Si Ud. no está relacionado con la Odontología o la Medicina no tiene por qué saberlo. ATM es la abreviatura de Articulación Temporo Mandibular. Se encuentra a ambos lados de la cara y sirve para que la boca pueda realizar los desplazamientos que necesita al cumplir sus funciones: hablar, masticar, tragar, bostezar.
Cada ATM tiene dos secciones que le permiten a
la mandíbula hacer los desplazamientos que requiere para su trabajo. La
conforman varios huesos de la cara más cinco pares de músculos. Cualquier
interferencia que dificulte o impida el normal desmpeño de su complejo sistema
de músculos, ligamentos y huesosse revelará como un trastorno de la
articulación, pudiendo originar dolor y espasmos musculares, entre otras
patologías. La zona se tornará sensible y, además, se podrán presentar dolor y
movilidad de los dientes en determinados casos.
Casi todos los pacientes que sufren de
trastornos agudos de la ATM tienen un común denominador: Buscan rápido alivio de
sus dolencias. Unos dicen tener dificultad para abrir y/o cerrar la boca, otros
se quejan de jaquecas, y algunos podrán presentar síntomas de sinusitis o de
neuralgias faciales. Sin embargo, algunos no sentirán dolores pero se quejarán
de mareos, zumbidos en los oídos, y ruidos o chasquidos al abrir y/o cerrar la
boca.
Una de las causas más comunes de trastornos de
la ATM es la mala oclusión de los dientes, comúnmente llamada “mala mordida”.
Es una forma incorrecta de relacionarse los dientes superiores e inferiores
entre sí, originando exageradas y dañinas presiones en dientes, hueso de
soporte y músculos masticadores.
Otro factor importante es el estrés, tan de
moda por esta época. Se ha visto en los últimos años un considerable aumento de
personas que aprietan, rechinan o frotan sus dientes como una manera
inconsciente de escapar de la tensión que les produce el diario sobrevivir en
este maremágnum que se llama mundo. Esta patología se conoce como “bruxismo” y
en su forma inicial produce desgastes excesivos de los dientes que a la larga
pueden originar trastornos de las ATM.
Si la causa del problema en la ATM es la mala
oclusión se necesitará la restauración de los dientes afectados, el remplazo de
los dientes perdidos, la eliminación de las interferencias en los movimientos
masticatorios, y en algunos casos tratamientos de ortodoncia y/o quirúrgicos.
En ciertos casos será necesario el tratamiento combinado con sicólogos o
siquiatras que atiendan el factor emocional.
Para decidir un acertado plan de tratamiento el
odontólogo empleará todos los medios de diagnóstico que le brinda la ciencia en
la actualidad, por ejemplo: detallada
historia médico-dental, examen clínico y radiográfico, fotografías, impresiones
de los maxilares, registros y montaje de los modelos de yeso en articulador
especial, estudio de la oclusión, y placa mio-relajante (PMR), entre otros.
La PMR consiste en un dispositivo plástico
transparente que se coloca sobre los dientes superiores o inferiores con el fin
de lograr la relajación de los músculos masticadores, llevar la mandíbula a una
correcta relación, disminuir presiones anormales sobre las articulaciones,
distribuir en forma armónica las fuerzas masticatorias y disminuir el bruxismo.
Los síntomas más comunes de anomalías en la ATM son:
Si usted presenta uno o varios de estos
síntomas, consulte de inmediato a la persona más capacitada para ayudarle: su
odontólogo.
Si tiene
alguna duda acerca del tema puede enviarla a jatovar@celcaribe.net.co .