En nuestro trabajo de continuación de integrar la insurgencia mexicana norteña, en la república como en Aztlán, deseamos hacer argumentos a cada componente de esa insurgencia en apoyo del otro. Específicamente, deseamos que platicar en apoyo del elemento socialista a la insurgencia en Aztlán, y deseamos que platicar en apoyo de ésos quienes buscan la liberación de Aztlán al elemento socialista. Por medio de nuestras ofertas específicas, intentamos estimular la construcción y el desarrollo de un marco político común igualmente válido a ambos componentes de la insurgencia mexicana norteña.
Las ofertas específicas presentaron aquí el foco en el tema común de la transición: luchando para el logro de una situación transitoria dentro de la cual la lucha adicional puede ser continuada pacífico, como las barreras al pacificación de la lucha han sido quitadas por la lucha para alcanzar esa situación transitoria.
La liberación nacional de México como transición al socialismo ha sido hablada por de nosotros y por otras: sea suficiente decir que, para los socialistas, la liberación nacional está entendida para no ser una solución final, solamente una transición a una solución a los problemas que hacen frente a México así como otros países y sociedades (nosotros en el CCDN/FVLN utilizamos la liberación nacional surafricana como ejemplo).
Un argumento similar se puede avanzar para la liberación nacional en relación a Aztlán: al análisis arriba se debe agregar el caso especial de territorio ocupado, en la cual una mayoría legítima esa ocupación. Aunque hay semejanzas jurídicas entre Aztlán y la República Democrática Alemana anterior, la lucha para juntarse la con la República Federal de Alemania era apenas necesaria, cuando la resistencia soviética se evaporara: en Aztlán, por otra parte, podemos contar con resistencia prolongado de unionistas de los E.E.U.U. tanto en el interior como en el exterior Aztlán, que es exacto porqué el ejemplo irlandés norteño está de tal interés a nosotros: podríamos ampliarnos en los conceptos jurídicos desarrollados en esa lucha.
Específicamente, qué necesitamos es: a)una enmienda de la Constitución Mexicana (como proponemos a la Convención Constitucional) para incluir lenguaje que vuelta México a su origen moderno desde 1810 (paralelo a nuestro trabajo que vuelta la República a su origen revolucionario de 1910); b) cláusulas en la Constutución Mexicana para (re)admitir estados a la Federación Mexicana; c) el presagio de la clase de gobierno que buscamos en México desde el Gobierno Provisional de Aztlán. Este último, como el antedicho, fluje de nuestro análisis de la sociedad mexicana en la transición, e incluiría: a) dos cuerpos legislativos, un Congreso Democrático de Aztlán, y un Congreso Indígena de Aztlán (componentes del CND y del CNI, respectivamente); b) la regeneración del gobierno provisional como cuerpo ejecutivo, el Consejo Estatal de Aztlán; c) la fundación de un cuerpo judicial, el Tribunal Revolucionario Supremo de Aztlán; d) alistar a la Guardia (de la Liberación) Nacional de Aztlán (de cuál se podría trazar el Ejército de la Liberación Nacional de Aztlán, si estaría necesario) para la lucha que viene.
Es nuestra esperanza que estas ofertas estimulen interés a ésos quien luchan juntos con nosotros para libertad, justicia, democracia, y derechos humanos en México, en la República como en Aztlán, y, como tal, contribuyen a la integración de nuestra lucha común.
Del Noroeste mexicano, Subcomandante Insurgente Ángeles, Rama de Enlace, Comunicaciones, e Investigaciones, Comando Clandestino "División del Norte" (Frente Villista de Liberación Nacional).
© 1997 villista@iname.com