Viva la UNC
Constuyendo un proyecto para hacer de nuestra Casa un pensamiento vivo y de nuestra Ciudad Universitaria una ciudad-escuela
CU24, LIBERTAD SOSTENIBLE PARA LA CONCRECION DE UN
CAMPUS-ESCUELA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA


Ernesto Guillermo Abril
CREAN, Facultad de Ciencias Agropecuarias, y
GEO Lab, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Universidad Nacional de Córdoba - CONICET
egabril@crean.agro.uncor.edu


EL PAPEL DE LAS
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
(NTICs)

En algunas cátedras de nuestra UNC se cultiva una relación especial con los alumnos, pero no se vislumbran escenarios específicos para dar lugar a un contacto dialogal generalizado.
Los programas y las actividades académicas, profesionales y personales lo impiden.
No obstante, la carencia o falta de coincidencia de tiempos puede salvarse efectivamente mediante el empleo de recursos que hoy estan cada vez mas al alcance de la comunidad educativa. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) permiten resolver problemas y satisfacer requerimientos del proceso enseñanza-aprendizaje y cuestiones que resultaría imposible o agobiante atender en  modo presencial.
Para nada sustitutas de éste, estas verdaderas herramientas de tutoría permiten complementar la enseñanza ordinaria con alternativas adecuadas a la necesidad, la oportunidad y el asunto a resolver, debiendo considerarse utilidades dirigidas a la optimización del tiempo de atención personal directa.
La implementación de estos recursos es posible desde cualquier condición, y es verdaderamente impactante su utilidad cuando se recurre a ellos para sortear los obstáculos mencionados.
El mayor problema es que debe sí partirse de la idea de un docente vocacional, antes que de un trabajador de la educación.
Las NTICs son el soporte del nuevo estilo de docencia reclamado aquí y que seguramente deberá coexistir con el actualm ya que no todos los docentes poseen las habilidades requeridas, la capacidad o las posibilidades para llevar adelante una tutoria permanente.
A traves de ellas el alumno dispone de un docente - tutor que le acompaña y asiste siempre, fundamentalmente a traves de una disponibilidad constante de comunicacion. 
La adopción de las NTICs es creciente en el profesorado, en la medida que se va descubriendo que aún en la docencia clásica ahorran tiempo y esfuerzos repetitivos, simplificando tareas. No obstante, debe remarcarse que hay quienes se resisten a utilizarlas por creerlas inaccesibles o considerarlas erroneamente un mal sustituto de la comunicacion personal.
En nuestra experiencia, sumamente positiva y en la que llevamos casi ya diez años, apelamos a las telefonías fija, móvil y por PC, el chat, el correo electrónico, páginas WEB, plataformas educativas, blogs, y sitios WEB de fotografía y video (Abril, 2008).
Su accesibilidad simple y el corto tiempo de aprendizaje permiten experimentar a la brevedad que la inversion es rápidamente compensada. De parte de los alumnos, su adopción es inmediata y muy valorada, segun lo muestran las evaluaciones realizadas.