NEGOCIOS PARA JOVENES Y PROFESIONALES EMPRENDEDORES; EL SOFTWARE NACIONAL
A continuación reproducimos la Conferencia Magistral sobre Jovenes Emprendedores que ofrecimos en el Centro de Convenciones del Hotel Maria Angola organizado por el Instituto CEPEA en junio del 2005, en la cual se expusieron los principales fundamentos para constituir una empresa o negocio.
1. EL CONTENIDO DE UN PROYECTO DE INVERSION, presentaremos la información relevante para disminuir el riesgo de nuestra inversión :
2. EL CASO DE NEGOCIOS EN SOFTWARE NACIONAL, mostramos un caso exitoso para los emprendedores en sistemas e informática Nuestros profesionales en Sistemas e Informática ofrecen alternativas de creación de software local, capaces de responder a las necesidades particulares de cada empresa, no importando la complejidad de los tributos, contabilidad, inventarios, ventas, producción y logística.
Por un lado los software de Transnacionales colocan mano de obra, capital de trabajo y su tecnología en nuestro país, la tecnología de software corporativo usada en subsidiarias en otros países. Pero los requerimientos de los órganos de control peruanos son amplios y exigentes. Los transnacionales encuentran complejidad en las empresas por el manejo de doble moneda, contabilidad por centro de costo, registros de venta, compras y muchos tipos de impuestos.
Por otro lado los Nacionales generan mas de cinco mil puestos de trabajo formando empresas de desarrollo de software. Muchas empresas en nuestro país confían en el software nacional, como Siemens, KFC, Pizza Hut, Newmont, Sumitomo Corporation, entre otros. Se requieren reporte contables y financieros y desarrollo de la banca electrónica.
Ademas se viene trabajando con exito la automatización de pago a AFP, reportes de retenciones de IGV, registros de compra y ventas, registros de operaciones con terceros, requerimientos de ordenes de compra internacional, facturación, planeamiento y control de producción, Declaraciones unicas de Aduanas, gastos de importación y estimación de costos.
En cuanto a la exportación de Software, las estadísticas reflejan mas de US$ 22MM durante el 1999, sin embargo el reto de los proximos años es contar con un ISO 9001/2000 para poder exportar con calidad a Colombia, Bolivia, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Centroamerica. Suena paradógico que nuestra realidad tributaria tan compleja a la vez nos hace muy competitivos
Las necesidades del sector apuntan a un marco normativo, APESOFT plantea una serie de medidas de control contra la pirateria y normativa de la calidad. Podemos mencionar casos exitosos de empresas en software como Loimsa con software medico, S10 con su software de construcción y bancario exportado a Colombia.
El analisis FODA en este sector nos muestra lo siguiente:
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
3. EL PLAN DE NEGOCIOS
Viene a ser la estrategia global de la empresa que se compone de:
4. REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA
Como podran apreciar tomar en cuenta todos estos puntos desarrollados nos permitirá afrontar con exito la empresa que deseemos constituir
a continuación podrán descargar las diapositivas de dicha ponencia en: