Doquier
La Nona de Roberto Cossa
Buenos Aires - Argentina,  1977
Los ensayos:
El Grupo Doquier en su segunda gran temporada creció, y con los nuevos integrantes y los antiguos ensayamos arduamente esta obra que les brindamos el 5, 6, 8 y 10 de Julio del 2004.  Después de haber presentado una comedia de México y un cuento de España, Doquier apostó esta vez por una comedia argentina.
El argumento:

La Nona es la historia de una familia de inmigrantes italianos en Buenos Aires que sufre una decadencia económica y moral provocada por una abuelita que parece no matar a una mosca.  ¿Qué harán los integrantes de ésta familia para detener su lenta perdición?
La obra y su contexto:
Esta obra se representó por primera vez en Buenos Aires en agosto de 1977, cuando Argentina se encontraba en plena dictadura militar. Es importante conocer este contexto histórico en el cual fue escrita esta obra, para poder comprenderla.
En una época en la que la expresión de opinón libre podía ser sancionada con la muerte, surge un teatro en el que abundan las claves y sutilezas más o menos transparentes y se usa un lenguaje críptico, oblicuo, indirecto respecto a la realidad. Esta realidad tuvo necesariamente que enmascararse metafóricamente y los dramaturgos debieron agudizar su ingenio, su imaginación y su creatividad.
Dentro de estos dramaturgos de esta época se encuentra Roberto Cossa.

El Autor:

Roberto Cossa, uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina, nació el 30 de noviembre de 1934 en la Ciudad de Buenos Aires. Se autodefine como socialista y admirador de la Revolución Cubana. La realidad social y la historia política de la Argentina circulan a menudo por sus obras. Citamos el prólogo de las "Obras Completas" de Cossa: "Pocos autores han alcanzado tan perfecto grado de lucidez en la interpretación de la realidad social y el comportamiento de la clase media porteña como Roberto Cossa. Toda la miseria argentina está allí: el autoritarismo, la mentira, la ceguera histórica, la estupidez, la ignorancia, la prostitución de los valores éticos y morales. Con una lucidez implacable, a través de una bella metáfora, Cossa pasa revista a la Argentina de este siglo y muestra el encierro y pasividad que incuban el germen de la tragedia de hoy."
Cossa es autor de otras obras de gran éxito como No hay que llorar, Yepeto, Gris de ausencia y Tute cabrero, varias de ellas llevadas al cine, como es el caso de "La Nona" que fue llevada en dos ocasiones (1979/1981). Roberto Cossa reside, desde siempre, en la Ciudad de Buenos Aires.
La Nona y su significado:
Roberto Cossa estrena La Nona, sin imaginar siquiera la gran repercusión mundial y el éxito indiscutible que esta viejecita devoradora causaría entre el público lector y espectador. Mucho se ha dicho, escrito y discutido acerca de los significados que rondan alrededor de La Nona. La Nona, puede leerse como microcosmos del país, como una analogía de nuestra decadencia, es un símbolo, es lo caduco, lo improductivo. Es el poder absoluto (el sistema, el gobierno, la sociedad) que priva sobre la inmovilidad de un pueblo sometido. La Nona es aquello que nos destruye por dentro. Esta obra es por tanto aplicable (y representable) en cualquier tiempo y lugar, porque trata un tema universal. La Nona fue la "fundadora" del Neogrotesco Criollo y es, por tanto, una sátira grotesca y también absurda, macabra y metafórica. Nuestra tarea es encontrar qué significa la metáfora de La Nona para nosotros: ¿Qué es lo que nos limita, lo que no nos deja ser, lo que nos consume poco a poco y no le damos solución? ¿Cuál es nuestra Nona?
La Nona ya no es argentina, es mundial
La Nona se presentó durante los ochentas con gran éxito en muchos (casi todos) países de Latinoamérica y se sigue reponiendo. Ésto se debe a que los fenómenos culturales que presenta esta obra son también típicos de la mayoría de países latinos (lo que incluye también a España e Italia). Pero ésta obra se ha presentado también con éxito en otros idiomas: en alemán, francés, checo, ingles. ¿Por qué esta obra es aplicable dentro de otros contextos culturales? Porque su significado es mundial y puede ir más allá de las barreras del lugar y además del tiempo, no sólo se trata de criticar a una dictadura o a un gobierno actual, no, se trata de hacernos reflexionar nuestra condición humana oprimida por algo, devorada por "una Nona".

Nuestra puesta en escena conservó lo criollo, la idiosincracia y manera de hablar argentina, pero nuestro mensaje es para doquiera, porque nuestro´público viene de doquiera.

Era una obra nada fácil de interpretar, duraba largo (2 horas y media) y requería una rigurosa puesta en escena. Nos tomamos el reto... y lo logramos: siendo aficionados llegamos a brindar un nivel casi profesional, obteniendo las mejores críticas del público y la más grande asistencia (para este círculo "aparentemente reducido" de hispanohablantes en munich).

Por eso queremos agradecer atodo el públiuco que sigue llendo a nuestras funciones y que nos apoya con sus donaciones y con sus buenos comentarios.
Necesitamos de vuestro apoyo tanto económico como moral para poder seguir con esta iniciativa cultural que realizamos por puro amor al arte y a lo latino.

Gracias! Por eso repetimos ésta obra 4 veces en el m´as 2005!!!
Para el fin del 2006 se planea una puesta en escena de esta misma obra en alem´an!!!!
Reparto
Página principal