E.N.AR.TE.
2001
ENCUENTRO
BIENAL NACIONAL DE ARTISTAS TEXTILES
La diversidad y la originalidad en el proceso de la
creación de la obra textil.
El
ENCUENTRO BIENAL NACIONAL DE ARTISTAS TEXTILES fue una convocatoria de
creadores reconocidos en el país para la realización de obras en público, se
llevó a cabo del 16 al 21 de Julio en las Galerías internas del Museo Histórico
del Norte. El Evento se planteo como
un desafío por lo inédito del hecho en la disciplina tanto para los Artistas
participantes como para los organizadores (Fundación -e.f.- AWAYSUN conjuntamente con la SECRETARIA DE CULTURA y la SECRETARIA
DE TURISMO DE SALTA y Auspiciantes Museo Histórico del Norte, instituciones de
arte y Empresas Privadas). Participaron del mismo 28 Artistas Textiles de
trayectoria nacional e internacional con premios nacionales e internacionales
de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Rosario de Santa Fe, Córdoba,
Catamarca, Tucumán y Salta quienes realizaron sus obras a la vista del público
durante el tiempo establecido e interpretando el tema común a todos “NUESTRA
AMERICA HOY”. Con una gran diversidad
de técnicas fundamentalmente de trama y urdimbre, redes, nudos, anillados,
raping, reps de urdimbre, pinturas, técnicas personales. Lanas, hilos, fibras
naturales, la incorporación de otros materiales cerámica, desecho, maderas y
metales; con herramientas desde el telar, bastidores y otros soportes crearon
obras de excelente originalidad,
factura y estilos. Obras Textiles desde la figuración, la síntesis, el simbolismo
y hasta la abstracción, donde se expresó a una América vigente con su historia,
aciertos y desaciertos, sus problemas, conflictos y esperanzas. El público
salteño y el turismo visitante (nacional e internacional) hizo lo que le
correspondía ver con sorpresa los
procesos de la creación artística ya que siempre le está negada esta
posibilidad porque normalmente el artista trabaja solo en su taller sin la
presencia de desconocidos. Mucha gente se quedó muy enganchada ya que no le fue
suficiente una sola visita, volvieron varias veces para ver como continuaba y
como terminaba su obra favorita para finalmente emitir su voto para el premio
mayor votación del público.
Los
objetivos del EVENTO se cumplieron, las obras fueron creadas naturalmente sin
ninguna puesta en escena ni espectacularidad igual a la creación de un mural
público. El acercamiento del artista textil con los visitantes esta dado porque
el mismo tuvo la oportunidad de mostrar sus habilidades, destrezas y
conocimientos. El desafío de crear a la
vista del público, con un tema preestablecido y un reglamento esta superado, se
puede sintetizar esto en palabras textuales dichas en una conferencia de una
artista textil participante de trayectoria internacional “... yo que llevo mas
de treinta años tejiendo y nunca antes he trabajado en público me he sentido
muy bien en esta propuesta, no me he sentido perseguida de ningún modo...”.
El
aporte que se hizo desde este EVENTO al desarrollo de Arte Textil en general es
demostrar una vez mas que las técnicas, las herramientas y los materiales
textiles son medios de expresión por los cuales los artistas o creadores pueden
comunicar sus ideas, sentimientos y conocimientos través de un lenguaje propio
como es el de esta disciplina enmarcado dentro del arte en general. En lo
particular es una forma de estimular y motivar a los artistas y artesanos a profundizar en los conocimientos y
posibilidades que nos brinda esta disciplina del arte textil.
E.N.AR.TE. surgió y quedó instituido para Salta y el Noroeste Argentino,
región inserta dentro del área andina y heredera de un tradición textil por
excelencia manifestado en la actual producción textil tanto artesanal como
expresiva; se teje en la puna, en los valles y en el chaco salteño.
Hemos estado compartiendo unas jornadas hermosas y plenas
de experiencias con los tejedores, artistas y artesanos, de nuestra querida
Latinoamérica.
En los talleres: Hemos aprendido del arte
textil originario, con telares de palo y caña, tejido con palitos y huesos de
cordero que nos enseñaron generosamente hermanos del norte (Bolivia). Hemos
aprendido a teñir con tintes naturales de Elba del sur (Puerto Madrin). Hemos
aprendido técnicas de diseño de artistas locales.
En el cabildo: Realizaron sus obras
textiles los artistas que tejieron durante seis días y hemos aprendido mucho.
En la Casa de la Cultura: Se realizó
la muestra de tapices de todo el país.
Finalizó el encuentro y queremos agradecer el esfuerzo de
venir hasta aquí.
Los días estuvieron espectaculares y parecía verano, solamente el domingo, el día que terminaba el encuentro, comenzó a hacer frío, como invitando a volver a casa.