El TUM celebra su nuevo cumpleaños
Más de 100 actores han pasado por este
grupo teatral, que este mes celebra 25 años de
trayectoria. | |
Sesenta y dos obras marcan la larga
trayectoria de la Compañía TUM, que este mes cumple 25 años de
historia teatral.
Sus inicios se remontan a fines de los 70,
época que coincide con el nacimiento de la actual Universidad de La
Frontera, cuando la sede de La Chile se une a la Universidad Técnica
del Estado.
En aquel entonces, el Taller de Teatro de la
Chile - que en manos de Osvaldo Obregón surgió en 1966-, producto de
esta fusión corría el riesgo de desaparecer, pues la Universidad
Técnica contaba ya con una compañía estable, por lo que dos
agrupaciones trabajando a la par en una misma institución no
resultaba ser lo más lógico.
"En esos años ya estaba dirigiendo el Teatro
Municipal y además trabaja como actor en la Universidad de Chile,
entidad que en ese momento había decidido terminar con el grupo de
teatro; por eso personalmente hice una gestión con el entonces
alcalde de Temuco, Germán Becker, para unir a ambas agrupaciones,
fue así como surgió el TUM, Teatro Universitario Municipal",
recuerda Jorge Topp, director de la compañía.
La primera obra que montó esta naciente
compañía regional fue "Animas de día claro", en el salón cultural de
la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, espacio que fue prestado e
implementado por el Municipio para que esta agrupación llevara a
escena los más variados montajes, a los que el público local podía
acceder gratuitamente.
Mientras, comenzaba a formarse la Compañía de
Teatro de la Ufro, bajo la dirección de Juan Manuel Fierro y la
escena teatral también anunciaba con fuerza el trabajo de la
compañía de la Universidad Católica de Temuco.
Bajo este escenario, el TUM llegó a presentar
obras como "La Niña en la Palomera" y "Las Tres Pascualas", las que
con una envidiable escenografía y más de 40 actores sobre las tablas
robaba el aplauso de cientos de personas que semanalmente se
acercaban a disfrutar de estas ofertas culturales.
En 1982 con actores del TUM se forma la
Compañía TAT y Teatro 85, que surgieron como agrupaciones
profesionales e independientes y que en sus primeros pasos contaron
con el apoyo de Jorge Topp en la dirección.
UNA SALA CON NOMBRE Y APELLIDO
En 1991, el elenco del TUM que se había
independizado completamente viendo la urgente necesidad de contar
con un espacio propio, empieza la búsqueda de una infraestructura
que contará con las condiciones adecuadas como para levantar un
teatro.
Con el apoyo de algunas empresas privadas y
con el importante aporte de Jorge Topp, quien sacó de sus bolsillos
gran parte del dinero para construir la nueva casa de la compañía;
en un galpón de remate ubicado en Vicuña Mackenna, empieza a armarse
pieza por pieza lo que sería el Teatro TUM.
"Habilitamos aquel espacio vacio de tal forma
que pudiese ser un lugar más o menos cómodo para que la gente
pudiese venir a ver teatro. Armamos poco a poco cada una de las
butacas, alfombramos completamente el salón y levantamos un
escenario con nuestras propias manos", recuerda el actor Manuel
Poblete.
Es así como en septiembre del 91, con la
comedia de enredos "Sexy Bank" es estrenada la sala de Teatro TUM,
que por cinco años mantuvo un programa permanente, en donde también
se presentaron distintas compañías nacionales y regionales".
"Alternábamos funciones del grupo con otras de
agrupaciones de Santiago, nunca la sala estuvo vacia. Como el grupo
debía mantenerse, impusimos un teatro de carácter comercial, por eso
la gran parte de las obras que eran estrenadas eran comedias;
incluso en esta sala se presentaron humoristas como Daniel Vilches y
el Che Copete, antes que empezaran a salir en la televisión. También
trajimos obras más serias, pero el público poco venía a verlas,
prefería lo más picaresco", cuenta Poblete.
Además continúa, "pero la llegada de un gran
centro comercial a Temuco, que compró casi la totalidad de la cuadra
en que estaba la sala, nos obligó a entregar a sus dueños el espacio
en 1995. Ahora de eso sólo queda un rinconcito pintado de negro que
recuerda que alguna vez estuvo ahí el Teatro TUM, en lo que ahora es
un estacionamiento".
"Dónde estará la Yaneth" fue la última obra
que presentó el TUM en la sala de Vicuña Mackenna, después sus
actores siguieron su camino en forma separada, algunos continuaron
actuando en otras compañías y otros prefirieron alejarse del teatro
y seguir otro rumbo laboral.
EL REGRESO
Pero el 2000, después de cinco años de receso,
Jorge Topp vuelve a reunirse con parte del elenco del TUM y empieza
una nueva etapa para la compañía, que ya no contaba con una sala
particular y tampoco con los elementos técnicos, que con el paso del
tiempo se habían deteriorado hasta quedar inutilizables. Nuevamente
empezaron de cero.
"El regreso del TUM se debió un poco por
nostalgia y por la falencia de compañías teatrales que trabajaran la
comedia, pues todos los grupos que estaban en esa época seguían una
línea dramática", cuenta Topp.
Por la ausencia de espacio para montar sus
obras, la compañía optó por la itinerancia, es así como con "Los
enredos de Otelo" empezaron a recorrer distintas comunas de la
región.
Pero este año gracias a la firma de un
convenio con la Municipalidad de Temuco y la Agrupación de Actores
Independientes, la Compañía fue la encargada de inaugurar el
renovado Salón Cultural de la Galo Sepúlveda, a mediados de junio,
sala en que han presentado en forma ininterrumpida la obra "Nooo...
mamá otra vez" y con la que mañana, celebrarán junto a la gran
mayoría de los actores que alguna vez compartieron la historia de
esta compañía, los 25 años de trayectoria del TUM.
"El sábado, a las 20.30 horas, nos reuniremos
en la Galo Sepúlveda con actores que vendrán de distintos sectores
del país y queremos, en esta celebración, contar con la presencia
del público que ha seguido por años la trayectoria del grupo, porque
es el público el que ha permitido que esta compañía siga hasta hoy
vigente", afirma Topp.
RECUERDOS
Más de 100 actores pasaron por la escuela del
TUM en sus 25 años de trayectoria. Muchos de ellos ahora están en
otras tierras y ocupaciones, pero desde lo lejos recuerdan su
estadía en esta compañía regional.
Jorge Flores Mendoza, que actualmente reside
en Concepción, es uno de ellos.
"Ingresé al TUM, en ese entonces Teatro
Universitario Municipal, en marzo de 1979, año en que entré a
estudiar en la Universidad de Chile (hoy Ufro), la carrera de
Químico Laboratorista.
La verdad es que gran parte de lo que hoy soy
se lo debo a las tablas, ya que fueron ellas las que me abrieron las
puertas del gran mercado de la venta en el cual hoy me desempeño y
que me obligaron a dejar esa hermosa tierra, a la que añoro con toda
mi alma volver algún día.
Pero sin duda que lo más importante que
encontré en el TUM, además de la incondicional amistad de todos mis
compañeros - en especial de Osvaldo Salom-, fue a la mujer más
maravillosa que mis ojos y mi corazón hayan visto alguna vez, mi
compañera por más de 20 años, la cual me dio tres hijas maravillosas
y que hoy sólo puedo ver a la distancia.
Pero bueno, lo importante hoy es seguir
adelante y recordar las cosas hermosas. Creo que todos los que
vivimos esa época estamos conscientes de que el TUM fue la primera
gran escuela que hubo en Temuco, que dio paso a una gran revolución
cultural en los años 80, en donde el público temuquense disfrutó de
muchos montajes y de variados estilos de teatro".
GERMAN BARRIA
Desde Santiago Germán Barria, recuerda su paso
por el TUM.
"En 1977, llegué a Temuco procedente de Murta
de donde soy originario -pequeño pueblo de 380 habitantes, ubicado
en la ribera del Lago General Carrera, XI Región Aysén-, a estudiar
Servicio Social en la Universidad de Chile, hoy Universidad de la
Frontera.
Siempre tuve especial interés y atracción por
el teatro, y estando en la universidad concurrí a una función, donde
tuve la ocasión de conocer a Jorge Topp, quién posteriormente invitó
a alumnos y otras personas a integrarse a lo que sería el Teatro
Universitario Municipal de Temuco, TUM.
Participé como actor estable en más de 12
obras, hasta el año 1982, tales como: "La Remolienda" de A.
Sieveking, que fue un éxito total en sus 100 o más funciones, aquí
interpreté a Graciano.
También actué en "Mi Hermano Cristián",
interpretando el rol protagónico de Cristian; "Cornudo Apaleado y
Contento", de Alejandro Casona, en el rol de trovador; "La Leyenda
de las Tres Pascualas" de Isidora Aguirre en el rol de Cantor; "Las
Perfectas Casadas", en el rol de uno de los maridos engañados, entre
otras.
Uno de los recuerdos más hermosos se
relacionan con las presentaciones del TUM en distintas localidades
de la región en un rol de difusión y extensión cultural.
Recuerdo como nos preparábamos, cargábamos
escenografía, utilería, vestuario, iluminación, sonido y muy
apretaditos nos subíamos a nuestra micro itinerante, con un chofer
regalón, " El Angelito" al volante, partíamos a nuestros
destinos.
Respondíamos a invitaciones de distintos
organismos públicos y/o privados, liceos, escuelas, municipalidades,
Club de Leones, Rotarios, Bomberos, Cruz Roja, etcétera; apoyando
con nuestras presentaciones acciones de bien social y comunitario;
permitiéndonos a la vez recibir el cariño, la acogida y el
reconocimiento de niños, jovenes, familias, de distintas comunas,
que nos premiaban con aplausos, algún sandwich o una comida
preparada y servida con amor y gratitud por quienes nos habían
invitado.
El TUM sin lugar a dudas se ha mantenido
activo y vigente por todos estos años como resultado de diversos
factores, a saber como la valoración y reconocimiento de la
comunidad de Temuco y de la IX Región, por las expresiones
culturales y en especial por el Teatro.
Vaya por todo esto un inestimable saludo y
reconocimiento en estos 25 años del TUM".
|