El ‘Movimiento Cultural Techo Blanco’
y el
Nuevo Foro ‘Escape’ (cyber-café, galería, foro) presentan, dentro del marco de
actividades que están organizando conjuntamente, la actuación de un grupo de
‘Stand-up Comedy a la Mexicana’ coordinado por Juan Carlos Vives y Ana Francis
Mor. Nos referimos por supuesto a Pastegé.
¿Qué, qué, qué?
Pastegé, lejos de
ser una marca de pasta dental, es una Compañía compuesta por actores de
extracción netamente teatral dedicados, como ya se dijo al inicio de este
boletín, al llamado “Stand-up Comedy”. ¿Qué viene a ser eso? Un espectáculo que
consiste en el trabajo unipersonal de un comediante, que a través de un
personaje realiza un monólogo cómico, por cierto muy gustado entre los ingleses
y los gringos. Nos ponemos de pié (We stand-up, como bien dirían ellos) y
contamos una historia desde un punto de vista único y una postura específica. Lo
hacemos solitos frente al publico empleando un humor crítico e inteligente, es
decir, a la mexicana.
Pastegé nace de una
preocupación común entre actores con una misma formación: encontrar un humor
propio partiendo de un punto de vista distinto. Con esto no pretendemos
encontrar el hilo negro de la comicidad, ni darle clases de hacer reír a Polo-Polo o
Jojojorge. Simplemente tomamos la estafeta de un sentir colectivo que nos atañe
a todos como nación. No podríamos definirnos como mexicanos sin los chistes que
inventamos, sin los albures que se nos ocurren, o sin los ingeniosos juegos de
palabras que acompañan nuestra manera de ser. El humor nos hace uno, nos
convierte en comunión, transgrede todo límite. Es tal vez este punto (el de la
trasgresión) lo que más nos interesa como hablantes
¿Los temas? De la
escatología al feminismo, de las caricaturas a la soledad, de la mercadotecnia a
las relaciones de pareja, incluso la caída del Sistema (o del cabello). No
queremos conformarnos con ver la realidad, la queremos plasmar entre bromas.
Parte importante de
esta Compañía (que quiere tener cara de ‘movimiento cultural’) es la creación y
actualización constantes de nuestro repertorio. Del horno de Pastegé han salido veinte
suculentos Stand-ups, y cuenta con otros tantos aún cocinándose.
Hay para todos
los gustos: desde una indígena de 500 años en busca de la identidad nacional,
hasta un español que viene a México a estudiar la lengua de Cervantes. Desde una
mujer solitaria en busca de su hombre ideal, hasta otra mujer paranoica que
piensa que las Coca-Colas quieren asesinarnos. Nuestro espectáculo se nutre de
la noticia del día y se adapta al público y las circunstancias de cada función,
haciéndolo doblemente atractivo. Estos trabajos se han presentado en diversos
escenarios, cafeterías y bares del Distrito Federal. A pesar de ello, todavía no
se nos sube...
¿Dónde, Cuándo?
Y precisamente los
viernes de enero
de este
mentado año 2001, siempre a las 23:00
horas, en ‘ESCAPE’ (Av. De
la Paz 23, San Angel) dará función Pastegé. El
público podrá destornillarse con cuatro stand-ups por la módica cantidad de
$60. Y si el público
asiste a los tres viernes en cuestión, podrá deleitarse triplemente con doce
stand-ups en total, ya que Pastegé cuanta con más de veinte en su repertorio.
Con tanto material, sería el colmo repetir...
RIDÍCULUM VITAE
ANA
FRANCIS MOR
Hija consentida de
prominente restaurantera. Se dedica al teatro porque los chiles en nogada le
salen como flan napolitano. Demostró desde pequeña sus dotes histriónicas
haciendo berrinches dignos de un Oscar. A consecuencia de uno de ellos, la
metieron a estudiar en el Foro Teatro Contemporáneo, del cual es egresada a
huevo (es decir, sin el consentimiento de Margules). Se dedicó a sacar pa’l gasto haciendo producción, hasta que de
pronto fue descubierta como sólida actriz de comedia (algún inconsciente le dijo
que manejaba bien su bis cómica). ¡Ya hasta da clases de Stand-up! Ahora como
coordinadora de Pastegé su mayor ilusión es cambiar de coche por uno que circule
diario.
Nació en el cuarto
121 del Hospital Inglés. Desde niño mostró interés por la actuación, ya que
ardía en deseos por salir en "La Isla de Guilligan". Descubrió sus posibilidades
expresivas imitando a su maestra de ingles, y con esa inconsciencia, estudió en
el C.U.T. Hasta la fecha ha actuado en más de 35 obras de teatro, bailó (para
sorpresa de todo el mundo) con el grupo “Utopía”, ha participado como en quince
películas, fue miembro fundador de la
Liga Latinoamericana de Improvisación, y reniega mucho de hacer
comerciales. Fuera de eso, dispone de su tiempo libre a las mil maravillas.
Aparte de vender calzones de hombre, también es coordinador y actor de
Pastegé.
LA PASTEGENTE
Son Moisés
Arizmendi, Luis Artagnan, Miguel Angel Barrera, Magali Boysselle, Yuriria del Valle, Irela de Villers, Marisol Gasé, Mónica Huarte, Nora Huerta, Constantino Morán, César Panini, Anis Rangel, Rafael Romero y Cecilia Sotres los irresponsables de los que hemos estado hablando, y que llenan de orgullo a este grupo de Stand-up Comedy a la Mexicana.