Artículos

Página Principal

"No tiene valor una vida sin cuestionamientos", Sócrates.

 

por Ana Mon

 

Les queremos contar sobre algo que empezó en casa a partir de ver unos chicos revolviendo de un basural y que hoy esta trabajando desde México hasta la Antártida siempre pensando en pequeños espacios y respetando la autonomía institucional de cada Casa taller o microemprendimiento que forjamos

 

1985. Nace la Primer Casa del Niño "Esperanza" en La Plata.

1991. Con ayuda de Kellogg Foundation, comienza la descentralización de la Pcia. de Bs. As y empieza a construirse Nación. Pasamos de 14 a 42 Centros.

 

Nació la Federación Argentina Apoyo Familiar cuyos fines son: Seleccionar dirigentes para ayudar a fundar

 

Casas del Niño, Talleres y Microemprendimientos de autogestión acompàñandolos hasta su autonomía económica, jurídica, funcional e institucional y proteger en caso de emergencia en los mismos ítems. (Adjuntamos Breve Cronología y Ultimos Reconocimientos)

 

* Que es lo que somos?

 

Una Federación que ayuda a fundar Casas del Niño autónomas, hogares diurnos, privados, apartidistas y ecuménicos y protege en caso de emergencia

 

*Cual es nuestro objetivo?

 

Desde la búsqueda de dirigentes para armar Casas del Niño hasta la autonomía grupal, económica, jurídica, funcional e institucional. La Federación además de ayudar a fundar y proteger en caso de emergencia debe contener lo existente y ayudar a optimizar a través de distintos proyectos.

 

*Cuales son las condiciones requeridas?

 

Las condiciones son: cada centro es y debe ser privado, apartidista y ecuménico.

 

Las características son: las Casas del Niño son hogares diurnos donde se previene la desnutrición, la deserción escolar, delincuencia juvenil y peligros de la calle. Se atienden a chicos extremadamente necesitados de padre o madre que trabajen o que luchen por salir adelante y tratando de tomar preferiblemente grupos de hermanos para ser "Apoyo Familiar".

 

Se trata de cubrir el ciclo desde la gestación o dos años según cada Centro autónomo hasta la salida laboral

 

*Que es lo que hacemos? Cuales son nuestras funciones?

 

Las Casas del Niño son hogares de día con todo lo que esto significa. No son escuelas. Normalmente el horario de atención es de 7 a 17hs donde tienen todo lo relativo a nutrición, van y vuelven de la escuela con apoyo psicopedagógico posterior, formación ética religiosa si los padres lo permiten.

 

Somos apoyo familiar según cada Casa y caso: con planes de alfabetización, huerta, charlas contra alcoholismo, droga y SIDA, vivienda, ...

 

La Federación ayuda a fundar Casas del Niño y protege en caso de emergencia desde la búsqueda de lideres correspondientes hasta la autonomía total.

 

*¿Cuales son nuestros principios?

 

1. Autonomía: a) autonomía humana, para que los particulares y los equipos de trabajo movilicen sus propias comunidades;

b) autonomía económica;

c) autonomía funcional;

d) autonomía jurídica y

e) autonomía institucional

 

2. Pequeños espacios: tenemos que empezar a trabajar desde pequeños espacios, para después crecer. "Las grandes cosas empiezan en pequeños espacios."

 

3. Esfuerzo privado: desde la comunidad para la comunidad, un camino paralelo y no competitivo con las medidas gubernamentales.

 

4. Búsqueda de líderes para entrenarlos para que comiencen nuevos centros u optimicen lo existente

 

5. Descentralización

 

6. Valores éticos o religiosos (ecuménicos):

 

7. Promoción y un accionar educativo: cuando buscamos líderes, que quieren una respuesta social a los problemas de hoy, y hablamos de estos dos conceptos diciéndoles que la solución es de raíz y socialeducacional, escuchan con otro interés y el compromiso es de otra naturaleza.

 

8. Sinceridad y claridad absoluta: en: 1. mostrar lo que se ha hecho, y planea hacerse; 2. dar pautas generales; 3. compartir nuestra experiencia; 4. exigir el cumplimiento de las ideas básicas para empezar, que tienten que ser pocas - para que sean fáciles de tener presentes, y aplicables - y precisas.

 

9. Buscar y dar un voto de confianza a lo mejor de cada ser humano, buscando: a) un amor exigente

b) educar educándonos.

 

1O. Tratar a las ONG como empresas sociales: Peter Drucker dice que las no gubernamentales deben ser tomadas como compañías - deben producir dinero, como las empresas - pero su objetivo final es un ser humano cambiado.

 

*¿Cuál es la sigla de FAAF?

 

D-A-R:

 

Descentralización: como dijimos acompañamos a cada uno de los Centros hasta la autonomía total quedando solo ligados por una estructura madre que los ayudó a fundar y una vez autónomos trata de contenerlos respetando su autonomía y ayudarlos a optimizar en los distintos programas ya enumerados.

 

Apartidismo: que no se relacione con ningún partido político.

 

Regionalización: el país está dividido en Regiones provinciales para la mejor coordinación de toda la

Institución

 

*Como se mantiene la FAAF? De donde vienen las donaciones?

 

Normalmente se mantiene por donaciones internacionales de distintas fundaciones sumado a las campañas de pedido de auspicio o única donación anual o desde Embajadas o Fundaciones argentinas.

 

*¿Como se mantiene cada Centro?

 

En general tienen lo que se llama Becas de alimentación del Estado que cubre alrededor de un 50% de los gastos de cada Casa según cada lugar y provincia donde esta inserto el Centro y el resto por aportes de la propia comunidad ratificando que es un proyecto desde la comunidad para la comunidad.

 

*¿Cuáles son las personas necesarias para trabajar en la Casa del Niño? Quienes son rentados?

 

Directora, 1 maestra cada 9 o 10 chicos, cocinera, psicopedagoga, asistente social. Todos estos rentados y los sueldos producidos por cada Comisión Directiva de cada Casa del Niño.

 

La Comisión Directiva de cada Casa es gratuita y los voluntarios según lo que cada Casa pueda y crea conveniente

 

*Edades que comprenden los chicos en Casas Talleres y Microemprendimientos

 

Normalmente en las Casas están desde los 2 hasta los 13 años, en algunos casos excepcionales desde la gestación. Pero las Casas del Niño se complementan con Talleres de Oficios y Microemprendimientos varios.

 

Este trayecto educativo no se realiza completamente si no se acompaña a los chicos y a los padres con oficios para que tengan una salida laboral extendiéndose la edad de los chicos, según el oficio, entre 16 y 18 años.

 

*Reiteramos la importancia de la autonomía jurídica, económico financiero, funcional e institucional para que se produzca la real autonomía de los Centros

 

*¿Para los padres es un programa totalmente gratuito?

 

No, deben colaborar con el mantenimiento del Centro, con algún servicio, limpieza, arreglos...

Esto como una obligación.

 

*Importancia de la prevención

 

Prevención es promover hacia lo social-eduacional

 

No tratando directamente a los chicos que están en la calle sino aquellos que estarían pero que los hemos tomado antes para que asistan a las Casas del Niño, Talleres y Microemprendimientos

 

*Importancia de la promoción familiar

 

En este camino de FAAF es muy importante no cortar el vínculo afectivo con lo que tengan de familia y producir la promoción de ellos: madre, padre, abuelos... y todo lo posible.

 

*¿Por que y para que ayudar a Apoyo Familiar es decir a FAAF?

 

FAAF es una organización del Tercer Sector, no gubernamental que necesita del apoyo de todos para poder continuar. Realiza una tarea tratando de armar el entretejido social de abajo hacia arriba promoviendo educación y cultura desde pequeños espacios en una tarea insustituible y que cubre muchos aspectos que otros no pueden hacer: con costos menores y mayor eficiencia

 

*¿Cómo podemos participar?

 

Como voluntarios con el compromiso que cada uno sienta que pueda dar, con donaciones para que esto pueda continuar, con contactos para que mas Empresas, Fundaciones y otros nos ayuden, haciéndose socios, padrinos, con ideas, con donación de bienes o servicios... dejamos libre a la creatividad de cada uno como sabiendo que esto es de todos y para todos.

 

*¿Un voluntario de Tercera Edad es útil?

 

Si, puede ayudar mucho dando tiempo, afecto, sabiduría, un oficio... y lo que crea propio, que es exactamente lo que niño y joven necesitan produciéndose una gran interacción.

Desde la FAAf se promueve mucho que Tercera Edad ociosa y útil dé sentido existencial a su vida participando en nuestro Centros ya que niñez y juventud los necesitan.

 

*¿Un Profesional es útil?

 

Si, se necesitan todo tipo de profesionales: Médicos, Abogados, Contadores,....

 

*¿Los Medios de Comunicación: qué pasa con ellos?

 

Apoyan y deberían apoyar organizaciones como la FAAF que promueven el bien común con un gran esfuerzo, obviamente seleccionando aquellas mas serias.

 

*¿Qué es la CIAF? Relación entre Casas del Niño, FAAF y CIAF

 

Así como la Casa del Niño es estructura jurídica de primer grado, la Federación es estructura jurídica de segundo grado madre de asociaciones civiles autónomas, y la CIAF es estructura jurídica de tercer grado, madre de Federaciones nacionales autónomas que aplican los mismos principios de base (privado, apartidista y ecuménico para preferiblemente grupos de hermanos, de padre o madre que trabajen y que sean extremadamente necesitados) de acuerdo a la propia identidad, idioma, cultura de cada país.

 

Como se vera hay dirigentes de cada Casa, Taller Microemprendimiento, dirigentes regionales, dirigentes a nivel nacional (FAAF) y lo mismo desde una estructura internacional que es la CIAF

 

Hemos participado de distintos Congresos Internacionales : I Conferencia Iberoamericana para las Familias en Sevilla 1992; 1993 Universidad de Jerusalén Israel; Malta en 1994 por el Año Internacional de la Familia; 1995 Copenaghe Cumbre Mundial de lo Social; 1996/97/98/99 Naciones Unidas de New York invitados por el ECOSOC (Consejo Económico y Social de de Naciones Unidas de New York)

 

Participamos por tener Status Consultivo ante Naciones Unidas del Foro Ginebra 2000 del 26 al 30 de Junio donde se hicieron las evaluaciones de Cumbre Mundial de lo Social en Copenhage 95.

 

Ahora:

 

NECESITAMOS QUE NOS AYUDEN… Les recuerdo que nuestro tema es Prevención chico en la calle y sus familias.

 

Primero les queremos contar que en Marzo eramos 107 centros con 5000 chicos y a la fecha tenemos 159 Centros autónomos entre Casas, Talleres y Microemprendimientos en Argentina y 7.500 chicos ademas de lo que se esta haciendo en Latinoamérica.

 

Hemos crecido tanto pues nuestros Centros nacen con: una casa prestada, titulo de comodato o cesión de uso que garantiza la continuidad de la tarea y 5000$ que salen de esta Institución para que el grupo comience con 60 chicos promedio.

 

Tenemos 30 grupos esperando los 5000$ iniciales , no hay aporte chico ni grande pues todo se suma . Por eso necesitamos que nos apoyen con difusión , estamos buscando padrinos de esos 5000 para que nazcan estas nuevas casas a razon de 60 chicos por cada una

 

También con alegria hemos recibido en 1999 la nominación para el premio Nobel de la Paz por Scott Bader Foundation de Inglaterra apoyado por Naciones Unidas de Nueva York; y en el 2000 por segundo año consecutivo la nominación para el Nobel de la Paz por International Home Economics Services, INC con sede en EEUU.

 

Adjuntamos:

 

BREVE HISTORIA DE F.A.A.F.

 

1985. Nace la Primer Casa del Niño "Esperanza" en La Plata.

1986. Existen ya 4 Casas del Niño: en La Plata, Florencio

Varela, San Miguel y City Bell. Nace la Federación Provincial de Apoyo Familiar con estas 4 Casitas.

1991. Con ayuda de Kellogg Foundation, comienza la

descentralización de la Pcia de Bs As y empieza a

construirse Nación. Pasamos de 14 a 42 Centros.

Nació la Federación Argentina Apoyo Familiar cuyos

fines son: Seleccionar dirigentes para ayudar a fundar

Casas del Niño, Talleres y Microemprendimientos de

autogestión acompañandolos hasta su autonomía económica, jurídica, funcional e institucional y proteger en caso de emergencia en los mismos items.

1992. La Dra Ana Mon da cursos de capacitación "Preparandonos como entidades de bien publico hacia el S.XXI"

1993. Se realiza Asamblea Nacional y comienza la Regionalización Provincial.

1994. Sasakawa Foundation otorgo una ayuda económica a FAAF

para la Consolidación Nacional de FAAF.

Hasta el momento, FAAF cuenta con 1O1 Centros en el

país y tiene otros 5O en gestación asistiendo a mas de

2.500 chicos y sus familias.

1995: Realización de la 1º Asamblea Internacional Apoyo

Familiar con la participación de 23 representantes de 10 paises de América (Mexico, Venezuela, Ecuador, Colombia, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay). Se firma un

compromiso para lanzar entre todos la Confederación

Internacional Apoyo Familiar

1996: Se realiza la II Asamblea Internacional: participan representantes de los 107 Centros de Argentina y delegados de

Uruguay, Perú, Paraguay, Mexico, Bolivia.

2 -9-96: firman Mexico, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina la

Base del Estatuto de Confederación Internacional.

Sep 1996: UNESCO Paris publica a FAAF entre 110 ONGs

seleccionadas por ellos

Feb. 1997: Naciones Unidas de New York nos invita para iniciar Status Consultivo con ECOSOC como única Institución Latinoamericana

8-8-97: Fundación Malbram (FOA) nos presentó ante el Foro del Tercer Sector siendo aceptados por ellos: dicho Foro nuclea las ONG mas grandes y serias de Argentina

13-9-97: III Asamblea Internacional Apoyo Familiar (con Panel Ecuménico) con los representantes de Argentina y los paises firmantes del año anterior.

Sep 1997: Invitación de Naciones Unidas de New York para la 36 Sesión del Consejo Económico y Social (ECOSOC) para Febrero 1998.

Feb. 98: se asiste a 36 Sesión ECOSOC de UN en New York, esta vez las ONG tuvieron un rol participativo en particular Argentina y Alemania con una declaración en pro de la Institucion Familia para presentación de informes concretos al Secretario General de UN antes del 2000

Marzo 98: Asamblea Regional Patagonia Norte, Mayo 98 se recorre el Norte y se realiza Asamblea Regional Patagonia Sur, Junio 98 Asamblea Regional Bs. As, Julio 98 Asamblea Regional Cuyo, Agosto 98 Asamblea Regional Litoral

Sep. 18,19, 20: 4º Asamblea Internacional de Apoyo Familiar

29-10-98 Entrevista con Lech Walesa

15-12-98 NOMINACION PARA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1998 POR SCOTT BADER, INGLATERRA (PREMIO NOBEL 1947, QUAKEROS)

Feb. 99: se asiste a 37 Sesión ECOSOC de UN en New York

invitados por la Division Familia

18-3-99 Aprobación del Estatuto de la Confederación Internacional Apoyo Familiar (CIAF)

*Aprobación del Status Consultivo de Naciones Unidas de New York, Julio 1999

 

Mayo 2000 nominación para Premio Nobel de la Paz por International Home Economics Services, inc;Pte Dr Ruth Norman

 

Agosto 2000: 159 centros y 7500 chicos en Argentina

Arriba