Torres Orrego
|
 English |
Guillermo Torres Orrego
Pintor chileno nacido en Valparaíso. Es abogado de profesión, con estudios en la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile. Ocupó diversos cargos públicos de importancia. A partir del año 1980 abandona la profesión y se dedica a la pintura. Es un pintor absolutamente autodidacta, pinta fuera de los cánones tradicionales de la plástica.
Algunas exposiciones en Chile:
1981 |
Instituto Cultural de Las Condes.
V Bienal Internacional de Arte, Palacio Lyon, Valparaíso. |
1982 |
Instituto Chileno Francés de Cultura.
Instituto Cultural de las Condes. |
1983 |
Galería Lawrence.
VI Bienal Internacional de Arte, Palacio Lyon, Valparaíso.
Goethe Institut. |
1984 |
Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.
Galería Davens.
Galería Lawrence |
1985 |
VII Bienal Internacional , Valparaíso.
Museo Tajamares.
Galería Lawrence. |
1986 |
Galería de la I. Municipalidad de Valparaíso |
1992 |
Galería Arcos de Bellavista |
1997 |
Sala Nemesio Antúnez, UMCE |
Algunas exposiciones en el extranjero:
1984 |
Galería Franulic, Sao Paulo, Brasil.
Sala Müler , Curitiba, Brasil.
Instituto de Cultura Hispánica, Brasilia, Brasil. |
1985 |
Palacio Imperial de Pekín, República Popular China.
Centro de Arte del Municipio de Montevideo, Uruguay.
Nanchang, China .
Singapur
Bangkok, Tailandia |
1986 |
Montevideo, Uruguay.
Asunción, Paraguay. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito,
Ecuador.
Universidad Católica de Santo Domingo, Rep. Dominicana.
San José, Costa Rica. |
1987 |
Puerto Príncipe, Haití.
Galería Kroma, Lima, Perú. |
1999 |
Sala del Arte del Pueblo, Porto, Portugal. |
|
"Sus pinturas son muy dramáticas, a veces con un toque de humor irónico. Disfruté su trabajo..." Yvonne Slezynger, Heraldo de Brasil, junio 1984.
"Desde luego moran en Torres Orrego dosis de un talento de primigenia frescura..."
Waldemar Sommer, El Mercurio, Chile, septiembre 1983.
"Elementos múltiples vemos en los cuadros de intenso colorido del chileno Torres Orrego, un expresionista de rasgos y gestos acusados en la paleta de colores cálidos y vivos..." Diario El Día, Uruguay, junio 1885.
Actualizado:
septiembre de 2000
octubre de 2000
|