MCTB

Movimiento Cultural Techo Blanco

Premiación en Corto en el Festival de Guanajuato (videos)
Sol López Riestra

Un fin de semana de cine, encuentros, nuevas creaciones y talentos. Guanajuato, la nueva cede del Festival Internacional de Cortometrajes, Expresión en Corto 2000, es el escenario y el espacio perfecto para la eficaz realización de este importante evento, que año con año va cobrando más y más fuerza.

Cuatro días de distintas actividades, enfocadas todas a la realización y a la producción de cortometrajes y al crecimiento y desarrollo de nuevos cineastas mexicanos, compartiendo y exponiendo el trabajo de jóvenes de distintas partes del mundo para un enriquecimiento común. Por las mañanas, el Auditorio del Estado se ocupaba por diversos personajes de gran experiencia en la industria cinematográfica mundial (productores, directores, fotógrafos, distribuidores, etc.), quienes viajaron a Guanajuato para exponer las características de sus distintas labores, mostrando una vía de acceso y un camino para quienes comienzan en esta carrera del cine. Aquí en elfoco podrás encontrar audios, videos e información de conferencias como "La producción en México: Una gran tarea", por Fernando Sariñana (Todo el poder), Francisco González Compean (productor de Altavista Films), Jorge Santoyo (Imcine) y Ernesto Rimoch (El anzuelo); "La labor de la fundación Toscano y su coordinación con Sundance" por Enrique García Meza, "La industria cinematográfica comercial" por Steve Montal, entre muchas otras.



La ceremonia de premiación, guiada por Javier Alatorre y Sara Holch (directora del Festival), demostró que este espacio cinematográfico tiene una gran mira por delante, que su objetivo, demostrado en los distintos premios, que van desde becas para estudiar cine, hasta el equipo completo de realización para un corto, película, edición, revelado, cámaras, etc, no es si no fomentar la realización en busca de una recuperación de la industria cinematográfica mexicana.

El jurado, conformado por Julio Fons, Alonso Rosas Priego, Steve Montal, Sergio Molina y Guillermo Arriaga, quien se encargó de representar a este grupo de profesionales, anunciando la gran satisfacción que representó el pertenecer a este equipo, que se divirtieron y encontraron una increíble coincidencia en las películas ganadoras.

El criterio en el que se basaron para elegir a los mejores cortos fue primero que nada que las películas tuvieran sustancia, contenido; el guionista de Amores perros expresó la preocupación del jurado porque encontraron que muchos de los cortos tenían una forma o una técnica impecable y sin embargo, muy poca reflexión sobre la condición humana, poco contenido, "parecía que la cámara estaba al servicio de la cámara, entonces decidimos premiar historias humanas, honestas, poco pretenciosas, que contaran una historia".

Para sorpresa del público y sin poder evitar uno que otro inconforme, el primer lugar fue para Des morceaux de ma femme -La Muerte de mi Mujer-, dirigido por el francés Fréderic Pelle, es difícil reconocer que el premio mayor se lo haya llevado una producción francesa, que en teoría tienen mucho más posibilidades de producción que las mexicanas que venden hasta la camisa para llevar a cabo su realización, sin embargo el jurado reconoció el contenido "humanístico" en esta pequeña y realmente buena obra.

El segundo lugar fue para Los Maravillosos Olores de la Vida, dirigido y producido por Jaime Ruiz Ibáñez, con la interpretación protagónica de Jesús Ochoa y el tercer lugar fue para Conejo, bajo la dirección de Francisco Vargas Quevedo y producido por Maribeth Johnson Díaz, ambos cortometrajes mexicanos.
Además recibieron reconocimientos especiales Frédric Pelle por el guión de La Muerte de mi Mujer, Javier Morón, por la fotografía en El Aguacate, Bernardo Ramos y Jesús Ochoa por sus actuaciones en Conejo y Los maravillosos olores de la vida, respectivamente.

En la categoría de documentales, el cortometraje premiado fue Tortugas marinas, una entre mil, producido por Juan García y Simón Bross.


En video, el favorito fue ¿Alguien vio a Lola?, bajo la dirección de Vanessa Bauche, actriz de Amores perros que hizo su debut como directora, protagonizado y producido por Laura De Ita y el movimiento de creadores y actores Techo Blanco.

Una mención especial por parte del jurado para Boudaries, dirigido por Greg Durbin. En tanto el premio especial del jurado fue para La Bomba, cineminuto dirigido por Alejandro Cantú que forma parte de Los diminutos del Calvario, antología formada por 10 cineminutos producido por Valentina Leduc, Juan Carlos Rulfo a raíz del premio que recibió el cortometraje de Valentina en este mismo festival el año pasado.

Esta tercera edición del Festival Internacional de Cortometraje Expresión en Corto 2000, después de cuatro días de convivencia concluyó ayer domingo por la noche, con la proyección de la película mexicana, Amores Perros, que fue presentada por Alejandro González Inárritu, Guillermo Arriaga y Vanessa Bauche.

 

FUENTE: http://www.elfoco.com/El_Foco/Hoy/Home/1,1286,2_201_19385,00.html

   

Volver a menu de noticias

Volver a home de Techo Blanco