MIRTHA RECUERDA A SU MADRE, TULA HIDALGO VELAZCO

Hoy es 11 de mayo del 2003, dia de la madre, primero que pasamos sin mami. Ella ya está en el cielo.

Siempre admire el gran corazón que tenía mi madre, no sabía de rencores ni odio, ni revanchas y a pesar que siempre decía que quería morirse, era una persona alegre que le gustaba hacer reír a los demás y le encantaba el baile y el deporte.

Nunca la escuché quejarse de nada y hasta en sus últimos días cuando se encontraba en el hospital, a pesar de tener heridas y agujas en su cuello, decía que no le dolía nada y solo agradecía diciéndome que había arreglado el cuarto muy lindo, a pesar de que estaba en el hospital y su cuarto era tan simple. Supo apreciar lo bonito de las cosas y asi era feliz, amaba a Dios y le agradecía cada instante de su vida y como dice mi hermana tuvo la sabiduría de vivir, en sus últimos años, solo de buenos recuerdos.

Como madre, nadie mejor que ella, nunca nos maltrato de ninguna forma, ni nos hablo mal. Sus hijos la queriamos tanto que para que no sufra o herirla hicimos lo mejor de nosotros en cada etapa de nuestra vida y asi logramos hacernos un bien a nosotros mismos. Ella vivia muy orgullosa de sus hijos y se realizo a traves de ellos.

Mami, tenia una fe increible en Dios, decia que El le hacia milagros en cada instante, como ayudarle a abrir las ventanas cuando por falta de fuerzas en su vejez ya no podia hacerlo o como cuando se le aparecia un baston para ayudarla a cruzar una calle congelada. Decia que su padre era Jesus y su madre la Virgen María. Tratar de ser como ella es imposible. Ella era perfecta y por eso alcanzo tanta felicidad al final de su vida.

No tengo la memoria que tienen mis hermanos para escribir sobre las cosas que viví de nina, pero sí me acuerdo cuando saltábamos sobre la cama (a mi mamí le importaba muy poco si malográbamos las cosas) usábamos las sábanas como capas que usaban los papas y jugabamos a la procesion. Mami nos hacía rezar todas las noches y un día mi hermano José Antonio que estaba en pañales, seguía el rezo en su lenguaje de bebé.

No recuerdo la cara de mi hermanito, el que murió, pero sí recuerdo a mi mami el día que lo velaban en la casa de mi abuela, ella estaba sentada en una mecedora, con su mirada en el vacío, trancida de dolor, cuanto sufría y nosotros muy pequenas para consolarla. Mi prima Marilu, me comento el otro dia que ella escuchaba que mi mami no dejo a mi hermanito nunca solo inclusive cuando recibia los banos de cobalto que podian ser peligrosos para ella. Ella no alejaba a su hijo de sus brazos en ningun instante.

Mi mami nos contaba sobre su ninez, creci queriendo a un abuelo Daniel que ya estaba muerto, que adoro a mi madre y que le llamaba su lucero. Tambien creci con mucho rencor hacia sus primos con los que ella se crio despues, porque nunca la consideraron una hermana.

Tula en 1943

De mi juventud, recuerdo que llegaba a media noche de alguna fiesta, despertaba a mi mami y le contaba como me habia ido, compartia entonces con ella mis alegrias y decepcioenes de mi juventud.

La peinaba con un estilo especial llamado cachetada que le quedaba muy bien. Para carnavales nos ibamos a los desfiles alegoricos en la plaza principal de Tacna. Mi mami tenia una sola buena amiga, mi tia Zaida, pero no recuerdo que usara la casa para celebrar su cumpleanos o hacer reuniones. Siempre le dio lo mismo un 28 de julio que una navidad o que un cumpleaños.

Me recibí de maestra en Lima y regrese a Tacna, conseguí trabajo en la Gran Unidad Escolar de Mujeres, me veo en mis recuerdos corriendo por la calle de mi casa con mi primer sueldo para entregarle a mi mami, ella siempre supo ahorrar y administrar el dinero muy bien.

Mi mami tuvo muchas frustraciones al querer separarse de mi padre, pero al empezar a ganar mi sueldo, yo pude ayudarla y asi pudo mudarse a Arequipa con mi hermano José Antonio que acababa de terminar la secundaria. Ella siempre decia que en Arequipa y en compania de su hijo al que adoraba, ella fue muy feliz. Mi hermano nunca hizo nada que molestara a mi madre, no estuvo en vicios que eran populares en ese tiempo y muy por el contrario se dedico a la musica y a sus estudios de inglés y la universidad.

Mi hermano José Antonio fue la recompenza al dolor mas intenso que es perder a un hijo,el fue el premio de Dios que mi mami merecia .Mami decia que el nacimiento de Jose Antonio le devolvió la fé en Dios, la fé tan grande que la acompano hasta el dia de su muerte.

Desde el ano 78 todos viviamos juntos en Lima, la capital. A ella le encantaba ir al teatro, ver la televisión y cuando salió la TV a colores le regale uno como sorpresa.

Luego sus nietos empezaron a nacer y como toda abuela fue feliz ayundando a criarlos. Fueron ellos los que mas llenaron sus momentos de soledad en su vejez. Se llenaba de orgullo hablando de su nieto Max ("el Rey"), le encantaba que su nieta Silvana, desde España la hiciera parte de los hechos de su vida, a pesar que no vivio mucho tiempo con su nieta Silvanita, fue suficiente para que ella no se olvidara nunca de su abuelita. Alicia, su otra nieta, no hay palabras para describir lo que represento mi madre en la vida de Alicia, mi hija. Ella sintió mucho apoyo en su abuelita. Su abuelita siempre le dio la razon y mi mami recibio de Alicia todo lo que una abuela pueda esperar de un nieto, sus llamadas, sus visitas, su preocupación por ella. Cuando mi mami estuvo en el Hospital, no dejo un solo dia de irla a verla.Valerie quiso a su abuelita a su modo,tal vez no fue cariñosa como Alicita, pero escribia acerca de su abuelita, escribió una historia mi Abuela y yo en la Playa, y la eleguia como la mujer del año o la madre del año en sus trabajos, tenía una manera especial de comunicarse con ella hasta después de muerta , Sus otros dos nietos Alejandra y Daniel no tuvieron la oportunidad de vivir con mami como los otros ,pero estoy segura que tambien su abuelita ocupaba un lugar en su corazón.

Mi madre nunca quizo ser una carga económica para nadie, mucho menos para sus hijos. Cuando llegó a USA, primero cuidaba a niños lo que le permitió generar sus propios ingresos y eso la hizo muy feliz, luego empezo a recibir una pensión del gobierno americano que se hizo alcanzar para pagar todos sus gastos y hasta para regalar a sus hijos y dar propinas a sus nietos.

Recuerdo toda la alegría que le dio el dia que consiguió su departamento. Ella siempre quizo vivir sola y tener independencia y a pesar que era muy dificil conseguir uno, habia una larga fila de espera, solo basto una entrevista para que la gerente del edificio quedara muy bien impresionada de la manera de ser de mami y supiera que nunca recibiría ninguna queja ni ningún problema de parte de ella. Adoraba su departamento, allí veia su show preferido que era Sábado Gigante, escuchaba sus canciones, entre ellas Como han pasado los anos de Rocio Durcal,o a su cantante preferido Luis Miguel y bailaba su Pollera Colorada.

Don Francisco

Otras de sus grandes alegrias era cada vez que le aumentaban la pension del gobierno, o cuando se lo redujeron a mas de la mitad el alquiler de su departamento.

Para la navidad del 2002, su ultima navidad, vinieron mis hermanos con sus familias hasta Oscar el novio de mi sobrina Silvanita. La pasamos muy lindo y mami estuvo muy contenta. Pero yo la veia hinchada, habia engordado, nos hizo regalos a todos, hasta fuimos a tomar desayuno juntos.

El dia 6 de enero que viajaba mi hermano y yo tenia que ir a trabajar, decidí en ultimo momento quedarme para estar con mi hermano y cuando llamamos a mi mami no pudo contestar el telefono, luego nos comentó que no había sentido sus piernas al querer levantarse. Cuando le propuse llevarla al médico, me contesto: "Que se vaya primero tu hermanito para no preocuparlo" pero de todas maneras nosotros llamamos a su doctor Di Fillipo, que era su doctor de muchos años y que en muchas oportunidades me comentó que aunque mi madre no hubiese tenido seguro, el jamáz dejaria de ser su DR, porque le tenía realmente aprecio. El me pidio que llevara a mami inmediatamente al hospital lo hicimos, alli nos dijeron que mi mami habia tenido un derrame en el cerebro y se quedo en el hospital. Mi hermano postergo su viaje, mi hermana volvio de Iowa, donde vive su hijo y a los dos días se regresaron los dos a España.

Mi mami se quedo en el Hospital hasta el 20 de enero, comía, conversaba y caminaba con su andador. Alicia, mi hija y yo no la dejamos ningún instante sola. Fue uno de los inviernos más frios que tuvo N. Jersey en los últimos años. Me dieron un fin de semana para dar de alta a mi mami ya que el Hospital hizo lo que tenía que hacer y ahora mi madre solo necesitaba rehabilitación y tenia que trasladarla a otro lugar. Cuando busque los lugares todos eran deprimentes, en ultimo momento encontre uno cerca al colegio donde asistia Alicia, asi que decidi cambiarla alli. Cuando ella se dio cuenta que solo había ancianos, no queria salir de la cama ni de su habitacion. Mis hermanos la llamaban siempre, Alicia iba a almorzar con ella y yo iba despues de la escuela.

El dia 30 de enero la llevamos a mi casa, despues de hacer arreglos para que la cuide una mujer y para que viniera el terapista para continuar con su tratamiento. Mi hermana vino de España para cuidarla y a mi mami que no le gustaba el frio ni salir, no dejaba oportunidad de salir con su nieta Alicia que la llevaba a los museos y hasta a tomar helados y te, ella pensaba que mi mami necesitaba razones para que la motivaran a seguir viviendo. Le compró lana para que tejiera. Cuando se fue mi hermana, llegó mi cuñada Cecilia y la cuidó con tanto carino como sus propios hijos, mi mami quiso mucho a Cecilia, en realidad ella supo llevarse muy bien con sus hijos politicos y ellos demostraron apreciar esta relacion justo en estos momentos cuando ella necesitaba de todos nosotros . Mi mami se sintió muy amada y muy especial.

Creo que fue la mejor oportunidad que nos dio Dios para demostrarle a ella todo lo que la queríamos y lo mucho que significaba para nosotros.

Luego llego mi hermano, Jose Antonio,a mi mami le descubrieron un aneurismo en la vena entre el estómago y el corazón, y con ella llegó la terrible duda, si dejar que la operen o no. Recuerdo llorar en mi escuela y decirles a mis compañeras de trabajo: "Me dicen que mi madre tiene la aorta dañada y necesita que la operen porque si no se muere, pero que si la operaban también se podia morir por el alto riesgo de una operación".

Luego se vino todo tan de repente, que no nos dejó espacio para escoger, de pronto todo estaba ya hecho, mi mami en el hospital, con un doctor que no conocíamos, en un hospital que no conocíamos, todo fue muy confuso y la mirada de miedo y de terror de mi madre el día anterior a la operación.

Hay tantas cosas que me reprocho, como no haber llamado al Dr. Di Fillipo, su doctor de siempre, cuando vi su mirada de miedo debí llevármela del hospital. Tantas veces habíamos dicho no más operaciones, no más hospitales para mi mami, y sin embargo estábamos allí en una sala de espera seis o siete horas, esperando que mi madre saliera de una operación a sus 83 años, cuando diez años antes le habíamos prometido que nunca mas íbamos a dejar que entrara a una sala de operación.

Por instantes quisiera retroceder en el tiempo y evitar esa operación, en otros instantes pienso que todavía tengo el tiempo de salvar a mi mami, ¿por qué en lugar de estar en mi casa solo un mes, por qué no fueron dos o tres?

Mi hermano dice que la agonía de siete dias que nos tocó vivirla a su lado, ella se lo merecía, porque fue la madre mas buena del mundo, ella dormía y nosotros cuidábamos de su sueño con una pena que destrozaba nuestros corazones y desgarraba nuestras almas. Nosotros no velamos a nuestra madre un dia o una noche. Desde que mi madre ingreso a Hospice la velamos los siete días que ella agonizo. Fueron los siete días mas terribles de mi vida. Lo lindo fue que el tesoro de ella, que fueron sus tres hijos, estuvimos con ella cada instante. Que horribles han sido las preguntas sin respuesta en ese lugar, en un lugar que me dijeron que todo iba a se mejor. La desesperación y el dolor de perder lo mas grande que tuvimos desde que nacimos, nuestra madre, tan buena, que nunca pido nada para ella, que trato de evitarnos siempre toda pena y preocupacion, sembro con tanta sencillez tanto amor en nuestros corazones y por eso recibió mucho amor.

Hoy es siete de agosto, del 2003, hace cuatro meses que mi mami se fue, siento diferentes sentimientos, mami siempre esta conmigo, ahora la siento presente, nuestra comunicacion ha cambiado. Ahora la escucho desde mi corazon, conversamos y reimos y contesta a mis preguntas. Solo cuando lloro es que ella se ausenta y no la escucho ni siento que me consuela . Tal vez no quiere verme llorar. Llevo siempre conmigo un tejido que ella misma hizo con sus manitos, es mi amuleto de buena suerte, lo mismo un rosario viejo que me dio una anciana en la estación de bus, después que mi mami ya había muerto, desde que una vez sentí un fuerte aire que entró por la puerta principal de mi casa y que se dirigió hacia la cocina, con una fuerza que hizo caer el almanaque. Seguro que no fue tu yerno de mal humor. Ya no tengo dudas de que el alma existe y que mi mami se me presenta en un pajarito o en una mariposa, ella esta cerca a Dios y nos proteje y nos seguirá protejiendo como cuando vivía.

Gracias José Felix, mi hermanito muerto, por esperar por mi mami 48 años, por haber cuidado de ella cuando estuvo en la tierra. Ahora te toca a ti estar con ellos, tus padres. Cuídalos mucho, como lo hicimos o tratamos de hacerlos nosotros aquí. Mi padre tiene también el derecho a ser feliz, sufrió mucho antes de irse. Sé positivamente que de todas maneras, algún día, estaremos todos juntos otra vez.

Yerno Gringo
2003