DEL RÍO BRAVO A LA ANTÁRTIDA

Boletín Electrónico de la UNIÓN LATINOAMERICANA SIGLO XXI

 


Buenos Aires – Argentina. Año 1 – N°6 – 17 de MARZO del año 2002

 "...es fundamental recordar que no hay política económica nacional sin política internacional de soberanía...” Arturo Jauretche, Política y Economía.

EDITORIAL

Hoy por la mañana los principales diarios porteños nos desayunaron con una nueva e insólita jugada política argentina. Nuestro país se alinea con los EE.UU. -y no con Colombia-, en la guerra oligarco-colombi-norteamericana. Insólita aunque no ilógica: las relaciones carnales con Washington rinden sus frutos, vaselina mediante.

Sin abundar en detalles, la guerra librada en Colombia por los EE.UU., y en perfecta armonía con las fuerzas paramilitares narcoterroristas y con la vergonzosa partidocracia “democrática” colombiana, hacen del conflicto una verdadera violación a la soberanía nacional latinoamericana.

 

Por nuestra parte, ya asqueados de tanto cinismo y vergüenza,  nos vemos en la obligación de denunciar semejante decisión. Por tal motivo no pensamos callar:

 

Primero, “Señor presidente, esto no se trata de Irak, Yugoslavia o Afganistán, es nuestra América Latina: es el pueblo hermano de Colombia el que está en juego”.

Segundo, “Señor presidente, la claudicación es mayúscula; la política exterior argentina es más colonial que nunca: Mientras que para los EE.UU. la guerra en Colombia es una cuestión nacional (imperial), y para la Colombia oligárquica una cuestión de supervivencia electoralista, para la Argentina no es más que un sucio negocio, un asunto de libremercado, de prestamos y finanzas. ¡Qué patriotas que estamos!”.

 

Tal como hiciera Mitre en la guerra del Paraguay, nada más que esta vez sin Brasil ni Chile, el gobierno Mitrista del Dr. Duhalde cede ante la presión del imperialismo anglosajón. Una nueva derrota para América latina; un nuevo y relevante dato a favor de la política antinacional del gobierno argentino.

  

Más allá de la condena al terrorismo, todos los jefes de Estado latinoamericanos se mantienen al margen del conflicto colombiano. Mantuvieron idéntica posición en la guerra del Golfo, en el bombardeo a Yugoslavia y a Afganistán. La Argentina, como era de esperar, se alió incondicionalmente a todas las intervenciones militares y violaciones a los derechos humanos conducidos por la Casa Blanca y sus aliados imperialistas. Ahora con Colombia, repetimos lo mismo. ¿Qué haría una Argentina libre y digna? ¿Qué medida tomaría un gobierno nacional y popular?:

¿Saludaría Yrigoyen a la bandera norteamericana nuevamente izada bajo el sol caribeño? A este respecto, ¿con qué otra clase de política exterior soberana nos deleitaría Perón? ¿Cuál sería la postura de Manuel Ugarte, de tenerlo entre nosotros?...

 

Los EE.UU., envalentonados más que nunca por su amplio dominio militar mundial, se lanzan inescrupulosamente a terminar aquello que una vez empezaron con la creación de Panamá. Este hecho, perdido y oculto como la historia de las  atrocidades imperialistas en la patria de Bolívar y San Martín, fue tajantemente rechazado por Manuel Ugarte. Frente a las barbaridades del imperialismo, este gran latinoamericanista no se calló, ni se seguiría callando. Sostuvo siempre el pensamiento nacional, no alineado, ni subyugado, ni subordinado. De esto se deduce la postura de enérgico rechazo al invento de Panamá y a la intervención norteamericana en México, así como explicaría la posición neutralista frente a las dos guerras “mundiales”. Contestando la pregunta del párrafo anterior, hoy Ugarte condenaría la guerra en Colombia, y rechazaría la intervención norteamericana en cualquier Estado latinoamericano.   

 

Resumiendo, el imperialismo ataca de nuevo; el petróleo, el gas, el canal de Panamá; Chávez, las elecciones Colombianas, el ALCA; la destrucción final e imperiosa de la Argentina para herir fatalmente al MERCOSUR; etc., etc. Esa es la cuestión...

             

Sin embargo, allí donde el águila clave más fuerte sus garras o pose su férrea e insaciable mirada, allí estarán puestos los ojos y la mente del pensamiento no sumiso, de la ideología que no se rinde, que no se cree el verso. La cultura del pensamiento nacional latinoamericano dice presente denunciando la masacre que vive el pueblo hermano colombiano y el alineamiento vergonzoso del gobierno antinacional de Duhalde.


ÍNDICE:

  1. ¿QUIÉNES SOMOS?
  2. JÓVENES AUTOCONVOCADOS EN LA PRIMERA ASAMBLEA JUVENIL POR UNA PATRIA DIGNA Y SOBERANA.
  3. COMO PASAR DE TENER 15 MIL MILLONES A DEBER 15 MIL MILLONES EN SÓLO UNA SEMANA. Grupo Bases para una Nueva Argentina
  4. LOS DATOS DEL PROBLEMA. Guillermo Almeyra 
  5. SEGUNDAS 5 RAZONES PARA DECIRLE NO AL ALCA. Carlos del Frade
  6. INVITACIÓN AL CURSO ANUAL "LA OTRA HISTORIA".