AGRADECIMIENTO:  A LUISMI SANCHEZ LARREA POR LA RECOPILACION DE DATOS Y A BITTEL CABINAS EIRL. EN ESPECIAL A JOSE VALLES GALVEZ MAIL: javg1@peru.com
EPOCA INCA
Segun los relatos de los cronistas del imperio Inca ( Huaman Poma y Antonio Raymondi) la region de la provincia de LEONCIO PRADO estaba habitada por tribus indigenas llamadas LOS PANATAHUAS entre las riveras del rio MONZON y CHUNATAHUA y otras tribus como los TULUMAYOS en las riveras de los rios TULUMAYO y CHOLONES en las margenes del rio Magdalena. Siendo estos los primeros indicios de habitantes en nuestra region.

Se conoce tambien a traves de los cronistas que estos pueblos ante el temor de una inevitable invasion de los ejercitos del Inca decidieron alejarse aun mas adentro en la selva virgen, eso ocurrio en la epoca del Imperio del TAHUANTINSUYO. Se conoce por los relatos que los ejercitos del gran Inca PACHACUTEC tomaron por asalto esta parte de la selva peruana, penetrando por la actual provincia del AMAZONAS llegando sin ningun contratiempo a la actual HUALLAGA CENTRAL donde encontraron establecida al Imperio RUPA RUPA ( actual Leoncio Prado ), donde colocaron los hitos del Imperio Incaico.

En la actualidad como vestigio del legado Inca encontramos un camino empedrado de 5 kilometros de longitud entre inmediaciones de LEONCIO PRADO y PACHITEA, estudiosos consideran que este camino sirvio de nexo entre la SELVA ALTA y gran parte de la SIERRA peruana. Tambien se encontro complejos arquitectonicos en el sector de la actual SHAPAJILLA y las ruinas de ASPUZANA un poco mas al Oriente de las mundialmente reconocidas ruinas del GRAN PAJATEN.
EPOCA COLONIAL
La historia seņala a Don MARTIN ALCANTARA como la primera autoridad encargada de la entonces RUPA RUPA region conformada por los indios de HUANUCO, este encargo le fue asignado por Don FRANCISCO PIZARRO Gobernador del PERU en 1539, posteriormente en 1548 el entonces Don PEDRO DE LA GAZCA presidente de los reinos del Peru, nombro al capitan GOMEZ ARIAS DAVILA como encargado de las regiones colindantes a RUPA RUPA y no fue hasta 1557 que el Virrey HURTADO DE MENDOZA le concedio el titulo de Gobernador del Imperio de RUPA RUPA. Este en compaņia de FRAY JURADO y otros encontraron ferrea resistencia por parte de los lugareņos siendo finalmente derrotados por las fuerzas Espaņolas.

Se considera al Padre SALAZAR de la orden de Jesus como fundador de la zona de CHINCHAO, desde ese lugar llamado SAN CRUZ DE TUNOA se desplego la ruta de evangelizacion para los lugares que hoy conocemos como TINGO MARIA, LAS PALMAS y NARANJILLO.
Esta epoca se caracteriza por el interes de los gobernantes por la exploracion de la zona, muchas veces con el apoyo de otros paises, entre las visitas mas importantes se encuentra la del norteamericano ANDRES MATHEWS y el Sargento Mayor DON PEDRO BELTRAN, quienes en sus cronicas dejaron legados importantes sobre la visita que realizaron a esta parte del Peru.

En 1868, el Oficial del Ejercito Peruano LEONCIO PRADO en compaņia de otros expedicionarios, desarrollaron trabajos de investigacion Hidrografica, bajando por el caudal del rio Huallaga se internaron en el Amazonas.
EPOCA REPUBLICANA
RESEŅA HISTORICA
Fue un 15 de Octubre de 1938, cuando toda la comunidad del poblado del que ahora es TINGO MARIA, se habia reunido a pedido del Ing. ENRIQUE PIMENTEL, quien mostrando el acuerdo de ley y con frases emocionadas hizo conocer a los presentes que los terrenos que comprendian Tingo Maria habian sido expropiados a favor de los colonos que habitaban por aquel entonces.

Queda sellada la historia de la fundacion de Nuestra ciudad teniendo como patrona a Santa Teresita del Niņo Jesus por el fervor catolico que mostraban los pobladores.
ORIGEN DEL NOMBRE
Existen varias versiones sobre el origen del nombre de la Ciudad, entre las mas rescatables tenemos:

TINGO proviene de la palabra quechua TINCCO que significa encuentro, el cual hace referencia a la union de los rios Monzon y Huallaga que se unen a la altura del Puente Corpac.

Para el nombre de MARIA se tiene referencia que existio una pobladora que vivia en el margen de la union de estos rios, esta pobladora atendia a las personas que transitaban por los afluentes del rio Huallaga, brindandoles hospedaje y alimentacion. Otras versiones afirman que se encontro en ese lugar una mujer ahogada y cuyo nombre era MARIA.
LEYENDA DE LA BELLA DURMIENTE
Al mirar el horizonte de la bella ciudad de Tingo Maria, vemos el perfil de la figura de una hermosa mujer echada de espaldas mirando el cielo y cubierta de un manto verdor.
Es la montaņa de la " BELLA DURMIENTE", simbolo natural de Tingo Maria y que la leyenda la identifica como la princesa NUNASH, transmitida de generacion en generacion, hablan ademas de un joven llamado CUYNAC, que atravesando la selva de los Huanucos, se enamoro de la princesa NUNASH los dos llegaron a amarse y CUYNAC levanto un palacete en un lugar cercano a Pachas que le puso el nombre de CUYNASH en honor de su amada. Vivieron un tiempo felices, rodeado de vasallos, pero su felicidad quedo truncada cuando fueron atacados por el padre de la princesa AMARU, convertido en un monstruo en forma de culebra. CUYNAC se valio de su hechiceria y convirtio en mariposa a NUNASH y el se transformo en piedra. Ella en su nuevo estado, volo hacia la selva y retorno con ayuda para cobatir al monstruo AMARU.
Los enemigos fueron vencidos, CUYNAC entonces trato de recuperar su forma humana sin conseguirlo, pero ella si pudo retornar a su forma primitiva y busco inutilmente a CUYNAC.
Cansada se sento cerca de la piedra en que CUYNAC quedo convertido y ella se quedo dormida.
Mientras dormia, escucho en sus sueņos la voz de su amado que decia:
" Amada no me busques, mi voluntad fue pedir a los dioses que me convirtiera en piedra  y mi pedido fue complacido y ahora soy solo una piedra, destinada ha permanecer en este estado toda mi vida. Si tu en realidad me has querido y me sigues queriendo todavia, deseo que permanezcas a mi lado toda la vida sobre este cerro y que en las noches de luna aparezca ante la mirada de la gente como la mujer en actitud de estar dormida."
NUNASH siempre en sueņos, acepto la propuesta de su amado y quedo convertida en piedra, lo que hoy es la figura de la BELLA DURMIENTE.
NUETRA BANDERA OFICIAL
DESCRIPCION:

FORMA:    Rectangular. de color blanco, con bordes verde selva, llevando al centro el escudo de la ciudad.
MEDIDAS:  Largo 4.20 m, Ancho 2.80 m. Bordes 0.15 cm.
MASTIL:   De madera tallada en forma tubular, color caoba, de 2.00 m de largo con remate metalico en forma de lanza.

NUESTRO ESCUDO
DESCRIPCION:  De bordes amarillos, en la parte superior se muestra el ave representativa de la zona, el Gallito de las Rocas de color rojo y cresta, flanquedo por dos mariposas gigantes ( EUGLENAS ) de color azul, en la parte central se muestra la BELLA DURMIENTE y un radiante amanecer con sol esplendoroso, la llave significa que nos encontramos en la puerta de la Amazonia. El ave representa a la Fauna silvestre y el arbol de platano a la abundante flora.
En la parte inferior un Otorongo ( felino ) y un Loro. De fondo blanco porque somos hombres de paz.
HIMNO A TINGO MARIA
                      ( CORO  )

LEVANTEMOS LA MENTE Y EL PUŅO

DEL ORIENTE DE ESTA GRAN NACION

TINGALESES POR NUESTRO TERRUŅO

CON CORAJE Y MOYOR DECISION....

                    (  ESTROFAS  )

                               I

EL HUALLAGA DON MUY PRECIADO
UNE PUEBLOS CON AMOR FRATERNAL
Y NATURA TAMBIEN TE A PREMIADO
CON TU BELLA DURMIENTE INMORTAL
                          
                              II

DE LOS HUANCAS TOMASTE CORAJE
QUE AL HISPANO CAUSO ADMIRACION
Y AHORA EN TU FERTIL PAISAJE
SURGE ACTIVA TU GRAN POBLACION



AUTOR DE LA LETRA: GALVARINO GALVEZ CORONADO

AUTOR DE LA MUSICA: ARTURO CALDAS CABALLERO.