¿Cuál Es Villismo? Subcomandante Insurgente Ángeles, Rama de Enlace, Comunicaciones, e Investigaciones, Comando Clandestino "División del Norte" (Frente Villista de Liberación Nacional).
A este punto en el desarrollo de la lucha de la liberación nacional mexicana, debemos repasar porqué de la insurrección norteña estamos generalizando la lucha: cómo vemos la lucha nacional de la liberación el convertirse, cómo la analizaríamos como siendo totalmente acertados, parcialmente acertado, o fracasado.
Comencemos observando que muchos aumentos políticos han sido hechos ya por el movimiento de la liberación nacional: una fuerza fuerte y diversa con una capacidad probada para hacerse oído y sentido en nuestro México y por todo el mundo. Sin embargo, sigue habiendo los fundamentales, a saber, el inhabilimiento y el empobrecimiento profundos de la mayoría extensa del mexicano, y de un estado que sirva para autorizar y enriquezca algunos a expensas del muchos, sin cambiar.
¿Cuál debe ser hecho para llevar la lucha a su conclusión?
Primero, no debemos parar con nuestros aumentos, ni nos satisfacemos con el cambio político mero: éste debería relanzar el error de Maderismo, con mucho los mismos resultados.
En segundo lugar, debemos insistir en la generalización de la lucha, dada la lucha generalizada del gobierno antipopular y represivo para intimidar y para empobrecer a la gente.
Finalmente, lo debemos a nuestra gente para hacer claramente nuestro análisis de progresos hasta la fecha, para desarrollar y avanzar conceptos de la ventaja clara a la gente mexicana.
De una manera casi paralela, nos encontramos de la necesidad trazada dentro de política insurgente por la política contrainsurgente del Estado mexicano: no podemos alimentar, no arropamos, no contenemos, no educamos, ni tomamos de otra manera el cuidado de nosotros mismos en promesas vacías: la única promesa que el Estado mexicano ha guardado es reprimir la oposición, sea pacífico o violento, legal o ilegal. El Estado mexicano, comparando toda la oposición a la insurrección, hace necesario la insurrección como la única manera restante para oponer la violencia clandestina de la pobreza y la abierta del Estado.
Nuestro Villismo actúa para generalizar la insurgencia llevándola al Norte del país, de acuerdo con las condiciones reales una encuentra aquí en el actual tiempo; también intentamos abstraer de los otros elementos de esto y de otras insurgencia para situarse históricamente y situar nuestros esfuerzos.
Que representamos elementos socialistas del Movimiento de la Liberación Nacional vemos el actual momento de la liberación nacional como ni capitalista ni socialista, pero transitorio del anterior al último. Mientras que defendemos el sector público contra la privatización, también nos esforzamos avanzar la socialización del sector privado también avanzando la potencia de las uniones a la punta que participan en el gobierno del país, así como gobernar sus propias empresas. El Movimiento de la Liberación Nacional, en y de sí mismo, no puede alcanzar esto, sino que puede actuar para quitar obstáculos contra éste. Además, defendiendo el sector público contra la privatización en el actual momento transitorio, el Movimiento de la Liberación Nacional acelera la transición del socialismo al comunismo en el futuro.
Mucho del impulso para el pluralismo y la diversidad viene del movimiento de la liberación indígena, según lo ejemplificado por el EZLN/FZLN. Además de los aspectos políticos y culturales, uno necesita tratar el caso especial del desarrollo de nuestra agricultura, que raigambre socialista es alimentada por el ejido y el calpullí. Restableciendo las raíces revolucionarias del Artículo 27 también actúa para promover el desarrollo socialista de nuestra agricultura defendiéndolo contra los leyes del empobrecimiento y de la concentración del desarrollo capitalista, que funcionan bajo artículo 27 neoliberal promulgado bajo Salinismo. El ejido, un renacimiento moderno del calpullí indígena, campesinos mexicanos de las ofertas una manera directa adelante hacia el desarrollo socialista sin primero tener que aguantar los dificultades del desarrollo capitalista, que sus compatriotas urbanos ya han sufrido.
Incluso con la victoria de la liberación nacional, los socialistas necesidad inmóvil de luchar para el socialismo, apenas como los socialistas en Suráfrica luchan dentro de su marco de la liberación nacional. El Congreso de los Sindicatos Surafricanos (COSATU), una vez aliado del Congreso Nacional Africano (ANC), ahora lo enfrenta en preguntas socioeconómicas, con el Partido Comunista Surafricano (SACP) llevando a cabo el equilibrio. Apenas como, en nuestra opinión, las promesas del Plan de Reconstrucción y Desarrollo (RDP) no se pueden resolver en Suráfrica sin socialismo, así pues, también, nosotros opinemos que cualquier plan de la reconstrucción y del desarrollo (PRD) que nuestro gobierno de la liberación nacional promulgaría bajará cortocircuito lejano de su promesa sin socialismo, y que impulse éste la revolución socialista, correctamente supuesta.
© 1997 villista@iname.com