PROFESIONAL INDEPENDIENTE
1. GESTIÓN
DEL RECURSO HUMANO |
|||||
Estándar:
El personal asistencial que presta directamente los servicios de salud a los
usuarios, cumple con los requisitos exigidos por el Estado para ejercer la
profesión u oficio, o con la adecuada supervisión si se trata de personal en
entrenamiento. |
|||||
Criterio |
C |
NC |
NA |
NV |
OBSERVACIONES |
1.1
Los especialistas, profesionales, tecnólogos, técnicos
y auxiliares asistenciales cuentan con el título formal expedido por una
institución educativa debidamente reconocida por el Estado. En caso de
estudios en el exterior, cuentan con la respectiva convalidación por el
ICFES. |
|
|
|
|
|
1.2
Los profesionales de salud cumplen con los
requisitos legales de formación y entrenamiento en las profesiones,
especialidades y subespecialidades formalmente reconocidas por el Estado, en
el ámbito de los servicios ofrecidos |
|
|
|
|
|
2 INFRAESTRUCTURA FÍSICA E INSTALACIONES Y SU MANTENIMIENTO |
|||||
Estándar:
Las condiciones y el mantenimiento de la infraestructura física de las áreas asistenciales, son adecuadas
al tipo de servicios ofrecidos. |
|||||
2.1
El prestador garantiza el
suministro permanente de agua, energía eléctrica, sistemas de comunicaciones
según disponibilidad tecnológica y garantiza el manejo y evacuación adecuado
de residuos sólidos y líquidos |
|
|
|
|
|
2.2
Todo prestador
de servicios de salud, en especial aquellos con modalidad de atención
extramural, cuenta con un domicilio que permita su ubicación por parte de los
usuarios |
|
|
|
|
|
3 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS |
|||||
Estándar:
Son los equipos indispensables, sus condiciones y mantenimiento adecuado,
para prestar los servicios de salud ofrecidos por el prestador |
|||||
3.1
El prestador sólo utiliza quipos que cuenten con
las condiciones técnicas de calidad, respaldo y soporte técnico – científico. |
|
|
|
|
|
3.2
El prestador garantiza el mantenimiento de los
equipos biomédicos, el cual se realiza con sujeción a un programa de
revisiones periódicas de carácter preventivo, que incluye la calibración de
equipos, de conformidad con los requisitos e indicaciones de los
fabricantes. Lo anterior estará
consignado en la hoja de vida de cada equipo |
|
|
|
|
|
4 GESTIÓN DE INSUMOS |
|||||
Estándar. Se tienen diseñados y se aplican
procesos para el manejo de los insumos cuyas condiciones de almacenamiento
distribución y entrega condicionen directamente riesgos en la prestación de
los servicios |
|||||
4.1
Se tienen definidas las especificaciones técnicas
para la adquisición, y se cuenta y aplican procedimientos técnicos para el
almacenamiento y la distribución de medicamentos, productos biológicos,
reactivos y dispositivos médicos, incluidos los de uso odontológico y en
general los insumos asistenciales que utilice el prestador |
|
|
|
|
|
4.2
El prestador garantiza la disponibilidad
permanente de los medicamentos, productos biológicos, reactivos y
dispositivos médicos indispensables para la prestación de los servicios que
ofrece |
|
|
|
|
|
5
PROCESOS
PRIORITARIOS ASISTENCIALES |
|||||
Estándar: Están documentados los principales procesos asistenciales,
guías clínicas internas o definidas por normas legales. La documentación
incluye acciones para divulgar su contenido entre los responsables de su
ejecución y para controlar su cumplimiento |
|||||
5.1
Si el prestador ofrece actividades de promoción y
prevención, ha implantado las Normas Técnicas de protección específica y
detección temprana definidas por las autoridades en salud del nivel nacional |
|
|
|
|
|
6 REGISTROS ASISTENCIALES |
|||||
Estándar: Tiene diseñados procesos que garanticen que cada paciente
cuenta con historia clínica y que su manejo es técnicamente adecuado. Se cuenta con los registros de
procesos clínicos, diferentes a la historia clínica, que se relacionan
directamente con los principales riesgos propios de la prestación de
servicios |
|||||
6.1
Todos
los pacientes atendidos tienen historia clínica. Toda atención de primera vez
a un usuario debe incluir el proceso de apertura de historia clínica. |
|
|
|
|
|
6.2
Las
historias clínicas se encuentran adecuadamente identificadas con los
contenidos mínimos de identificación y con el componente de anexos |
|
|
|
|
|
6.3
Se tienen definidos los procedimientos que garanticen la
custodia y conservación integral de las historias clínicas en un archivo
único |
|
|
|
|
|
6.4
En caso de utilizar medios físicos o técnicos como computadoras
y medios magneto - ópticos, se tienen definidos los procedimientos para que
los programas automatizados que se diseñen y utilicen para el manejo de las
Historias Clínicas, así como sus equipos y soportes documentales, estén
provistos de mecanismos de seguridad. |
|
|
|
|
|
6.5
Los registros asistenciales Son diligenciados y
conservados sistemáticamente, garantizando la confidencialidad de los
documentos protegidos legalmente por reserva |
|
|
|
|
|
Criterio |
C |
NC |
NA |
NV |
OBSERVACIONES |
1 RECURSO HUMANO
|
|||||
Si el servicio es de baja complejidad cuenta con: |
|
||||
1.1
El profesional de la salud según el servicio
ofrecido. |
|
|
|
|
|
Si el servicio es de mediana complejidad cuenta con: |
|
||||
1.2
El especialista o subespecialista de la salud
según el servicio ofrecido |
|
|
|
|
|
2
INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES FÍSICAS |
|||||
2.1
Dispone de un
ambiente físico exclusivo, delimitado y de fácil acceso para los
pacientes. |
|
|
|
|
|
El
servicio dispone de los siguientes ambientes: |
|
||||
2.2
Consultorio con espacio cerrado y ambientes delimitados para entrevista del
paciente y el examen. |
|
|
|
|
|
2.3
Disponibilidad de unidad sanitaria |
|
|
|
|
|
Si
realiza consulta de odontología cuenta además de las siguientes condiciones: |
|
||||
2.4
Lavamanos en el
consultorio |
|
|
|
|
|
2.5
Cuando se presten servicios que impliquen el
manejo de radiaciones ionizantes todas las paredes, pisos y áreas de cielos rasos expuestas al haz
útil, disponen de barreras primarias |
|
|
|
|
|
Si
realiza procedimientos en la consulta de urología dispone además de los
siguientes ambientes: |
|
||||
2.6
Área exclusiva para el lavado de instrumental y
equipos |
|
|
|
|
|
2.7
Área para procedimientos |
|
|
|
|
|
3 DOTACIÓN
|
|||||
Si se realiza consulta médica general, el consultorio
cuenta con: |
|
||||
3.1
Camilla |
|
|
|
|
|
3.2
Tensiómetro y fonendoscopio |
|
|
|
|
|
3.3
Equipo de órganos de los sentidos |
|
|
|
|
|
3.4
Balanza de pie |
|
|
|
|
|
3.5
La dotación de los consultorios de especialistas
para los cuales no se haya establecido detalles particulares, será la exigida
para la consulta de medicina general |
|
|
|
|
|
Si se realiza consulta de terapia alternativa, el
consultorio cuenta, además, de lo
establecido para consulta general con: |
|
||||
3.6
Si realiza terapia neural cuenta con
equipo básico de reanimación |
|
|
|
|
|
3.7
Si realiza terapia con filtros cuenta
con filtros estimuladores eléctricos y magnéticos de sustancias biológicas,
bioquímicas y farmacológicas, frecuenciales y arquetípicos; láser para bioenergética multifrecuencial e
imanes bipolares |
|
|
|
|
|
Si se realiza consulta de odontología el consultorio
cuenta con: |
|
||||
3.8
Unidad Odontológica que cuente con los siguientes
componentes: sillón, escupidera, lámpara odontológica de luz fría, bandeja
para instrumental, eyector, jeringa triple, módulo de tres servicios con
acople para piezas de mano |
|
|
|
|
|
3.9 Airotor |
|
|
|
|
|
3.10Micromotor |
|
|
|
|
|
3.11Contra – ángulo |
|
|
|
|
|
3.12Compresor de aire |
|
|
|
|
|
3.13Esterilizador |
|
|
|
|
|
3.14Recipiente para esterilización en
frío. |
|
|
|
|
|
3.15El servicio garantiza la disponibilidad mínima de juegos
de instrumental básico, los cuales se compone de: espejos bucales,
exploradores doble extremo, sondas periodontales, pinzas algodoneras,
cucharillas o excavadores, y jeringas cárpulas, suficientes para garantizar
la rotación de los mismos en condiciones de esterilidad |
|
|
|
|
|
3.16El servicio garantiza la disponibilidad del siguiente
instrumental para operatoria: aplicador de dycal, condensador, porta amalgama
y bruñidor o cleoide discoide |
|
|
|
|
|
3.17El servicio garantiza la disponibilidad del siguiente
instrumental para endodoncia: explorador de conductos, espaciador,
condensador y limas. |
|
|
|
|
|
3.18El
servicio garantiza la disponibilidad del siguiente instrumental para
exodoncia simple y quirúrgica: fórceps, elevadores, porta agujas, tijeras y
mango para bisturí |
|
|
|
|
|
3.19El servicio garantiza la
disponibilidad del siguiente instrumental para periodoncia: curetas. |
|
|
|
|
|
3.20Si el servicio es
prestado por especialistas, se cuenta, además del instrumental básico, con
los equipo e instrumental necesario, de acuerdo al tipo de especialidad
ofrecida |
|
|
|
|
|
Si realiza consulta de optometría el consultorio
cuenta con: |
|
||||
3.21Optotipos
para la determinación de la agudeza visual, en visión lejana, y en visión
próxima |
|
|
|
|
|
3.22Equipo básico de
refracción que cuente con los siguientes elementos: estuche de diagnóstico
con oftalmoscopio directo y retinoscopio; cajas de pruebas o foropter, y/o
reglas de esquioscopía; montura de pruebas, reglilla milimetrada, set de
prismas sueltos; queratómetro y lensómetro |
|
|
|
|
|
3.23Si ofrece lentes de
contacto: Caja de pruebas de lentes de contacto, reglilla diamétrica, medidor
de curvas bases de lentes rígidos, transiluminador o linterna. |
|
|
|
|
|
3.24Oftalmoscopio
indirecto |
|
|
|
|
|
3.25Ortotipos
para la determinación de la estereopsis |
|
|
|
|
|
3.26Test
para la valoración de visión cromática |
|
|
|
|
|
Para consulta de oftalmología, además de lo anterior
cuenta con: |
|
||||
3.27Tonómetro
de aplanación |
|
|
|
|
|
3.28Lámpara de hendidura |
|
|
|
|
|
3.29Acceso
a campímetro |
|
|
|
|
|
Si realiza procedimientos en la consulta de
dermatología, el consultorio cuenta
con: |
|
||||
3.30Lupa instrumental dermatológica |
|
|
|
|
|
3.31Curetas |
|
|
|
|
|
3.32Ganchos de piel |
|
|
|
|
|
3.33Portagujas |
|
|
|
|
|
3.34Pinzas de relojero adson |
|
|
|
|
|
3.35Tijeras de iris |
|
|
|
|
|
3.36Pinzas de Metzembaum |
|
|
|
|
|
3.37Equipo de electrocirugía y de criocirugía con nitrógeno líquido |
|
|
|
|
|
Si realiza procedimientos en la consulta de
urología, el consultorio cuenta con: |
|
||||
3.38Camilla urológica |
|
|
|
|
|
3.39Los equipos endoscópicos
adecuados, con sus correspondientes accesorios, de acuerdo con el tipo de
procedimiento ofrecido. |
|
|
|
|
|
QUÉ |
QUIÉN |
CUÁNDO |
DÓNDE |
PARA
QUÉ |
CÓMO |
Conocer las
condiciones de habilitación |
Prestador de servicios
de salud |
A partir de la
expedición de la norma. |
Dirección
departamental o distrital de salud |
Determinar si cumple
condiciones y realizar las acciones para cumplir y presentar declaración. |
Solicitar la
documentación de soporte para la presentación de declaración de cumplimiento
de las condiciones de habilitación: -
Norma y
manual -
Formato de
declaración -
Manual de
verificación |
Verificar internamente
el cumplimiento de los requisitos. |
Prestador de servicios
de salud |
Antes del plazo máximo
de declaración. Debe contemplar el plazo para realizar las acciones y cumplir
con los requisitos, antes de presentar la declaración. |
En la sede del
prestador |
Presentar la
declaración sin riesgo de incurrir en falsedad. |
-
Conformación
de un equipo de autoevaluación y verificación interna de las condiciones de
suficiencia patrimonial y de condiciones técnico administrativas -
Identificar
servicios prestados. -
Aplicar
internamente el manual de verificación. |
Identificar los
estándares incumplidos. |
Prestador de servicios
de salud |
Antes de la
presentación de la declaración. Se contempla la viabilidad de cumplir antes
de declarar o de cierre si no es posible cumplir con todas las condiciones de
habilitación y no declarar ni prestar el servicio |
En la sede del
prestador |
-
Presentar
la declaración sin riesgo de incurrir en falsedad. -
Evitar
riesgos a los usuarios. |
Verificar internamente
el cumplimiento de los requisitos y condiciones tecnológicas y científicas,
de suficiencia patrimonial y financiera y de condiciones técnico
administrativas. |
Cumplir con los
requisitos. |
Prestador de servicios
de salud |
Antes del plazo de
cumplimiento y declaración. |
En la sede del
prestador |
-
Evitar
riesgos a los usuarios. -
Prestar
servicios de salud en el sistema. |
Realizar las acciones
para el cumplimiento de acuerdo con las condiciones y los estándares
incumplidos. |
Diligenciar el formato
de declaración. |
Prestador de servicios
de salud |
En cualquier momento
antes del plazo máximo fijado para presentar la declaración. |
Dirección
departamental o distrital de salud |
Registrarse
formalmente como prestador y funcionar en el sistema. |
Diligenciar el formato
de declaración según las instrucciones y radicarlo en la dependencia asignada
por la dirección territorial. |
Actualizar la
declaración. |
Prestador de servicios
de salud |
En el momento en que
se cierren o abran servicios, cuando cambien los requisitos, en cambios de
domicilio o sede. |
Dirección
departamental o distrital de salud |
Registrar formalmente
todos los servicios que ofrece y poder prestarlos en el sistema. |
Diligenciar el formato
de actualizaciones. |