¡Recordad el
11 de Marzo!
|
|
El País Digital, Sábado,
13 de marzo de 2004
|
|
Berlusconi
y Raffarin se manifiestan en Madrid
|
|
MATANZA EN MADRID -
Manifestación en Madrid
Prodi y Durão
acompañaron una marcha en la que Francia
llevó la mayor delegación
C. E. C. / A. D. - Madrid
EL PAÍS | España - 13-03-2004
La velada crítica de José María Aznar, el martes,
en el diario Le Monde, al presidente francés, Jacques Chirac, y
a la formación que le respalda no tuvo consecuencias. Gobierno y
oposición de Francia tuvieron la representación
más nutrida en las manifestaciones de ayer.
En las primeras filas del cortejo se situaron el primer ministro
francés, Jean- Pierre Raffarin, y el secretario general de la
Unión para la Mayoría Presidencial, Philippe Douste-Blazy
. La oposición francesa también se desplazó hasta
Madrid, encabezada por François Hollande, primer secretario
socialista, y Bertrand Delanoë, el alcalde de París.
El Gobierno francés llevó su solidaridad hasta enviar a
uno de sus miembros, el titular de Justicia, Dominique Perben, a
Vitoria donde se sumó a la manifestación antiterrorista.
Su presencia en la capital vasca no significa que atribuya a ETA la
autoría de los atentados. No hay "que excluir ninguna pista",
declaró a la agencia France-Presse.
Otros dos países, Portugal e Italia, estuvieron también
representandos en la capital española por sus jefes de Gobierno,
José Manuel Durão Barroso y Silvio Berlusconi.
En la cabeza del cortejo figuraban también, según
testigos oculares, dos viceprimeros ministros, el holandés Thom
de Graaf y el británico John Prescott, al que acompañaba
el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Denis MacShane. "Es la
primera vez que he visto a toda Europa unida, izquierda y derecha, en
una expresión de solidaridad total frente al tercer
totalitarismo histórico, tras el comunismo y el fascismo",
declaró a este diario el británico.
Cuatro ministros de Exteriores, el alemán Joschka Fischer, el
belga Louis Michel, el danés Per Stig Moeller y el
marroquí Mohamed Benaissa formaban además parte de la
manifestación.
El rey Mohamed VI, que llamó a don Juan Carlos y a Aznar para
darles el pésame, ordenó al jefe de su diplomacia que
viajase a Madrid para mostrar la solidaridad de Marruecos con una
España golpeada "por la barbarie". "Los marroquíes
están agradecidos por el apoyo español tras los atentados
de Casablanca y el terremoto de Alhucemas y quieren devolverlo",
afirmó un diplomático español.
La Unión Europea estaba también representada por su Alto
Representante, Javier Solana, y cuatro miembros de la Comisión
empezando por su presidente, Romano Prodi, y por su vicepresidenta,
Loyola de Palacio. A su lado se habían colocado los comisarios
Pedro Solbes y Antonio Vittorino.
|
|
|