Línea de Suscripción Digital Asimétrica (Asymmetric Digital Suscriber Line) es la tecnología que puede hacer posible el sueño de muchos, navegar por Internet sin esperas, olvidando cifras como 28,8 k o 56k de los módems tradicionales.
La tecnología ADSL fue desarrollada en 1989 por Bellcore. En la actualidad, el ADSL Forum, asociación que agrupa a los distintos fabricantes, se encarga de la estandarización de esta nueva tecnología
ADSL se basa en conectar dos módems a ambos extremos de una línea telefónica tradicional (el par de hilos de cobre). Las velocidades de transmisión son distintas según el sentido: Hacia el usuario final hasta 9 Mbps y hacia el proveedor de acceso hasta 800 Kbps. Esto supone una velocidad de transmisión 140 veces mayor que la de un enlace RDSI, acercándose a la velocidad de una red Ethernet convencional (10 Mbps). Los módems ADSL utilizan un tipo de modulación avanzada: DMT (Discrete Multitone). Este tipo de modulación se basa en dividir en sub-bandas el rango de frecuencias disponibles. En cada banda de utiliza la modulación QAM, simulándose así la función de varios módems QAM tradicionales trabajando en paralelo.
El ancho de banda en ADSL depende en gran medida de la distancia existente entre los dos módems. Por ejemplo, para la transmisión de TV digital se necesita un ancho de banda de 6 Mbps. En este caso, la central local no debe encontrarse a más de 1,5 Km del lugar donde se encuentra el usuario conectado. En el caso de vídeo a la carta (o demanda) basta con un ancho de banda de 1,5 Mpbs. En este segundo caso, la central local puede estar situada a 5,5 Km. Las distancias entre nodos de la red de transporte no son importantes puesto que se trata de líneas de alta velocidad y fiabilidad.
Durante mucho tiempo se ha considerado la red telefónica como una red inadecuada para la transmisión de datos a alta velocidad. Sin embargo, esto no es totalmente cierto: El ancho de banda disponible de la red telefónica es de 3,1 KHz (rango de frecuencias entre 300 y 3400 Hz). Por lo tanto, queda todo un rango de frecuencias inutilizado (toda componente frecuencial situado en un rango no comprendido entre los 300 y 3400 Hz es eliminada por filtros). Por lo tanto, el ancho de banda no viene limitado por el par de hilos de cobre, sino por la tecnología aplicada en la red telefónica.
ADSL utiliza el resto de frecuencias disponibles (de 4 Khz a 2,2 Mhz), siempre y cuando a ambos lados de la línea se encuentren módems ADSL. La diferencia respecto a los módems tradicionales es que no pueden comprarse y conectarse directamente a la red telefónica. Es necesario que la compañía telefónica instale el módem en la central local. Por lo tanto, ADSL puede entenderse como un servicio que ofrecerán las compañías telefónicas.
Con ADSL es posible hablar por teléfono mientras se transmiten datos, gracias a filtros que distinguen entre voz y datos. En el rango de bajas frecuencias, poco se ha mejorado desde tiempos de Graham Bell (1876). En cambio, gracias a ADSL, la zona de altas frecuencias, abre un nuevo mundo de posibilidades, principalmente un acceso rápido a Internet.
Técnicamente, ADSL se encuentra preparado para su comercialización. Actualmente, los módems ADSL más económicos cuestan unas 85.000 pesetas, aunque es posible que con la liberalización de los monopolios telefónicos en Europa, se ofrezcan paquetes de módem más conexión pagando una tarifa mensual. Realmente todavía no se ha establecido un modelo de tarificación para ADSL.
Se espera que próximo año sea el despegue definitivo de ADSL. En la actualidad únicamente se encuentra funcionando en proyectos piloto. En Nürnberg (Alemania), unos 100 usuarios disfrutan ya de ADSL, gracias a un proyecto de Deutsche Telekom. En Suecia, Alcatel suministrará el hardware necesario para 2000 accesos ADSL a la operadora Telia en Estocolmo.
Si realmente 1998 resulta ser el año de ADSL puede poner las cosas muy difíciles a los módems de 56k y a la RDSI. ADSL también puede afectar a las redes de cable. Las razones son:
Uno de los principales inconvenientes de ADSL es que deba contratarse el servicio a la operadora telefónica correspondiente. Esto no sucede con los módems habituales, puesto que basta con conectarlos a la red, sin tener que dar aviso a la operadora.
Otro
inconveniente importante el la saturación de los servidores al conectarse
muchos usuarios con ADSL. Si, en la actualidad, muchos servidores ya se saturan
con 100 usuarios concurrentes, ¿ qué pasará cuándo
se conecten estos mismos 100 usuarios con ADSL para ver una película?
La respuesta está clara: deberán esperar.