|
Protocolos
: Análisis del estado físico
Frecuencia
Cardiaco en reposo
Durante
el periodo de 3 a 5 días, preferiblemente 5 días, me gustaría que
registres por las mañanas, tu promedio de frecuencia cardiaca en
latidos por minuto (lpm). Inmediatamente después de levantarte, coloca
un trasmisor de pulso (pulsometro) alrededor de tu pecho y tomando el
reloj, registra la lectura de tu frecuencia cardiaca después de algunos
minutos de reposo total. Si tu no cuentas con un medidor de frecuencia
cardiaca (pulsometro), usa un reloj normal y simplemente cuenta el
numero de latidos cardiacos por el tiempo de un minuto. Realizar esto
colocando el dedo apoyado en la garganta y contar los latidos por
minuto. Registrar este valor como la frecuencia cardiaca en reposo. Frecuencia
cardiaca sostenible y frecuencia cardiaca máxima Para
todos estos análisis usted necesitara
la ayuda de un amigo para anotar sus registros de tiempo y
frecuencia cardiaca. El
orden de los análisis es el siguiente : Día
1 : Esfuerzo sostenible en la bicicleta seguido del esfuerzo máximo. Día
2 : Actividad de recuperación por 30 minutos (despacio). Día
3 : Esfuerzo sostenible en el agua seguido del esfuerzo máximo. Día
4 : Actividad de recuperación por 30 minutos (despacio). Día 5 : Esfuerzo sostenible en la carrera seguido del esfuerzo máximo. Día
1 : Escoger
una terreno plano donde se pueda pedalear sin problemas y en forma
continua por 30 minutos. Seria preferible un circuito de entre 4 y 8 km
por vuelta. También asegurarse de tener una cuesta con inclinación
moderada (6-9%)
próxima al circuito seleccionado, y con una distancia entre 1 y 2 km de
largo. Iniciar
realizando un calentamiento de intensidad moderada por un tiempo de 10 a
15 minutos y una serie de estiramientos musculares para ciclismo, antes
de empezar con el test de 30 minutos. Realizar
el análisis al ritmo de competición. Ir lo mas rápido posible que se
pueda, sin quemar todas la energías al comienzo del análisis, y
midiendo poder terminar los 30 minutos a la misma intensidad. Realizar
el análisis con un amigo el que registre cada 3 minutos tu frecuencia
cardiaca. Eliminar luego el mayor y menor registro de frecuencia
cardiaca del análisis, y sacar el promedio de los otros 8 valores
registrados. El promedio de estos 8 valores será el Esfuerzo Sostenible
para Ciclismo (umbral aeróbico). Por
ejemplo : Tenemos estos 10 registros de frecuencia cardiaca de un
triatleta novato cada 3 minutos : 137,
146, 148, 148, 152, 154, 153, 151, 153, 150 Eliminamos
el mínimo (137) y el máximo (154) valor y tenemos un promedio de :
150.1 .Siendo este un valor teórico de Esfuerzo Sostenible en ciclismo. Inmediatamente
terminado el análisis (lo mas rápido posible, un minuto o menos),
dirigirse a una cuesta (6-9%) y realizar un sprint (velocidad máxima),
durante 90 a 120 segundos. Registrar la Frecuencia Cardiaca al esfuerzo
máximo. No
olvidarse de realizar un enfriamiento, rodando suavemente por el lapso
de 10 a 15 minutos al final de la sesión. Día
3 Al
igual que el día uno, realizar una calentamiento a intensidad moderada
por 10 minutos, y una sesión completa de estiramientos para natación.
Luego completar los siguientes esfuerzos : 5 x 200 metros libre. Cada
intervalo de 200 metros completarlo al la máxima velocidad posible y
sostenible pensando en las 5 repeticiones. Al finalizar cada serie o
esfuerzo un amigo registrara el tiempo del 200 mts y la frecuencia
cardiaca inmediatamente finalizado el esfuerzo. El intervalo de descanso
entre cada serie es de 5 a 10 segundos. Con
los resultados obtenidos, eliminar el valor de mayor y menor frecuencia
cardiaca registrado, y obtener un promedio con los 3 valores restantes.
El valor obtenido será el esfuerzo sostenible para natación. Otro
ejemplo teórico de un deportista seria : Esfuerzo
Distancia (m) Frecuencia
Cardiaca
Tiempo (min/sec) 1 200
176 2m35 2 200
179 2m37 3 200
182 2m34 4 200
175 2m39 5 200
178 2m35 En
este ejemplo el esfuerzo 3 y 4 serán eliminados por ser el máximo y mínimo
valor de frecuencia cardiaca registrado. De los registros de esfuerzo 1,
2 y 5, se obtendrá el valor promedio, que en este caso es 177.5 . Este
valor obtenido será el esfuerzo sostenible para natación. Al
final las cinco repeticiones o esfuerzos, tomar 60 segundos de descanso
y luego completar un esfuerzo de sprint
máximo por 200 metros. Este registro de ritmo cardiaco será la
frecuencia cardiaca al esfuerzo máximo. Una
vez mas no olvidar el enfriamiento, realizando unos 300 metros de
aflojamiento muy despacio y suelto. Día
5 Hoy
es él ultimo día del análisis. Al igual que el esfuerzo en ciclismo
del primer día, hoy necesitas un esfuerzo continuo y lo más rápido
posible (ritmo de competición) para el análisis
de carrera, durante un periodo de tiempo de 20 minutos.
Empezaremos con 10 a 15 minutos de calentamiento a baja intensidad,
seguido de una corta pero completa sesión de estiramientos para
carrera. Este esfuerzo se completara en un terreno plano
(preferiblemente una pista atlética), y se necesitara al igual que en
los anteriores esfuerzos a un amigo para que registre los datos de
frecuencia cardiaca cada 2 minutos del intervalo. Ver
este ejemplo de una atleta teórico para el análisis de carrera. 184,
190, 174, 176, 174, 178, 176, 174, 168, 174 Nuevamente
eliminar el menor (168) y mayor (190) registro de frecuencia cardiaca
tomado, e igualmente obtener el promedio de los 8 valores restantes,
obtenido de este modo el valor
de 176 (lpm) como el esfuerzo sostenible para carrera. Un minuto luego
de finalizado el esfuerzo, correr durante 90 segundos en un esfuerzo máximo
(máxima velocidad).. El registro de frecuencia cardiaca de este
esfuerzo será el esfuerzo máximo para carrera. Soltar por el lapso de
10 minutos luego del análisis a baja
intensidad. Luego
de completar los resultados del análisis anterior, guardar los valores
de frecuencia cardiaca y tiempo, y enviarlos al e-mail : triperu@hotmail.com
. Esta información adicionada a los anteriores formatos será analizada
con el objetivo de determinar un programa de entrenamiento individual.
Usted recibirá su plan de entrenamiento luego de 24 a 48 horas de
recibida la información.
|
Copyright Daniel de Montreuil Iturri - Perú 2002