FEDERACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA (FAdEG) COMUNICADO DE PRENSA
Como entidad estudiantil que brega por la unidad latinoamericana, la Federación Argentina de Estudiantes de Geografía (FAdEG) rechaza el proyecto Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), así como también toda legislación supranacional que pretenda ser impuesta en América Latina por las potencias económicas centrales.
La confidencialidad en la que se han mantenido las negociaciones, prohibiendo, inclusive, la participación de miembros parlamentarios, demuestra claramente la sistemática violación de las prácticas democráticas por parte de los negociadores. Es por ello que creemos necesario hacer pública nuestra preocupación.
A través de numerosas actividades realizadas en el marco de nuestra Federación, hemos arribado a la conclusión de que el ALCA constituye una etapa más en la larga historia de intentos de los sucesivos gobiernos y empresarios estadounidenses por asegurar su hegemonía económica, política y cultural en América Latina.
Mediante la combinación de un extenso inventario de obligaciones para los estados y numerosos términos ambiguos, el ALCA implica:
1- Privatización de la educación y de la salud, al igual que de diversos servicios necesarios para el normal desarrollo de la vida de los ciudadanos, como suministro de agua y servicios sociales en general (acuerdos GATS de la Organización Mundial del Comercio/OMC);
2- Desmantelamiento total de la estructura industrial de los países latinos, a través de la disciplina de Trato Nacional de la OMC;
3- Desregulación de las actividades productivas, con el consiguiente agravamiento de la contaminación y destrucción de los sistemas ambientales latinoamericanos, y de los derechos de los trabajadores, a través de la cláusula de Inversor-Estado del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). 4- Privación del acceso de las mayorías a drogas básicas (genéricos) y medicinas esenciales para asegurar un adecuado nivel de salud de la población, al proteger las patentes en manos de los laboratorios norteamericanos (acuerdos TRIPS de la OMC). 5- Trato preferencial para la producción agropecuaria estadounidense, asegurando el mantenimiento de los subsidios internos a la vez que prohibiendo esa práctica en el Sur. A su vez, denunciamos mediante este comunicado la vergonzosa actitud de subordinación a los intereses de la Casa Blanca por parte de los gobiernos latinoamericanos, exceptuando los casos de Brasil, Cuba y Venezuela.
Toda intervención económica y política de Estados Unidos en América Latina ha demostrado tener consecuencias nefastas para nuestros países, y consideramos que esta es razón suficiente para rechazar de plano al ALCA. Es por ello que apoyamos el proyecto de la conformación progresiva de una alternativa que asegure la adecuada complementación económica de los países al sur del Río Bravo y el debido respeto de la diversidad cultural.
Llamamos a la comunidad argentina y latinoamericana a participar en las movilizaciones callejeras en rechazo al ALCA. La próxima gran convocatoria será en abril de 2003 en Buenos Aires.
PORQUE OTRA AMÉRICA ES POSIBLE, NO AL ALCA.
La Plata, 20 de Septiembre de 2002 Asamblea GeneralFederación Argentina de Estudiantes de Geografía - FAdEG