Esta semana, la gente del estado de (Alta) California celebran el nacimiento de Cesar Chávez, el organizador del UFW (Labradores Unidos). Para el más, su historia es un de un luchador pacífico, desinteresado, dedicado para los derechos de los quienes cosechan la tierra.
Su lucha era seguramente sobre esto, pero, para nosotros, es importante recordar la lucha de la cual su era sólo un episodio: la lucha para la tierra.
Su lucha comenzó mucho antes de que él naciera, con varias naciones indígenas que luchan por la supervivencia, y siguiera con la lucha de la gente de la tierra en su calpullis y ejidos contra los gobiernos imperiales, primero de los aztecas, luego de España, que primero los enajenó de sus tierras.
Su lucha siguiera dentro de la nueva República mexicana, que se acumuló en la Revolución mexicana, que comenzó al Centenario de la Independencia mexicana, y que atrajo luchadores revolucionarios como el General Francisco "Pancho" Villa a la bandera de “Tierra y Libertad” que Emiliano Zapata levantó y encarnó en el Plan de Ayala.
Su lucha también siguiera en los territorios enajenados de nuevo por los Estados Unidos de América cuando robó la mitad del norte del país.
Su parte de la lucha debía afirmar que los quienes se enajenaban de la tierra, aún quienes todavía lo cosechan, tenía un derecho de ganar una vida decente para sus cosechas. Esto era una lucha larga, difícil, arriesgada hasta para establecer esta verdad aparentemente evidente.
Su lucha, nuestra lucha, sigue. La lucha de Zapata, para Tierra y Libertad, fue llevada en las tierras indígenas de Chiapas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. La lucha contra el distanciamiento de la tierra mexicana e indígena de la soberanía mexicana e indígena, y, en efecto, contra el distanciamiento de todos los trabajadores del valor de lo que producen, es la lucha del Frente de Villista de Liberación Nacional. La lucha de Cesar Chávez, Emiliano Zapata, y Francisco Villa, nuestra lucha, sigue.
¡Libertad! ¡Justicia! ¡Democracia! ¡Derechos Humanos!
Del Noroeste mexicano, Subcomandante Insurgente Ángeles, Rama de Enlace, Comunicaciones, e Investigaciones, Comando Clandestino "División del Norte" (Frente Villista de Liberación Nacional).
© 1997 villista@iname.com