Relación entre Administracion y Ong's. En el tratamiento de menores en conflicto con la ley penal
por Ricardo Pato
Siempre he considerado que para hablar de estos temas (como de tantos otros) hay que, por lo menos, tener algún tipo de experiencia, bien desde las ONG's o bien desde los establecimientos públicos de atención a menores.
Mi contacto con esta realidad fue, primero, en un programa de calle del CNMyF. Luego como Sub Director del Instituto "Dr. GREGORIO ÁRAOS ALFARO I", más tarde como ayudante de Dirección del Instituto "Dr. MANUEL ROCCA".
La experiencia hasta aquí, me permite concluir, desde un punto de vista "no científico" (por calificarlo de alguna manera), que las ONG's. son un fracaso:
Los chicos que allí derivamos regresan al círculo del delito por el cual ingresaron.
Pero también tuve oportunidad de pasar por una ONG's, que si bien no atendía estas problemáticas, si estaba, y está, cruzada por las mismas dificultades que el conjunto.
Ahora me toca ver la problemática desde el departamento de investigación del mismo CONSEJO del MENOR. Esto me una visión total: Todas los datos estadísticos que se generan desde los Institutos "SAN MARTÍN", "Dr. MANUEL ROCCA", "Gral. MANUEL BELGRANO", Dr. LUIS AGOTE" y "URSULA LLONA de INCHAUSTI" (para mujeres), pasan por mis manos, teniendo la oportunidad de analizarlos, viendo que ocurre con aquellos chicos concretos, muchos de los cuales fueron derivados por alguna gestión mía. Ahora puedo reflexionar sobre ello, sin el atosigamiento del trabajo cotidiano.
Es aquí, en que aquella primera conclusión, basada solo en la experiencia, comienza a cambiar, convirtiéndose en interrogantes que quiero que compartamos y que reflexionemos juntos para encontrarle algún tipo de respuesta.
Tomé los ingresos al sistema entre Julio /98 y Junio /2000.
Primeros interrogantes y sorpresas:
¿Son pocos? ¿Por qué son pocos? ¿No hay ofertas de las ONG's? ¿No hay voluntad para trabajar con ellas desde el Organismo Administrador?
Veamos si los datos que siguen nos dan algunas respuestas al respecto.
Derivaciones:
En el caso de los Hogares es bajo el porcentaje por el tipo de población. Las más significativas corresponden al "SAN MARTÍN". El "ROCCA" y el "INCHAUSTI" derivan muy aisladamente, y no se registran derivaciones desde el "BELGRANO" y el "AGOTE".
El caso de las Clínicas Psiquiátricas nos preocupa, por que marca un porcentaje de menores con patologías de difícil tratamiento (normalmente son fuertes depresiones, brotes psicóticos o crisis de abstinencia).
El grueso, como se ve, pasa por las Comunidades Terapéuticas.
Sigamos,
Total de traslados a ONG's:
Aquí mi segunda sorpresa: solo el 39,50% de los derivados a ONG's. regresan al Sistema. Pero, todos los que reingresan se han fugado de ellas.
De los reingresos, el 35,50% vuelve por la captura que ocasionó la fuga. El 64,50% por haber cometido otro hecho calificado como delito.
Nacen otros interrogantes:
¿Por qué se fugaron? ¿Será que fueron mal derivados? ¿Será qué las ONG's. no supieron dar respuestas a las problemáticas que presentan estos menores? ¿Tendrá razón el Organismo Administrador en no derivar a estas instituciones?
Pero, además, estos números me vuelven a sorprender: Hay un 35 % de los que reingresan que no lo hacen por nuevos hechos.
Antes de ensayar alguna respuesta, creo que vale la pena revisar:
Como se deriva
Pero ésta es la operativa en caso de Comunidades Terapéuticas. y los Hogares. En el caso de las Clínicas Psiquiátricas, las derivaciones son normalmente de urgencia.
Los interrogantes van teniendo sus respuestas. Pero hay otros datos a tener en cuenta:
Los que reingresan
Entonces, aquella apreciación mía, a priori, solo queda reducida a los que permanecen en el sistema: el 44,05 % de los que reingresa.
Podemos concluir, por lo que venimos observando, lo contrario a lo que afirmé al inicio de esta presentación. Ahora afirmo:
Las ONG's si cumplen con su función.
Pero esto me suena a un reduccionismo. El análisis debe ser más profundos. Los datos deben servirnos para comenzar a pensar, no para demostrar.
Podemos seguir sumando interrogantes. Creo que lo que tenemos que tener son algunas ideas claras de cómo debe comportarse la Administración Pública, por un lado, y las ONG's por el otro. Intentaré expresar lo que yo entiendo que debe ocurrir. Luego lo discutiremos.
CONCLUSIÓN
Creo que si estas premisas se cumplen, podremos tener un funcionamiento armónico entre las ONG's y las Administración Pública, pero sobre todo, brindar los servicios que la comunidad necesita.
|