Recorrido Cercedilla- Siete Picos

Medios de transportes:

    Este recorrido está diseñado para que sea más fácil de llegar en tren, por las líneas Madrid-Cercedilla y Siete Picos-Cercedilla (números C8b y C9 de cercanías). Así salimos de la estación RENFE de Cercedilla para llegar al cabo de siete horas a la estación facultativa de cercanías de Siete Picos. Hay que destacar que esa última no está accesible en coche.
    En coche tendrá al final que seguir la vía férrea por dos kilómetros más antes de que llegue a unas urbanizaciones de Cercedilla.
    En autobús: existe la línea Madrid- Cercedilla (número 684, salida desde Moncloa) Se aconseja coger el tren al final del recorrido entre Siete Picos y Cercedilla para regresar a la parada de autobús.

Horarios

El recorrido tarda entre seis y siete horas. Por eso se aconseja salir de Madrid por el tren de las diez de la mañana máximo (9H50 los sábados), lo que nos permite llegar a las seis de la tarde a la estación (tren a las 6H15), después de haber cumplido el recorrido.
Según el momento del año, es preferible adelantar o retrasar ese horario para evitar las horas más calurosas del día.

Mapas

Existe una mapa del ejercito a la escala de 1:25000 que cubre la zona. Se vende en librerías especializadas. Inútil buscarla en la FNAC, Corte inglés o Casa del Libro: no la tienen. Le aconsejo que la compre una semana antes, de manera que pueda buscarla en varias librerías. Como siempre, la librería Tierra de fuego, en la calle del pez, suele tenerla (Tal vez no la tienen, pero sí que la pueden mandar).
Existe además una mapa de la comunidad de Madrid, Miraflores de la sierra/hoja-4, a la escala del 1:50000 que sería excelente si tuviera tinta en todas partes de la mapa. Me refiero a que tan la cobertura vegetal como las rocas son mencionadas únicamente para los municipios que pertenecen a la comunidad de Madrid. Es cierto que así se ve mejor la frontera entre Castilla y Madrid pero sí que se queda inútil la mapa.
Por fin querría mencionar la mapa que edita "la tienda verde" en Madrid. Se trata de una mapa al 1:50000, sin menciones a la vegetación, pero en la cual figuran todos (o casi) los caminos de la sierra.

Descripción corta del recorrido

Al salir de la estación de tren de Cercedilla, hay que subir hasta la "carretera de la república", siguiendo el valle del puerto de Fuenfría, y, después, seguir subiendo hasta la cumbre para entonces dar la vuelta por esas cumbres y volver siguiendo el camino de los Herreros. Hay que traer agua.

Descripción completa

    Al salir de la estación, hay que seguir la calle/carretera que sube de Cercedilla hacia el puerto de Fuenfría. Se gira luego hacia la primera calle a la derecha, la cual hay que seguir casi hasta cruzar la vía del ferrocarril. No hay que cruzarla sino que se debe subir una calle a la izquierda, en dirección de la sierra. Algunos metros más arriba desemboca un callejón a la izquierda que llegue a algunas casas antes de convertirse en una senda que tenemos que seguir.
    La senda sigue a nivel en dirección oeste entre las casas del pueblo y llega  a una pista accesible en coche. Esa pista se encuentra en el valle de Fuenfría. Subir siguiendo esa pista hasta que se transforme en una senda, pasando por unas casas blancas en mal estado. Poco antes de quitar la pista se encuentra el deposito de agua potable del pueblo.
    Una vez en la senda se debe seguir más o menos a nivel entre arboles, llegando pronto a un bosque de pinares. A partir de ese punto se encuentran marcas amarillas de un recorrido local. Al salir del bosque podemos ver más abajo una última casa blanca de la cual sube un camino que cruzamos entonces. Casi al mismo nivel, un poco antes de entrar en otro bosque de pinares, sale un camino a la derecha que sube fuertemente. Hay que dejar la senda para seguir esta otra. En esa parte subimos rápidamente y, tras sobrepasar varios muros de piedra, llegamos a una antigua pradera más llana y a una cruz de caminos en la cual abandonamos nuestra senda para la que sale a nuestra de izquierda, marcada con puntos amarillos, que va pasando por un nuevo bosque de pinares.
    Después de unos cincuenta metros se encuentra una piedra grande con unas flechas apuntando a un mirador. Se siguen esas flechas hasta llegar al mirador. Desde el mirador tenemos una vista de todo el valle y de los alrededores de Cercedilla. A escasos metros desde ahí siguiendo el mismo camino se sitúa el bucle de la "carretera de la república". La seguimos hacia nuestra derecha.
    Tras andar en esa última durante algunos minutos, desemboca la carretera en una pradera un poco amplia que recibe tres caminos a la derecha. Uno está indicado como el camino de las Berceas y baja hasta el pueblo de Cercedilla por el otro vertiente; el segundo es el llamado "camino de los Herreros", que volveremos a cruzar al final del día y por fin el último es un camino que sube francamente hacia las cumbres y el pico de Majalasna.
    Vamos entonces seguir este último, bien señalizado hasta la cueva de Siete-Picos. Existe un camino no mencionado en las mapas que corona todos los siete picos. Este camino sale a la derecha del que nos traía, después de que hayamos coronado la cumbre de Siete Picos. Con esa opción, no hay que buscar camino en medio de las barreras rocosas de Siete Picos. También existe un camino difícil de hallar que sale a la derecha, antes de que hayamos coronado la cumbre, y que se dirige hacia el collado entre el segundo y el tercer pico de siete Picos. Este último, sí que pasa justo por debajo de esas zonas rocosas. Sube bastante al final pero se puede aguantar si estemos en buenas condiciones. Presenta la ventaja de que nunca hay nadie ahí, y también que estemos solos a disfrutar de la vista sobre siete picos y el valle del arroyo Pradillo, bastante más hermosa.
    Hay que elegir entonces un sitio agradable, con vista a todo el valle de Siete Picos, para comer y descansar un rato. Después de comer, andamos pasando las cimas y disfrutando tanto de la vista hacia Segovia como de la hacia Madrid.
    Al haber pasado las todas las cimas rocosas de Siete Picos, nos encontramos en una ladera de pendiente suave orientada hacia el puerto de Navacerrada que se distingue bien. Hay que hallar una pista rocosa que sale a través de los arboles, en el límite de la ladera, y que baja francamente hasta el vertiente madrileño de Siete Picos. Este camino está mal trazado y se divide en varios.
    Siempre queremos girar a la derecha para situarnos dentro del bosque fuera de toda senda marcada y así recortar el recorrido, hallando el camino de los Herreros sin tener que ir hasta el punto donde cruza con nuestro último camino. El bosque está muy claro y no hay dificultades particulares siempre que bajemos en línea recta sin desviar hacia nuestra derecha donde se localizan las barreras rocosas de Siete Picos.
    Rápidamente debemos encontrar una antigua pista forestal en desuso que empieza por dirigirse a nivel hacia Navacerrada y, luego, baja fuertemente para acabar cruzando el dicho camino de los Herreros. Tras girar hacia nuestra derecha, seguimos este camino que nos va a traer casi hasta el final. Hay que ser atentos a las marcas, mojones de piedras y marcas de color, que no son siempre muy visibles.
    Después de algunos minutos, abandonaremos el bosque y pasaremos entre las rocas de la última barrera rocosa de Siete Picos. Entramos entonces en el valle que delimitan los Siete Picos, que es el del Pradillo. Seguimos el camino indicado nada menos que hasta cruzar el arroyo, bajando en medio de un paisaje grandioso y desierto de rocas, arboles y jaras.
    En la otra orilla del arroyo se divide el camino en tres direcciones: la alta vuelve al camino que habíamos seguido para alcanzar la cumbre, el medio va hasta la carretera de la república, y el último, a la izquierda discurre paralelamente al arroyo hasta llegar al ferrocarril que habrá que seguir hasta la estación. Está claro que debemos seguir este último, el cual se divide en varios, todos más o menos paralelos, de los cuales siempre elegimos el situado más a la izquierda para recortar el recorrido final al lado de la vía férrea, poco interesante. Así llegaremos a la vía férrea, bordeada por una pista importante que seguimos hacia la izquierda y el río.
    Un vado permite cruzarlo, y siguiendo la pista que vuelve a subir ligeramente, llegaremos a la estación facultativa de Siete Picos. Para que se pare el tren habrá que situarse en el andén y señalar nuestra presencia al maquinista. Tras un cambio a Cercedilla, volvemos así en Madrid.
 

Agradeciemientos

Querría agredecer a mis dos compañeros de marcha, que han aguantado todo el recorrido, aún sufriendo bastante...