PROPUESTA DE UN TRABAJO EN REDES: por Marta Alberti *QUE NOS PASA HOY?
ANTE LA PROBLEMÁTICA DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA, Y FAMILIAS EN SITUACIONES ESPECIALMENTE DIFÍCILES, SE NOS HACE CADA VEZ MÁS DIFICULTOSO LOGRAR ESTRATEGIAS DE ABORDAJE DESDE UNA SOLA PROFESIÓN QUE PUEDAN ABARCAR TODA LA SITUACIÓN QUE NOS PLANTEAN LOS ASISTIDOS, PARA PODER INTERVENIR LUEGO Y DAR MINIMAMENTE RESPUESTA A TODA LAS DEMANDA.
DEL MISMO MODO NO PODEMOS DAR RESPUESTA DESDE UN SOLO SERVICIO A LAS SITUACIONES QUE NOS TRAEN, Y DEBEMOS ARTICULAR PERMANENTEMENTE CON OTRAS INSTITUCIONES DE LA RED LOCAL U OTRAS REDES.
QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
"RED SOCIAL" ES UN GRUPO DE PERSONAS, MIEMBROS DE UNA FAMILIA, VECINOS, AMIGOS, Y OTRAS PERSONAS, CAPACES DE APORTAR UNA AYUDA Y UN APOYO TAN REALES COMO DURADEROS A UN INDIVIDUO O A UNA FAMILIA. ES, EN SÍNTESIS, UN CAPULLO ALREDEDOR DE UNA UNIDAD FAMILIAR QUE SIRVE DE ALMOHADILLA ENTRE ESA UNIDAD Y LA SOCIEDAD (MONY ELKAÏM-1989).
CADA UNO DE NOSOTROS TENEMOS INNUMERABLES ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN, DIFERENTES ROLES Y DIFERENTES FUNCIONES EN LA VIDA; SOMOS:
HIJAS
MADRES
ESPOSAS
VECINAS
TRABAJADORAS
PARTE DE LA COMUNIDAD
PARROQUIAL, DEL CLUB
DE LA ESCUELA, ETC...ETC...
*CLASIFICACIÓN DE LAS REDES:
LA DINÁMICA DE LAS REDES SOCIALES SE INSTITUYE POR EL CONTEXTO AL QUE PERTENECE CADA UNA.
DE ACUERDO A ÉSTE MARCO SE CLASIFICAN EN:
EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
ES IMPORTANTE QUE ANALICEMOS SI CUANDO REALIZAMOS UNA INTERVENCIÓN NO ESTAMOS GENERANDO UN DAÑO AL OTRO POR NO HABER TOMADO EN CUENTA EN NUESTRO PLAN DE ACCIONES A TODAS LAS INSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN LA COTIDIANEIDAD DEL ASISTIDO.
POR EJEMPLO ANTES DE DERIVAR A UN NIÑO A UN JUZGADO, HAY MUCHÍSIMAS ACCIONES ANTERIORES QUE REALIZAR, EN PRINCIPIO ARMAR UN BUEN VÍNCULO CON EL ASISTIDO, AQUÍ LOS TIEMPOS SON VARIABLES.
PODER LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN POR LA QUE ESTÁ PASANDO. DETECTAR EL RIESGO, LAS URGENCIAS.
CONOCER EN SU TOTALIDAD LA TRAMA VINCULAR FAMILIAR DEL NIÑO, SU TRAMA SOCIAL, SU TRAMA INSTITUCIONAL.
PODER DETECTAR CUÁLES SON SUS REFERENTES VÁLIDOS, PODER ARMAR ENTONCES UNA TRAMA DE CONTENCIÓN A CON TODOS ÉSTOS ELEMENTOS QUE SEA CLARA, QUE SE EXPLICITE Y PONER UN TIEMPO ACOTADO Y SUPERVISADO PERMANENTEMENTE EN CUANTO A LA DINÁMICA QUE SE ESTABLECE. Y POR SUPUESTO PROPONER EL TIPO DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO QUE NECESITE (PSICOLÓGICO, MÉDICO, ETC).
PARA TENER EN CUENTA.......
MUCHAS VECES POR OMNIPOTENCIA, OTRAS POR DESCONOCIMIENTO, NO CONTAMOS CON LOS DEMÁS, YA SEA CON LAS INSTITUCIONES, CON LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, CON OTRAS DISCIPLINAS PROFESIONALES CON LOS LÍDERES COMUNITARIOS, REFERENTES POR EXCELENCIA DE NUESTRA POBLACIÓN A ASISTIR O BIEN CON LOS REFERENTES FAMILIARES MÁS ALLEGADOS.
ES UN BUEN MOMENTO PARA VOLVER A PLANTEARNOS CADA UNO DE NOSOTROS
1) CON QUE MARCO CONCEPTUAL VOY A TRABAJAR?
2) QUÉ LIMITACIONES TENGO PARA PODER TRABAJAR CON OTROS?
3) TRATAR DE PENSAR EN LOS TEMORES Y LAS EXPECTATIVAS QUE TENGO CUANDO ASUMO LA ESCUCHA DE UNA PERSONA.
4) TENER EN CUENTA CUÁLES SON LOS TEMORES Y LAS EXPECTATIVAS DEL ENTREVISTADO.
|