¿COMO APROVECHAR EL BOOM DE INVERSIONES EN EL CALLAO? Durante el presente año se han venido inaugurando nuevos centros comerciales y anunciando la construcción de viviendas en el Callao. La ultima reunion del APEC fue una ventana importante para mostrar las bondades de invertir en el primer puerto del Perú
En la coyuntura actual en la cual muchos paises estan preocupados por la recesión y buscan mercados emergentes donde generar mejores rentabilidades, el primer puerto se convierte en una excelente oportunidad. Dado el enorme potencial exportador del Peru y que requiere reestructurar su primer puerto.
Segun el presidente de ENAPU, quien ha determinado que la necesidad financiera para la modernización del puerto del Callao llega a S/.722'560.000 entre los años 2008 y 2010. Esto es urgente, por que de seguir aumentando las exportaciones, continuaremos con la gran congestión de despachos y perderiamos importantes oportunidades de aumentar nuestras ventas al exterior.
Pero, el primer puerto no solo atrae a los inversionistas por la capacidad de recepción y envio de mercaderías, sino por las oportunidades comerciales que se estan generando, siendo una provincia en expansión con un creciente poder adquisitivo y con muchas necesidades insatisfechas.
A continuación les detallamos el dinero invertido y por invertir en el Callao (fuente: revista Dia_1)
EL CALLAO EN NUMEROS
A esta avalancha de inversiones en el Callao se suman los proyectos del grupo inmobiliario IMAGINA, el brazo constructor del grupo Ripley. Esta empresa anuncio en Chile la ejecución de dos importantes proyectos en el Callao, el primero sería sobre el terreno donde funcionaba INDUMIL (Industrias Militares) cerca del cruce de las avenidas Colonial y Universitaria. El segundo proyecto estaría en la cuadra 17 de la avenida Jose Galvez en el distrito chalaco de La Perla.
Estas inversiones complementan el importante avance realizado por Alameda la Colonial quien esta terminando una ciudad de 2 mil departamentos en el terreno que ocupara la empresa INRESA.
Estas viviendas construidas y por construir estarían satisfaciendo la demanda por departamentos por debajo de los US$ 50mil, que segun el informe de CAPECO tienen una demanda efectiva. Es decir, existe mercado que esta buscando opciones mas económicas.
De toda esta información, podemos concluir que estamos frente a la conjunción de oferta y demanda, por un lado tenemos a los centros comerciales que compiten para satisfacer las necesidades insatisfechas de los chalacos y por otro lado la llegada de nuevos vecinos a estas nuevos viviendas de departamentos. Esta conformación de mercados genera oportunidades para otro tipo de negocios.
Es decir, aquellos negocios que no compiten con los que ofrecen los centros comerciales, sino que los complementan, este mayor dinamismo comercial generaría el aumento del precio en el metro cuadrado construido.
Pequeñas empresas que complementarían a estos nuevos centros comerciales podrían ser; casas de cambio, restaurantes de comida regional, peluquerias, florerías, entre otros. Todos ellos deberán ofrecer calidad de producto y servicio para poder atender a este creciente flujo de clientes potenciales. Todo es cuestion de sacarle provecho a esta oportunidad, visite todas las tiendas y elabore el tipo de negocio que complementaria al que ya funciona.
Este es un fenomeno similar al Megaplaza del Cono Norte, donde los medianos y pequeños empresarios pueden aprovechar la oportunidad para estudiar las necesidades aun insatisfechas de los chalacos, quienes poco a poco iran comprando en sus propios centros comerciales y tiendas locales, sin necesidad de ir a otros distritos como San Miguel, cercado de Lima o Miraflores.
SUSCRIPCION GRATUITA a TACTICA