Te propongo
que por medio de la lectura puedas viajar por el país.
Seguirás todas las peripecias de diversos viajes que efectuamos al
Noreste, Noroeste y Sur de la Argentina.
|
|
|
Algunas aves de Península Valdéz |
Este
año no escribí relato de este corto viaje Solo esta indicado el itinerario, y hay buenas fotos de aves, elefantes marinos y atardeceres También esta la lista de aves |
|
Enero 2001 |
|
Relato
completísimo. ¡Lleno de fotos! Bastante sobre aves, y algo de flora y caracoles |
Julio 2000 |
|
Relato
completísimo del campamento, organizado por la primera ONG conservacionista
del país, Aves Argentinas / Asociación Ornitológica
del Plata (AOP), fundada hace 85 años. El relato es casi un libro, con 30 páginas. Tiene fotos. MUY RECOMENDABLE. |
Marzo 2000 |
|
Relato
de un viaje por gente del "Refugio Natural Educativo de la Ribera
Norte" para recorrer la estancia "San Juan de Poriahú", en pleno
Estero de Iberá. Extensión: aprox. 6 páginas |
Enero 2000 |
|
Relato
completísimo. Bastante sobre aves. |
Julio de 1999 |
Sensaciones, descripciones, cientos de aves de mi primer campamento con la AOP |
Organizado por la Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata (AOP), viajamos a las selvas de Misiones (Argentina) en busca de aves. Como recuerdo de un viaje inolvidable queda esta crónica personal. Incluye la lista de aves observadas, fotos testimoniales y una ilustración de un ave rapaz pintado por el autor. ¡IMPERDIBLE! |
1997, 1998 y 1999 |
Camarones, Puerto Deseado, Glaciar Perito Moreno | Breve resumen del itinerario y listas de fauna |
¿De que se
trata todo esto?
SI TE GUSTA VIAJAR pero no siempre puedes hacerlo ¡aprovecha
y lee los relatos! ¡Te aseguro que te van a transportar por los mejores
lugares aún naturales de la Argentina! ¿Son viajes Turísticos?
Noooo!!! Más bien son salidas de descubrimiento de la naturaleza, su
flora, fauna y paisajes...
Leyendo podrás realizar el viaje en 1 ó 2 horas - ¡sin riesgo de accidente y sin ningún gasto de viaje!.
Encontrarás todos los "colores" del paisaje, los sentimientos que inspira el mar en las costas del Atlántico Sur, la maraña de la selva misionera y la inmensidad de las estepas y montañas patagónicas. Descripciones, historia, desventuras, accidentes, gente, cosas graciosas que pasaron, encuentros con la fauna - en especial aves - y los muchos y serios problemas de conservación de la naturaleza. Algunos relatos son largos, por lo que te recomiendo que lo imprimas y lo leas luego, "lejos de la PC".
En el cado de los viajes realizados a la Patagonia entre 1997 y 1999 sólo hay un "Breve Informe", donde podrás obtener información útil sobre el itinerario, distancias y lista de aves.
Si vivís en la Argentina, tal vez los relatos te motiven a "enganchate" en los excelentes campamentos organizadas por las ONG Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata, la Asocicación Ribera Norte, o de alguna otra organización. Aprenderás que la verdadera naturaleza no es quedarse en casa para ver documentales sobre Africa en "Discovery Channel", sino visitando tu propio país. Y aquí tenemos bichos más raros que allá. Ya aprendiste en la Escuela Primaria sobre de los animales Africanos: leones, elefantes, jirafas y zebras. ¿Pero conocés los tuyos? ¿El Aguará Guazú, el Jote Real, el Tapir...? Una lista interminable e increíblemente diversa te espera para que descubras afuera, sin cambiar de continente. Pero ¡APURATE! ¡Muchos están en PELIGRO DE EXTINCIÓN!
Eso si, cuando
salgas a recorrer, cuida la naturaleza.
¡Solo por que tenés una 4x4 no quiere decir
que la tenés que meter donde no corresponde!
Acá tenés un calamitoso
ejemplo de lo que NO hay que hacer!