formado en 1971,que cuenta con buenísimos
Lp´s : " Fusioon " en donde se aprecia la mezcla de clásica con
progresivo. "Fusioon 2" (1974) mejor que el anterior, pero en la
misma línea. En este Lp incluyeron varios temas propios. "Minorisa"
es en mi impresión el mejor de los tres.

ICEBERG: Jazz fusión a raudales. Formados en 1975. Lp's : "
Tutankhamon" que incluía cantante. "Coses nostres" fantástico disco
de jazz fusión, ahora instrumental (1976), "Sentiment" (1977) "Arc-en
ciel y en direct" (1978)

JARKA: Formados en 1971. Grupo del fantástico pianista Jordi Sabates:
El álbum "Ortodoxia", está descatalogado y es muy difícil de
conseguir. En "Morgue o Berenice" participaron dos músicos americanos
que habían tocado con Chick Corea y Michael Gibb.

LONE STAR: Grupo formado por el músico de conservatorio Pedro Gené.
Hasta 1969 graban varios Ep's con gran cantidad de versiones de
éxitos (Animals, Etc ) y a partir de ese año inician una segunda
etapa más personal con temas propios e incursiones en el jazz. Su
mejor Lp es Spring 70 que sirve de preámbulo a sus tres Lp's
posteriores que marcaran su máximo momento: "Es largo el camino"
(1972), "Adelante rock, en vivo" (73) y "Siguenos" (76).

MAQUINA: Los pioneros. Para mí ¡¡¡ los mejores!!!. Grupazo con
actividad desde 1969 hasta 1971. Progresivos, sicodélicos, en la onda
inglesa y muchísima calidad de sus músicos. Sus dos Lps son
extraordinarios, el primero"Why" y el segundo "Máquina en directo"
(primer doble Lp español y también primer Lp español en vivo). Tras
este disco el grupo se separa.

MUSICA DISPERSA: Fue el primer grupo que escapó de la influencia
inglesa. Estilo predominantemente acústico que sentó las bases del
rock catalán, ubicable entre el folk y la música mística. Grabaron un
solo Lp homónimo en 1970 del que se vendieron solamente 350
ejemplares. Hoy es un disco de culto.

MUSICA URBANA: Primer supergrupo del movimiento catalán, ya que sus
músicos eran componentes de otras bandas innovadoras anteriores.
Grabaron un primer Lp muy bueno, en donde se fusionan el rock con
folklore español.

OM: Fue otro gran grupo representativo del movimiento catalán (1969 a
1971). Su líder era el guitarrista Jordi Soler que desarrolla en este
grupo su etapa eléctrica y rockera. Grabaron como músicos de Pau Riba
el Lp Dioptria 1 . Grabaron su único Lp homónimo en 1970, mezcla de
rock y experimentación (hoy descatalogado).

ORIOL TRANVÍA: Después de un largo camino musical, Oriol Pons forma
el grupo en 1975. Graban su Lp titulado "Bestia" respaldado por
grandes músicos del movimiento.

ORQUESTA MIRASOL: Nace en 1970 aunque si bien hasta 1973 pasarían
muchos músicos por sus filas y cambiarían de nombre varias veces
hasta que en 1974 en un momento de horas bajas para la onda catalana,
logran la atención del público y revitalizan la música de aquel
momento. Su primer Lp fue en esa época el álbum más vendido. Su
segundo y grandisimo Lp "Dóca a oca i tira que et toca" afianza su
toque jazzistico fusionado.

ORQUESTA MIRASOL-COLORES: Nacen a comienzos del verano de 1976,
grabando un Lp titulado"Colores ", más bien en la onda salsera.

PAN Y REGALIZ: Segunda etapa de Agua de Regaliz, ya que su cambio de
nombre fue motivado por un incumplimiento de contrato. Solo grabaron
un single, un Lp y otro single .El álbum se tituló "Pan y Regaliz" y
hoy en día continúa siendo uno de los Lp's mejor trabajados de aquel
momento, tanto por la calidad de su música, como por el flautista del
grupo. Este Lp y sus singles están editados en cd bajo el
título "Grandes grupos progresivos" (Rama Lama Music) junto con otros
dos grupos del momento: Cerebrum y Evolution

PAU RIBA: Fue una súper estrella del rock catalán. Apareció en plena
fiebre del underground (1970) y editó su primer lp "Dioptria", muy
bien recibido por la crítica y por el público Luego se retiró a la
Isla de Formentera y allí grabó su " Do, la donna i el gripua"(1971).
Otros Lps sin sobresaltos son: "Electroccid acid alquimistic" (1975).
En 1986 reaparece.

SABATES-ARISA: Dos grandes músicos que se unieron en 1976 y en los
meses que duró su unión fueron lo mejor y lo más maduro. Se editó un
Lp en directo a principios de 1977.

SECTA SONICA: Reivindican la guitarra eléctrica como instrumento
melódico en una música de raíces latinas. Tenían tres guitarras
solistas. Su primer Lp "Fred Pedralbes" demuestra buena calidad
técnica y buen sonido.

SISA: Se dio a conocer con Música Dispersa (grupo que creó con otro
compañero). Más tarde graba su Lp "Orgia (71). Logró su primer éxito
con el memorable "Qualsevolt nit pot solir el sol" (75).En sus
actuaciones se hacía acompañar, tanto por músicos progresivos como
por músicos de conservatorio. En 1976, aparece "Galeta Galáctica" su
nuevo Lp. Continúa en los 80´s como Ricardo Solfa.

TAPIMAN: Grupo formado por el ex batería de máquina Jose Mª Velaseca.
Es un trío que hace un correoso rock duro. Su primer Lp"Tapiman"
tiene temas propios y mucha fuerza.

VÉRTICE: Fue la segunda banda del movimiento (sólo orden cronológico)
después de Máquina. Su música era más inclinada hacia el rock duro.
Solo llegó a grabar un single con los temas "Take me away " y "
You´re not real" como la mayoría de los grupos desaparecieron porque
tres de sus miembros fueron al servicio militar. A pesar de tan poco
grabado pasaron a la historia como pioneros.
 

Atrás quedan muchísimos más grupos que contribuyeron en su medida al
engrandecimiento del rock catalán. vayan estos nombres como muestra
representativa de este movimiento.